miércoles, 30 de agosto de 2023

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ SÁNCHEZ-ARJONA, MINISTRO DE LA VIVIENDA DE FRANCO, HIJO ADOPTIVO DE MÉRIDA


José María Martínez Sánchez-Arjona, X Marqués de Paterna del Campo (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 07/11/1905; Madrid, 19/12/1977), que fue el segundo ministro de la Vivienda (sustituyendo a José Luis de Arrese), con el Generalísimo Franco del 22 de abril de 1960 (Decreto 707/1960, de 20 de abril),  hasta el 29 de octubre de 1969 (Decreto 2551/1969, de 29 de octubre), fecha en que le sucedió Vicente Mortes Alfonso (29/10/1969-11/06/1973), fue nombrado hijo adoptivo de Mérida el 12 de diciembre de 1958, cuando era secretario general de la Organización Sindical.

    Durante una visita a la ciudad para hacer entrega de doscientas viviendas sociales en la citada fecha, tuvo lugar posteriormente, en el salón de plenos del ayuntamiento, un acto en el que el secretario de la corporación municipal dio lectura al acuerdo por el cual se le nombraba hijo adoptivo de Mérida. El alcalde pronunció unas palabras y procedió a entregarle una placa conmemorativa del nombramiento. Previamente, el 22/08/1958, el pleno del ayuntamiento aprobó por unanimidad y aclamación nombrarle hijo adoptivo, a propuesta de una moción presentada por el alcalde, Francisco López de Ayala y García de Blanes, “no sólo por su valía personal, sino por el comportamiento de fuerte y generosa amistad que siempre demostró hacia nuestra ciudad”, acordándose que se cumplan los requisitos legales para que sea ejecutivo el nombramiento. El 26/04/1960, el pleno municipal hace pública la propuesta de reconocimiento a S. E. el Jefe del Estado “por haber honrado al ilustre extremeño e hijo adoptivo de esta ciudad con la designación para ministro de la Vivienda”. El 11/02/1966, el alcalde informa de la reciente visita a Mérida del ministro de la Vivienda, “quien inspeccionó todas las realizaciones de su Ministerio, terminadas o en construcción, así como estudió las posibles mejoras de la ciudad…, prometiendo poner todos los medios a su alcance para obtener fórmulas viables de ayuda que solucionen todos los problemas que abruman a nuestra ciudad por exceder en cuantía de las reservas presupuestarias municipales”. El 23/06/1967, el alcalde expone al pleno que, en su reciente viaje a Madrid, se ha entrevistado con el ministro de la Vivienda, al efecto de solicitar una subvención para subvenir a los gastos de realización del proyecto de abastecimiento de agua potable a Mérida, basándose en los beneficios que el proyecto produciría al polígono Nueva Ciudad de Mérida del Ministerio, que el ministro acogió con interés, acordándose hacer constar en acta el agradecimiento de la Corporación por tal motivo.

    José Martínez Sánchez-Arjona nació en el seno de una aristocrática familia, hijo de Isabel Sánchez Arjona y Vargas Zúñiga, marquesa de Paterna del Campo, y de su primer marido, Anacleto Martínez Cuesta. Realizó sus estudios primarios en el Colegio de San José de los jesuitas, en Villafranca de los Barros, licenciándose en Derecho por la Universidad de Deusto y doctorándose por la de Madrid. Ejerció como abogado y en la Inspección de Trabajo, así como de magistrado laboral, llegando a presidir el Tribunal Provincial de Trabajo de Sevilla. Fue magistrado de Trabajo número 4 de Madrid (1961).

    Durante la Guerra Civil fue subjefe de Falange en Sevilla y, una vez finalizada la contienda, ocupó destacados cargos durante el régimen del Generalísimo, como el de inspector general de Trabajo y delegado provincial del Ministerio en la capital hispalense, director general de Trabajo en 1951, secretario nacional de Sindicatos (1960), supernumerario, magistrado de ascenso (1961), magistrado del Tribunal Central de Trabajo (1972) procurador en Cortes, consejero nacional del Movimiento, miembro del Consejo de Economía Nacional y del Consejo del Banco de España, a raíz de su cese en el Gobierno. Fue nombrado consejero de ENDESA y vocal de la Empresa Nacional de Siderurgia, S. A. En el ámbito privado, ostentó la condición de consejero de las sociedades anónimas Compañía Inmobiliaria Comercial y Minas de Almagrera.

