jueves, 30 de mayo de 2019

JOSÉ ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, IMPULSOR DE LA ARQUEOLOGÍA EMERITENSE


           José Álvarez Sáenz de Buruaga (Vitoria, 08/11/1916; Mérida, 21/08/1995) fue arqueólogo, director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, e impulsor de la arqueología emeritense, sintagma con el que coinciden en calificarle dos de sus biógrafos, su hijo José María Álvarez Martínez y el conservador del Museo, Agustín Velázquez Jiménez.
            Nacido en el seno de una familia de acomodados comerciantes, de ascendencia asturiana por parte de padre (José Álvarez Abellán) y de estirpe vasca por la madre (Pilar Sáenz de Buruaga y Gamarra), cursó la licenciatura de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. La Guerra Civil, en la que sirvió en el servicio sanitario ferroviario,  truncó el inicio de su carrera. Concluida la contienda, reanudó sus estudios y logró la licenciatura, que le permitió más tarde opositar al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, plaza que obtuvo en 1940, a los 24 años de edad.
            Su primer destino fue Gerona, donde se creó la Sección de Prehistoria y Arqueología del museo gerundense, junto a otros reconocidos arqueólogos, como Pedro de Palol y Miguel Oliva Prat. Su actuación, "precisa y meticulosa", en opinión de Agustín Jiménez, fue reconocida por el inspector nacional de Museos, Joaquín María Navascués y de Juan, quien le llamó a Madrid en 1942 para cubrir una plaza en el Museo Arqueológico Nacional. Ya en Madrid, le propuso un nuevo destino, Mérida, para poner en orden los fondos de su viejo Museo Arqueológico, procedentes de las campañas arqueológicas que durante varis decenios habían desarrollado, entre otros, los arqueólogos José Ramón Mélida y Maximiliano Macías. Sáenz de Buruaga aceptó con una condición: regresar a Madrid para trabajar junto a su maestro Blas Taracena. Realiza la misión entre los años 1943 y 1944, tras inventariar 4.325 objetos, y regresa a Madrid a principios de 1945 junto a su maestro. Sin embargo, seducido por el conjunto monumental emeritense y por la que después sería su esposa, Carmela Martínez Finch, permuta su destino madrileño y contrae matrimonio en Mérida el 20 de julio de 1946, con la que tuvo a sus dos hijos: José María (Mérida, 1947), arqueólogo y sucesor de su padre en la dirección del Museo (1986-2017) y Jesús (1949).
            Sáenz de Buruaga estuvo al frente del museo más de cuarenta años durante los cuales, con los escasos medios disponibles, procuró una instalación digna de los restos arqueológicos en el único lugar disponible, la iglesia de Santa Clara; la ordenación de los fondos museísticos y de la ampliación de las instalaciones, que se plasmaría con ocasión de la celebración en Mérida del XI Congreso Nacional de Arqueología y pocos años después con la inauguración de la sala que ocupaba la Colección Paleocristiana y Visigoda. Sus esfuerzos en este sentido se vieron recompensados cuarenta y tres años después con la inauguración del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR), el 19 de septiembre de 1986, por SS. MM. los Reyes de España, unos meses después de su jubilación forzosa.
            Durante su estancia al frente del MNAR, se ocupó de potenciar el patrimonio arqueológico emeritense, comisionado por el entonces director de las excavaciones de Mérida, Martín Almagro, enfrentándose a la recuperación mediante la expropiación forzosa de amplios solares urbanos arañados a la especulación urbanística de los años sesenta y setenta. Gracias a su empeño se debe la configuración del Conjunto Monumental Emeritense, al inscribir en el conjunto elementos como la casa romana del anfiteatro, la casa de la Huerta de Otero, los columbarios, el área del templo de Diana, el arco de Trajano o las murallas de la alcazaba