    Miembro de la Asociación de Hidalgos a Fuero de España, entre sus numerosas condecoraciones destacan la Gran Cruz de las Órdenes Españolas de Carlos III, Isabel la Católica, Cisneros, San Raimundo de Peñafort, Mérito Militar, Mérito Naval y Mérito Areonáutico, de la Orden Portuguesa de Cristo, de Orange Nassau de los Países Bajos, de la Orden Civil de Paraguay, junto a las Medallas de Oro de Mérida, Toledo, Fernando Poo, Sevilla, Salamanca, Granada, Motril, Almuñécar y de Badajoz y alcalde perpetuo de Fregenal de la Sierra. Secretario del Ayuntamiento de Fregenal (1972), oficial mayor y secretario general en funciones de la Diputación de Badajoz (1974), oficial mayor de la Diputación (1975), secretario de Administración Local de primera categoría (1975), secretario general de la Diputación de Badajoz (1976).  Se jubiló como magistrado de Trabajo en 1977. Asimismo, se dedicaron a su memoria diversos enclaves urbanos, como la avenida Sánchez Arjona en Sevilla (el 3 de abril de 2009, la calle a su nombre pasó a denominarse Esperanza de Triana), la avenida del marqués de Paterna en Mérida, y la plaza de Sánchez Arjona en Navalmoral de la Mata (en 1969, su localidad natal le nombró Hijo Predilecto y le concedió la Medalla de Oro) y calle en Fregenal (2018).

    El 24 de enero de 1926 contrajo matrimonio en Fregenal con su prima Fernanda Sánchez-Arjona y Ureta (Fregenal de la Sierra, 23/09/1899; Madrid, 18/11/1950), hija de Vicente Sánchez Arjona, y Magdalena de Ureta Lambarri, en cuya prole continúa la Casa marquesal de Paterna del Campo. Viudo, se casó en segundas nupcias con Gloria Samper Vayá.

    Al margen de su actividad política, publicó alguna obra poética, en ocasiones de marcado sentido religioso.

    Falleció en Madrid el 19 de diciembre de 1977 y fue inhumado en el cementerio de la Almudena de la capital. Dejó viuda y cuatro hijos.

----------------------------------------

Bibliografía consultada: Archivo Histórico Municipal de Mérida: Libros de Actas Municipales; José Luis Sampedro Escobar: biografía en Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia; ABC; Boletín Oficial del Estado; Diario Hoy; Agencia Efe: Diario de Sevilla.

lunes, 21 de agosto de 2023

LA ESPAÑA QUE NOS UNE


La Reina y la infanta en la final del Mundial femenino

    Preguntar hoy por los elementos que nos unen a los españoles es tanto como inquirir lo que nos desune. España es el territorio de una nación; el conjunto de los habitantes de un país regido por un mismo gobierno; el conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común, según la definición del Diccionario de la RAE.  El diccionario panhispánico del español jurídico, añade que es el pueblo soberano; el conjunto numeroso de personas que reconoce una historia propia y se identifica por sus hábitos culturales y su proyecto colectivo de vida en común, o la colectividad que ha alcanzado la integridad cultural entre sus miembros, en el transcurso de un proceso histórico común, y gracias a la cual goza de una capacidad de actuación y relación con otras colectividades internacionales, así como de una autonomía funcional interna garantizada por la identificación entre los individuos y la nación.

    En una España en la que hoy se habla más de plurinacionalidades y plurilingüismo, de nación de naciones, no está de más recordar el artículo 2 de la Constitución Española de 1978 (que algunos pretenden cambiar por la puerta de atrás y no por el procedimiento recogido en la misma) cuando dice que “la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”. Y en cuanto a las lenguas, deja claro que “el castellano es la lengua oficial del Estado” que “todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”.

    Es decir, la nación es la patria común e indivisible; la lengua es el castellano, aunque “las demás lenguas españolas serán también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos”. Nada se dice que en el Congreso de la nación tengan que hablarse las demás lenguas españolas, como si España fuera una “nación de naciones”, como argumentan los vehementes que así opinaren.

    El presidente Ibarra decía en una ocasión que los presidentes de las Comunidades Autónomas sólo se veían en las bodas de las infantas (en referencia a las de las hijas del rey Don Juan Carlos, doña Elena y doña Cristina), como si el Senado, como Cámara de representación territorial, no jugare el papel que se le supone.

    España se une en las desgracias y en la solidaridad, pero se separa en las banderías. A España la une la Selección Nacional de Fútbol (tanto masculina, como en el Mundial de Sudáfrica), como la Femenina ayer en Sidney; pero ni siquiera en estos acontecimientos se lleva una sola bandera, a la que representan. En cierta ocasión, un seleccionador de fútbol español (Ginés Meléndez, entrenador de la selección española sub-19, campeona de Europa en 2011) prohibió a sus jugadores subir al palco con otras banderas que no fuera la española, a la que allí representaren. Hizo bien, porque ellos jugaban representando a España y no a sus comunidades.