árabe. Entre 1969 y 1979 fue director de las Excavaciones Arqueológicas de Mérida y supervisó las numerosas prospecciones de urgencia que el desarrollo urbanístico de la ciudad iba imponiendo, además de programar campañas de excavaciones en el entramado urbano y en los principales monumentos. Desde 1963, y hasta su jubilación, en 1985, se hizo cargo del Patronato de la Ciudad Monumental de Mérida, estableciendo las bases de un nuevo modelo de gestión que fructificó en el nuevo Consorcio de la Ciudad Monumental Histórica y Arqueológica de Mérida, desde el cual se vigilan las actuaciones de recuperación y consolidación de monumentos tan emblemáticos como el propio Teatro Romano, el Templo de Diana, los acueductos y las casas romanas.
            En la faceta museológica redactó más de treinta mil cédulas de Inventario General, convirtió la biblioteca del Museo en la más importante de temática romana de la Península, e impulsó la edición de las Monografías Emeritenses. Durante más de treinta años, y hasta su segregación en 1974 del Museo de Mérida, fue director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y, entre 1947 y 1983, ocupó la plaza de director de la Biblioteca Pública Municipal de Mérida y de su Archivo Histórico.
            Fue consejero provincial de Bellas Artes de Badajoz, de la Junta Nacional de Museos, académico de número de la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras, correspondiente de la Real de la Historia, miembro de mérito de la Academia de Doctores de Madrid, cronista oficial de Mérida e hijo adoptivo de la ciudad desde 1980. Entre sus distinciones hay que señalar la Medalla de Oro de la Provincia, la Encomienda de Alfonso X el Sabio y la Orden de las Palmas Académicas de Francia. A los dos años de su muerte, varias instituciones de la ciudad erigieron en su memoria un monumento en bronce en el jardín de la iglesia de Santa Clara, su lugar de trabajo durante tantos años.
            Su discípulo, Agustín Velázquez, cuenta que, cuando se presentó ante él con la pretensión de realizar las prácticas profesionales para poder opositar al Cuerpo de Museos, observó que se fijaba en un medallón de bronce con una inscripción en latín: Sic vos non vobis y le preguntó su significado. "Para ti, pero no tuyo",  (así vosotros, no para vosotros) le respondió y don José le dijo: "Hazte a la idea que debes tratar, mimar y cuidar todos los fondos de los que serás responsable, como si fueran tuyos, pero no olvides jamás que solo eres su custodio, no son tuyos, son de la sociedad a la que nos debemos y servimos, son de todos los ciudadanos... Entonces me di cuenta de que me hallaba ante una persona excepcional y cuarenta años después sigo creyendo lo mismo. Era José Álvarez Sáenz de Buruaga. En Mérida no necesitó apellidos, era don José." Su sucesor al frente del MNAR, su hijo, José María Álvarez Martínez, dice de él que "su labor al frente de la arqueología de la ciudad dio como resultado la potenciación del conjunto arqueológico emeritense, puesto en valor por numerosas adquisiciones de predios que propician su adecuada lectura y por la investigación llevada a cabo tanto desde el museo como desde el Patronato de la Ciudad Monumental del que, como secretario del mismo, estuvo muchos años encargado".
---------------------------------------------------------------------------
Bibliografía consultada: Velázquez Jiménez, Agustín: José Álvarez Saénz de Buruaga, Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia     (http://dbe.rah.es/biografias/18953/jose-alvarez-saenz-de-buruaga); Álvarez Martínez, José María: José Álvarez Sánez de Buruaga (1916-1995), impulsor de la arqueología emeritense, en Museos.es. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, núm. 2, págs. 184-197; Robles Blanco, Feliciano: Web de extremeños ilustres.bogspot.com.
 