   Ayer en Sidney, donde la Selección Femenina Española de Fútbol ganó por primera vez el Mundial absoluto, en la celebración que hubo al término del partido sólo se veía una sola bandera española: la que portare la infanta Sofía. Y la Reina doña Letizia, con chaqueta y pantalón rojo, al igual que su hija, con pañuelo rojo, anudado al cuello, como muestra de su apoyo a los colores nacionales. Sin embargo, la delantera Alba Redondo y la preparadora física, Blanca Romero, se abrazaron tras una bandera de su comunidad autónoma: Castilla-La Mancha. La portera suplente, Misa Rodríguez, portaba la de Canarias, y la centrocampista Teresa Abelleira se arropaba con la de Galicia. Sobraban, porque defendían los colores nacionales y no los de su comunidad autónoma. Podrá ser un “gesto con su tierra”, pero no con su nación y patria, a la que representaren. Hasta la actriz española Elsa Pataki no se perdió el partido con su familia, vestida con la camiseta nacional y la bandera pintada en su rostro.

    La patria es una, como la bandera nacional; como los colores que vistieren durante el partido; como el himno que escucharen antes de iniciarlo. El respeto y la igualdad comienzan y terminan con los símbolos nacionales.     


sábado, 19 de agosto de 2023

AGUSTÍN LUCEÑO, EL FISIOTERAPEUTA CACEREÑO CUYA TESIS DOCTORAL SOLICITÓ EE UU


Agustín Luceño Mardones (Cáceres, 1962) es hijo de Agustina C. Mardones Muñoz y Miguel Antonio Luceño Rubio (hijo predilecto de Cáceres a título póstumo el 03/05/2022), ambos profesores, quienes promovieron su educación humanística.

Tras cursar sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Licenciados Reunidos de su ciudad natal, se diplomó en Enfermería por la Universidad de Extremadura en 1988 y en Fisioterapia por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1992. Más tarde se especializó en Fisioterapia Manual Osteopática (1992-1997) por la Universidad de Alcalá y la Escuela de Osteopatía de Madrid y en el Método Poyet (terapia manual cráneo-sacra) por la Universidad de Sevilla (2000-2002). Posteriormente se licenció en Kinesiología y Fisiatría por la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, 2003). Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados sobre “Salud y deporte” con sobresaliente en la Universidad de Cádiz (2011), el Grado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca (2015); Formación en Terapia Gestalt: Teoría y Metodología” de la Asociación Española de Terapia Gestalt, certificada por la Asociación Española y Ágora, Centro de Medicina y Psicoterapia Humanista (2008-2011); cursó un año de Psicología en la UNED y dos cursos de Medicina en la Uex.

Realizó su tesis doctoral en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (2014-2022), obteniendo el doctorado en Ciencias de la Salud con la tesis titulada “Efectividad del tratamiento de la amigdalitis mediante manipulación osteopática de las vértebras T-9-T-10: ensayo clínico aleotorizado”, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.  Un ejemplar encuadernado de la tesis le fue solicitado por el director del Museum of Osteopathic Medicine de la A. T. Still University (EE UU), tras leer el artículo correspondiente en Healthcare, por su novedad científica, metodología y buenos resultados publicados. La tesis está depositada en dicho museo, en la Sección Internacional (http://momicoh.pastperfectonline.com/library/CCO3417A-2686-4FC4-9C5A-317729422139). Este tema lo había estudiado anteriormente en otro trabajo (“Tratamiento de la amigdalitis mediante manipulación osteopática de las vértebras T8 a T12 hipomóviles”), con el que obtuvo el diploma en Osteopatía de la Scientific European Federation of Ostesopaths (SEFO) y la EOM, en 2003.

El Dr. Luceño Mardones obtuvo el premio a la mejor comunicación oral ex aequo de las III Jornadas hispano-lusas de Fisoterapia en Terapia Manual (Asociación Española de Fisoterapeutas y Asociación Portuguesa de Fisioterapeutas), en Sevilla (2001) y “Tratamiento osteopático de la amigdalitis mediante manipulación de las vértebras T8 a T12 hipomóviles (resultados preliminares”). Continúa con esta línea de investigación, dirigiendo un ensayo clínico en Brasil (estudiando las variaciones de cortisol, como un posible mecanismo de acción del método) y con un proyecto de investigación con centros de salud del Servicio Extremeño de Salud (SES).

Inició su actividad investigadora en 1994, en el programa europeo de investigación “COST B4”, en el que participó como autor del proyecto SP-28, que se realizó en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres con el título definitivo “Influencia del tratamiento con reflexoterapia, podal y de miembros, en la recuperación funcional y prevención de secuelas de las fracturas distales de radio extra-articulares” (1994-1998). Asimismo, investigó “Nuevas técnicas vibratorias de tratamiento osteopático de los puntos dolorosos de las suturas craneales”, inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual en 1999. Ha sido el creador de la técnica de “Liberación torácico-emocional®”, presentada en el XLVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática” (18-20 de febrero de 2016) y en las XXIX Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Terapia Gestalt y en la I Jornada Extremeña Gestalt y Educación (Uex, 28 de abril de 2016), en la que impartió dos talleres. En la actualidad investiga la recuperación del olfato post-covid, mediante técnicas de osteopatía craneal y cervical.

Ha sido profesor-colaborador de los cursos de especialización en Fisioterapia Manual Osteopática de la Universidad de Alcalá (2003-2004). Profesor titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid Internacional desde 2003 y en los cursos de posgrado en universidades y centros de España, Portugal, Italia, Rusia, Argentina y Brasil. También ha sido profesor en el I Curso Internacional de Psicosomática del Dolor Crónico, de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, y autor de un capítulo del libro del curso, sobre “La liberación torácico-emocional”. En 1996 aprobó dos oposiciones del INSALUD en las categorías de fisioterapeuta y de enfermero de atención especializada. Trabajó en varios hospitales de Toledo y Cáceres durante trece años, hasta 1999. Formó parte del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres que diseñó sensores para manos biónicas de bajo coste para facilitar su libre fabricación en países en desarrollo (2020).

Ha presentado veintiuna comunicaciones y dado conferencias en congresos nacionales e internacionales; ha publicado diez artículos científicos; ha dirigido varias tesis osteopáticas y es miembro del Comité Científico o del Organizador en numerosos congresos nacionales e internacionales. Es presidente de la Comisión de Estudio sobre Efectividad de las Terapias de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP) y coordinador de la Sección de “Alertas bibliográficas” de su Newsletter. Fue secretario general de la SEMP en 2022 y contribuyó a la redacción y aprobación de sus nuevos estatutos. Continúa en la junta de gobierno como vicevocal. Contribuyó a la redacción del primer estatuto y del actual Estatuto del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura, del que es vocal de las sucesivas juntas de gobierno desde su fundación en 2002. Es miembro activo de la Asociación Española de Fisoterapeutas en Salud Mental y en Terapia Manual. El doctor Luceño Mardones entiende la práctica clínica como una mezcla de ciencia y arte.

En su faceta artística, ha realizado exposiciones individuales de fotografía-poesía (con catálogo de la Diputación de Cáceres) y recitales poéticos en 2022 en el Museo Vostell-Malpartida.


martes, 15 de agosto de 2023

LA HERMANITA ALINA, “MADRE DE PLASENCIA”


Hermanita Alina.
Foto A.C. Pedro de Trejo

    No fue placentina de nacimiento, pero sí de adopción, considerada “Madre de Plasencia” por su generosa dedicación a los ancianos desamparados durante la mayor parte de su vida. María Teresa Masnou y Cuples ((San Hilario de Sacalm, Gerona, 19/05/1878); Plasencia, 04/11/1975), “la hermanita Alina” como fuere conocida, había nacido en el seno de una familia de artesanos compuesta por doce hermanos (ella, la única mujer). En su hogar, en un ambiente claramente religioso, nació su vocación hacia los ancianos desamparados.

    Ingresó en el noviciado de las hermanitas de los pobres en la Casa de Madrid y más tarde pasó por los asilos de Valladolid, Segovia, Cáceres y Reims (Francia), hasta que llegó a Plasencia en 1913, en la casa fundada el año de su nacimiento.  En 1949 se trasladó a Madrid para operarse de la vista. Tras residir cinco años en la capital de España, volvió a Plasencia en 1954, donde permaneció hasta su muerte.

  Su biógrafa dice de ella que fue enormemente popular en la ciudad y comarca. “Con su figura menuda recorría calles y visitaba los pueblos de la comarca; a domicilio, iba casa por casa, abordaba a los transeúntes…, imploraba con un gesto alegre y con un gran don de palabra el socorro para sus ancianitos. Su frase conocida por todos era: `Dame algo para mis ancianitos´. Antes de esta frase tenía un detalle personal, pues después de cincuenta años pidiendo a los mismos, nos conocía a todos y sabía de cada uno de nosotros. ¿Cómo estás… ¿Y tu madre…? Estás cada día más joven… Y ahora, ¿me das algo para mis ancianitos? Y nunca se iba con las manos vacías.  Toda su vida pidiendo para los demás que dejó una frase en Plasencia: “Pides más que la hermanita Alina.”

    ¿Y por qué hermanita y no hermana? Alina era muy delgada y bajita. Abultaba algo más por su hábito negro que llevaba con tanto vuelo que se le hinchaba por el viento y parecía algo más fuerte. Llevaba gafas de concha abultadas y su mirada resultaba extraña para quien no la conociere o para quien no supiere que, en 1949, tuvo que ir a Madrid para que le extrajeran el ojo perdido y le pusieren uno de cristal. Siempre iba con otra hermana, pero siempre también con su cesta.., casi tan grande como ella, en la que, bajo sus tapaderas, guardaba sus tesoros, todo lo que pudiere sacar del apuro a sus ancianitos.

    Cada acontecimiento en la ciudad era para ella una fiesta. Los días de mercado, para “asaltar” a mercaderes y visitantes pidiendo su limosnita y, al final, para recoger lo que aquéllos tiraban. Durante la feria y fiestas de junio, la hermanita Alina se aposentaba cada tarde en la puerta del hotel “Alfonso VIII” y en el hostal “Mi Casa”, esperando el encuentro con los toreros para sacarles lo que pudiere, que aquéllos acogían con agrado porque ya la conocieren y que demostraren en la corrida de beneficencia el día de su homenaje. Los días de lluvia esperaba en los soportales del ayuntamiento hasta que saliere el entonces alcalde, Fernando Varona, a quien se dirigía: “Fernandito, que llueve”, y éste le decía: “Venga, que ya la subo yo en el coche.” Durante más de cincuenta años hizo lo que mejor sabía: pedir limosna para sus ancianitos…

    El 21 de febrero de 1959, en el Parque de la Coronación, el capitán general de la I Región Militar, Miguel Rodrigo Martínez, presidía el desfile de la tropa. Se puso tras él al ver que era quien más medallas tenía. Tiró de su chaqueta con insistencia. El general ni se movía, saludando a la bandera y banderines de las unidades que desfilaban ante él. Se volvió hacia atrás: ¿Qué quiere, hermana? ¿No ve que estoy ocupado? No llevaba nada en los bolsillos y se dirigió a su ayudante para pedirle 500 pesetas y, entregándoselas a la hermanita Alina, le dijo: “Permítame darle un beso en la frente a quien ha sabido ejercer la caridad tan heroicamente.”

    La hermanita Alina, cuando iba por los pueblos de la comarca, no podía meter en el autobús cuanto le daban. Lo colocaban en la baca y cuando llegaba a Plasencia había perdido la mitad de lo que le dieren. También se traía de esos pueblos a sus nuevos ancianitos que pusieren bajo su custodia. La casa placentina llegó a tener 150 residentes a los que dar de comer y vestir. Por ello, buscó bienhechores. Uno de ellos fue José Delgado, que todos los años le daba al asilo entre seis u ocho cerdos para la matanza y de dos a cuatro carros de leña. Los bienhechores le daban lo que tenían: garbanzos, lentejas, aceite, patatas…

    En 1956, Plasencia quiso premiarla y perpetuar su recuerdo. No tuvieron suficiente con una calle y le dedicaron una barriada a su nombre: Barriada de la hermanita Alina, hoy Barriada de La Data. El Ayuntamiento, haciéndose eco de toda la ciudad, pidió al Gobierno la concesión de la Cruz de Beneficencia para ella. A los noventa años, ya no salía de la casa.

    Su vida se desarrolló en el antiguo asilo (Colegio de san Calixto). Murió sin ver el nuevo y moderno edificio con más comodidades para sus ancianitos y la lavadora que con tanta insistencia había solicitado… Antes de su muerte, la Caja de Ahorros instaló un ascensor para comodidad de los residentes.

    El 17 de febrero de 1959 se constituyó una comisión para organizar el homenaje que se le tributó a la hermanita Alina, presidida por el obispo, Juan Pedro Zarranz y Pueyo, y formada por el alcalde, Fernando Varona, el coronel Mariano de Vega y el juez Ricardo Márquez.

    El 19 de maro de 1960, festividad de san José, el gobernador civil de la provincia, Licinio de la Fuente, hizo entrega de 140 viviendas protegidas dedicadas a sor Alina (Barriada de Sor Lina), hoy Barriada de La Data. En un acto celebrado posteriormente en el asilo, el gobernador le impuso la Cruz de Beneficencia. A sus 82 años, dio las gracias a las autoridades, al pueblo, y se refirió a la generosidad de los placentinos para con ella y sus pobres. Por la tarde, gracias a la generosidad de José Luis Zambrano y de otros ganaderos se lidiaron en el coso taurino cuatro toros por los diestros Curro Girón, Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Antoñete. Gracias a la recaudación se pudo terminar de pagar la cámara frigorífica que la hermanita Alina se propuso lograr.

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en 2021, el Ayuntamiento de la ciudad hizo público los nombres de dieciséis mujeres que marcaron un hito en la ciudad, entre ellos la hermanita Alina, que tendrán calles a su nombre.

    Falleció a las 14:30 horas del 4 de noviembre de 1975, a los 97 años. Sus restos mortales descansan junto a otras veinte hermanas bajo una cruz y una placa que reza: “S. R. Aline Michel, 19-5-1878—4-11-1975.  No quería morir porque algún bienhechor le había prometido 100.000 pesetas si llegaba a los cien años. No pudo ver tan gran limosna: pero, en el acervo popular, quedará para siempre el dicho: “Pides más que la hermanita Alina”, la “Madre de Plasencia”.

--------------------------------
Obra consultada: Moreno, Antonia. Mujeres placentinas, Cuadernos de Santa María, Plasencia, 1995; Plasencia, historia y legado de Alfonso VIII. La hermanita Lina: una vida entregada a los pobres y los mayores, Asociación Cultural Pedro de Trejo. “La hermanita Alina tendrá una calle en Plasencia”, COPE, Plasencia, 17 de marzo de 2021.

martes, 8 de agosto de 2023

VICTORIA DOMÍNGUEZ PAREDES, DE CONCEJALA EN PLASENCIA A DIPUTADA EN EL CONGRESO




Victoria Domínguez Paredes (Valdeobispo, Cáceres, 01/04/1962) nació sietemesina en casa de sus padres un soleado día de primavera. Pasó su infancia en su pueblo natal, hasta que, con 11 años, se marchó al internado de las Hermanas Carmelitas de Cáceres, donde cursó el Bachiller. Posteriormente hizo COU en Salamanca, selectividad y la carrera de Derecho. 

En 1988 contrajo matrimonio. “El traslado voluntario de él a Galicia y el haber aprobado el primer examen de judicaturas, me hizo empezar a trabajar como juez en provisión temporal (durante casi cuatro años) en el Juzgado número 1 de Mondoñedo (Lugo)” y después se trasladó (1995) a la Fiscalía del TSJEX, donde ejerció como fiscal durante dos años (1995-1997). En 1997 fundó un despacho de Abogados en Plasencia, ejercicio que ha mantenido hasta 2020 (excepto los cuatro años que permaneció en la Asamblea de Extremadura). Es profesora tutora de Derecho del Trabajo del Centro de la UNED en Plasencia.

Su padre fue alcalde independiente de su pueblo natal por el PP desde las primeras elecciones del 79 hasta 2007 durante veintinueve años. “Mi casa era la alcaldía. Era una persona muy sensata que me enseñó a ser prudente, dedicado a su pueblo, demócrata convencido. Me inculcó que el fin no siempre justifica los medios, que la política no lo es todo; no es el arte de hacer lo previsible, o lo que se espera de uno, no. Fue una figura muy importante en mi vida y su muerte fue una gran pérdida para mí”, decía en una entrevista en El Periódico Extremadura en mayo de 2016.

En 1999 comenzó su carrera política como concejal en el Ayuntamiento de Plasencia (1999-2015). En 2003 fue candidata a la alcaldía por el PP, formación por la que fue concejala en Plasencia en la legislatura 2003-2007 y portavoz de 2003 a 2005. En 2005 abandonó el PP y se pasó al grupo mixto por desavenencias con el partido y la manera de enfocar la oposición, que “a mí no me gustaba”.

“Política, sí, pero no vividora de la política. Ha alternado su profesión de abogada con la docente y con su vocación política. Cuando algún compañero de corporación pidió para ella dedicación exclusiva, lo rechazó diciendo que vivía de su profesión…”

En 2006 fundó UPEX (Unión del Pueblo Extremeño) con más de cien militantes del PP que abandonaron el partido en Plasencia. En las elecciones de 2011 obtuvo el acta de concejala en Plasencia, formación que ostentaba antes de su integración en Ciudadanos con una alcaldesa y 17 concejales.  El 13 de noviembre de 2014 anunció la integración de su partido a todos los efectos en la candidatura de Ciudadanos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, que supuso la desaparición de UPEX y pasó a ser la coordinadora de Cs. en la provincia. Obtuvo un concejal en 2007 y 29 concejales en la provincia de Cáceres. En 2011 volvió a presentarse con parecidos resultados.

En 2014 se afilió a Cs, conoció a Albert Rivera y la dirección de Cs decidió presentarla a nivel nacional. Ganó unas primarias para ser la candidata de Cs a la Presidencia de la Junta, y así fue en 2015. Obtuvo su acta de diputada en la Asamblea en las elecciones del 24 de mayo. En la Cámara regional fue portavoz del Grupo Mixto (2015-2019), secretaria tercera de la Asamblea y secretaria de la Comisión no permanente de reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura hasta 2019, en que fue elegida diputada al Congreso por Cáceres (21/05/2019-10/11-2019), por primera vez en la historia de la democracia que se rompió el bipartidismo en la provincia. En el Congreso fue secretaria de la Comisión de Justicia.  En la repetición de elecciones en noviembre de 2019 no resultó elegida y volvió a su trabajo de abogada hasta que “el diagnóstico de un cáncer me hizo parar mi vida. En mayo de 2022 sufrí un ictus sin mayores consecuencias. Desde entonces me estoy curando”.

“He sido feliz, no guardo rencor a nadie, he intentado trabajar por los extremeños y ahora paso las horas en casa cuidando de todos”. Victoria de victorias tras su última victoria.

-----------------------------------------

Bibliografía consultada.-Web de la Asamblea de Extremadura, web de Ciudadanos, El Correo de Extremadura; Félix Pinero: “Victoria o la regeneración política”, en su blog  (https://felixpineroradiointerior.blogspot.com/2015/04/, viernes, 17/04/2015);   El Periódico Extremadura (entrevista de Miguel Ángel Muñoz), Diario Hoy,  el Diario.es.


viernes, 4 de agosto de 2023

BRAVO MURILLO, EL ESTADISTA EXTREMEÑO IMPULSOR DEL DESARROLLO NACIONAL



    Juan Bravo Murillo (Fregenal de la Sierra, Badajoz, 09/06/1803; Madrid, 10/01/1873) fue un auténtico renovador de la política española, líder destacado del Partido Moderado, reformador de la Administración del Estado, promotor de obras públicas, jurisconsulto y escritor, autor de ocho libros y fundador de siete revistas de contenido jurídico y político. Ha sido considerado como uno de los políticos decimonónicos más importantes de España y el que más contribuyó al desarrollo de la economía española.

    José Antonio Ramos, cronista oficial de Trujillo y correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Extremadura de las Letras y las Artes, junto al abogado José Luis Pérez Mena, vienen analizando la figura política de los extremeños que destacaron por sus ideas liberales en la vida política española: Muñoz Torrero, Calatrava, Muñoz Chaves y Gómez Becerra. Esta nueva obra sobre Bravo Murillo, recientemente publicada, nos ofrece su biografía y análisis como estadista e impulsor del desarrollo nacional. [1]

    Bravo Murillo realizó sus primeros estudios de Filosofía en Fregenal. Más tarde, en el Seminario de Sevilla estudió Filosofía y Teología, carreras que cursó también en la Universidad hispalense. En 1822 finalizó los estudios de Jurisprudencia en la capital andaluza. Ese mismo año concluyó el Bachiller en Filosofía, Sagrada Teología y Leyes y recibió el grado de doctor. Fue durante nueve años profesor de Instituciones Filosóficas en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo una cátedra en 1825, y ejerció simultáneamente la abogacía.

    En 1834 fue fiscal de la Audiencia Provincial de Cáceres; en 1837, diputado a Cortes por Sevilla (Partido Moderado); en 1840, por Ávila; en 1843 y 1844, por Badajoz. Ministro de Gracia y Justicia en 1847 y en 1857; ministro de Marina en 1849, interino; ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, de 1849 a 1851 y entre 1851-1852; ministro de Hacienda, en 1849-1852; presidente del Consejo de Ministros, 14/01/1851-14/12/1852; y presidente del Congreso de los Diputados, 11/01-13/05 de 1858.

    Como ministro de Hacienda, sancionó la Ley de Contabilidad, conocida como Ley Bravo Murillo; promovió el decreto de los funcionarios, creó la Dirección de los Contencioso, reforzó el funcionamiento del Tesoro y creó un sistema contable. Fue el artífice de la Ley de Administración y Contabilidad (1850) y el arreglo de la Deuda Pública (1851) o la Ley de Puertos Francos de Canarias. Asimismo, como ministro fue el autor de la ley monetaria y la firma del concordato con la Iglesia, así como el Sistema Métrico Decimal. Promovió la creación de cementerios y centros de salud y fue el artífice del Hospital de la Princesa. Definió las principales líneas férreas que deberían construirse en España: reformó el Banco de San Fernando; la construcción y perfeccionamiento de los puertos españoles; el abastecimiento de agua a Madrid, con la creación del Canal de Isabel II. En 1852, siendo presidente del Consejo de Ministros, presentó una propuesta de reforma constitucional en la que proponía “actualizar” la Constitución; pero, ante la oposición de los progresistas y de los sectores del Partido Moderado, que no se sentían representados, Isabel II le cesó el 13 de diciembre de 1852.

    Tras pasar una temporada en París, en septiembre de 1853 fue nombrado miembro del Congreso por la circunscripción de Fregenal. En julio de 1854 decidió de nuevo exiliarse en París. En 1857, cuando llevaba cinco años en la capital francesa, le llama la reina para una consulta. En octubre de 1857, la reina encarga al general Armero la formación de un nuevo gobierno, que cae a los tres meses, siendo elegido por mayoría Bravo Murillo. El Bienio Moderado (1856-1858) asiste a la retirada política del extremeño en 1858, que retoma su profesión de abogado, dedicando la mayor parte de su tiempo a la preparación de sus obras, bajo el título de Opúsculos. Fue elegido senador vitalicio por la reina el 4 de noviembre de 1863; pero la Revolución de 1868 acabó con el Senado y Bravo Murillo abandonó definitivamente la política. Rechazó el Toisón de Oro y los sillones en las Academias de la Historia (1851) y en la de Ciencias Morales y Políticas (1857).

    Falleció en Madrid el 10 de enero de 1873 antes de cumplir los 70 años de edad. Su cuerpo fue inhumado en la iglesia de santa Ana de su pueblo natal.          

----------------------------------------------


[1] Vid.: Pérez Mena, José Luis y Ramos Rubio, José Antonio: Juan Bravo Murillo, el estadista extremeño impulsor del desarrollo nacional. Presentación: María Agustina Rodríguez Martínez, alcaldesa de Fregenal  de la Sierra. Prólogo de Rafael Caso Amador, cronista oficial de Fregenal de la Sierra y arqueólogo. TAU Editores, Cáceres, 2023, 278 págs.


miércoles, 2 de agosto de 2023

MARÍA PÍA TIMÓN, LA ETNÓLOGA VERATA PREMIO NACIONAL DE RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES


    A lo largo de su trayectoria, ha obtenido diversos premios por sus trabajos de investigación en torno al patrimonio inmaterial, como el Premio Nacional de Investigación Marqués de Lozoya en Artes y Tradiciones Populares, el Premio Juan de Goyeneche, de la Asamblea de Madrid, y el Premio Matías Ramón Martínez, promovido por la Asamblea de Extremadura y otorgado por el Consejo de Antropología Cultural, Folclore y Patrimonio Etnográfico, además del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes  Culturales de la Universidad Autónoma de Madrid 2021, dotado con 30.000 euros, “por su trayectoria pionera en el servicio público en favor del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

    Aunque conocida en su campo profesional, la etnóloga extremeña María Pía Timón Tiemblo (Madrigal de la Vera, Cáceres, 1954) es poco conocida en su tierra. Educada en la Universidad Autónoma de Madrid, inició su trayectoria en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Autónoma y en 1986 comenzó a trabajar en su plaza de etnóloga en el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), del Ministerio de Cultura y Deporte, donde coordinó el Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y el Plan Nacional de Arquitectura Tradicional hasta septiembre del mismo año, en que se jubiló. Además de impulsar el desarrollo y protección del patrimonio cultural e inmaterial, ha trabajado por el papel de las mujeres en su gestión.

    Ha publicado alrededor de una decena de libros y un centenar de artículos sobre patrimonio cultural inmaterial. Entre los primeros, destacan “En cal viva: el trabajo de los caleros de Morón”, en colaboración con Gema Carrera e Isidoro Gordillo (2015), “El marco en España: del marco romano al inicio del modernismo” (2002), “Manufacturas textiles tradicionales de la provincia de Cáceres” (1990), “Telares manuales en España”, en colaboración con Guadalupe González-Hontoria, José Timón y Carmen Lucini. Ha coordinado, además, tres obras colectivas, según Dialnet, en el período 1977-2022. Ha impartido clases sobre patrimonio cultural en diferentes universidades españolas, además de dirigir decenas de cursos monográficos. En la JPI-Cultural Heritage del Consejo de Europa fue la representante española del patrimonio cultural inmaterial. También fue la comisaria de la exposición fotográfica itinerante “Inmaterial. Patrimonio y Memoria Colectiva”.

    En 2022, junto a Mónica Carabias, Andrés Carretero Pérez o Pilar Ortiz, entre otros, formó parte del jurado que reconoció como Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales a María Ángeles Querol (Badajoz, 1948), catedrática de Prehistoria, historiadora, escritora y arqueóloga. Ese mismo año fue jurado de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción.

-----------------------------------------------

Bibliografía consultada: María Pía Timón, Premio Nacional de Restauración y Conservación 2021, en el Diario.es, de 29/10/2021; El País, de la misma fecha. “La tecnología tiene un papel contradictorio, pero también una parte positiva, por ejemplo en todo lo que tiene que ver con la inclusión de la mujer. Antes, ambos géneros tenían roles muy diferenciados, pero, en cuestión de cinco años, en España ha habido un cambio abismal y las redes son responsables en gran medida: al comprobar que otros lo hacían, algunos pueblos han incorporado a las mujeres de forma natural en rituales en los que normalmente no participaban”, en “La (otra) España a la que volver”, de Guadalupe Bécares, en Ethic, de 19/05/2020; web del Ministerio de Cultura y Deporte; web hoyesarte.com, primer diario de arte en lengua española; y web masdearte.com, información de exposiciones, museos y artistas. Feliciano Robles, en su blog extremeños ilustres.blogspot.com.