miércoles, 29 de mayo de 2019

JUAN MORA, MATADOR DE TOROS PLACENTINO


           Gutiérrez Mora, Juan José, más conocido por Juan Mora (Plasencia, 10/04/1962) es un matador de toros extremeño afincado en Las Rozas. Muy pronto se marchó a vivir con su familia a Sevilla, donde su padre, el novillero José Gutiérrez Izquierdo, "Mirabeleño" (Mirabel, Cáceres, 06/12/1930; Plasencia, 28/09/2009), --novillero en los 60 del pasado siglo y gerente de la plaza de toros de Plasencia durante quince años--, fue decisivo en la carrera taurina de su hijo. Es yerno del ganadero José Luis Martín Berrocal (Madrid, 1932; Sevilla, 2008), que fue su apoderado y con cuya hija Marisa se casó.
            Juan Mora comenzó a torear en festejos menores de plazas andaluzas y continuó toreando sin caballos. Debutó con picadores en Plasencia el 23 de abril de 1977. Hizo su presentación en Madrid el 1 de mayo de 1979, lidiando reses de Soto de la Fuente en presencia de "Gallito de Zafra" y Fernando Vera. El 1 de julio del mismo año triunfa en Sevilla, acompañado de Manuel Rodríguez "El Mangui", en la lidia de novillos de los Hermanos Sampedro, cortando una oreja. Como novillero se vistió de luces 11 veces en 1980 y 38 al año siguiente. Se consolidó en el escalafón en 1982, al participar en 35 festejos, apuntando ya un toreo plástico y de sentimiento. Tomó la alternativa el 3 de abril de 1983 en la Real Maestranza de Sevilla, a los 20 años, formando terna con Manuel Vázquez, que se la dio, y Curro Romero, con reses de Carlos Ñúñez. "Arriadito" fue el toro de la ceremonia. La confirmó en Las Ventas el 24 de junio de 1984, con Manili de padrino, acompañado por Pepín Jiménez, con toros de Jiménez Pascua y Martín Peñato. "Desalojado" fue el toro de la confirmación de su alternativa. La temporada de 1986 fue la del despegue en el escalafón, al torear 23 tardes, con mayor regularidad y con una muy valiente actuación en Madrid, pese a no cortar orejas, lo que contribuyó a aumentar su cartel. Su último triunfo en Las Ventas fue el tercer festejo de la Feria de Otoño de 2010, el día 3 de octubre, al cortar 3 orejas al encierro de Torrealta. En 1987 comenzó la temporada con José Luis Marca como apoderado, siendo esta la que supone su consolidación como matador de toros, según Antonio Castañares. Al final de la campaña se marchó a América como en inviernos anteriores, logrando actuaciones memorables en Colombia, pasando a ser apoderado después por Manuel Chopera. En 1988 toreó treinta y seis tardes, con paso discreto por Sevilla y Madrid, para levantar el vuelo mediada la temporada con una espléndida faena en Valladolid a un toro de Victoriano Martín que, aunque malograda con la espada, quedó en el recuerdo como una de las mejores de este diestro placentino. En 1989 tuvo 24 actuaciones, debido a un percance sufrido en la Feria de Plasencia, ante un toro de Antonio Pérez que le fracturó la mano. Lo más destacado fue una faena en la Monumental de Barcelona, donde se proclamó triunfador de la temporada por su labor de varios domingos consecutivos. La campaña de 1990 la inició este torero con la misma técnica que las anteriores, sin triunfar en Sevilla y excluido de Madrid por problemas de despacho, siendo las más importantes las realizadas en Plasencia y Badajoz. En 2001 recibió una cornada muy grave que le rompió la vena femoral en Jaén en octubre de 2001. En la actualidad, Juan Mora es el diestro más destacado de los que han nacido en Extremadura, siendo constante su presencia en las más importantes ferias de España, según decía Castañares en 1991.
            El 13 de julio de 1995, durante el encierro de los Sanfermines de Pamplona, el astado de Torreestrella de nombre "Castellano", con el número 5, alcanzó en la Plaza del Ayuntamiento al americano Matthew Peter Tasio, de 22 años, natural de Illinois (EE UU). El mozo, que participaba por vez primera en los encierros, fue empitonado en el abdomen por el astado de 575 kilos, lo que le provocó la rotura de la arteria aorta, que resultó mortal. El destino hizo que le correspondiera el astado a Juan Mora, quien le dio muerte tras una gran faena por la que obtuvo una oreja y por lo que logró el premio "Carriquiri" al toro más bravo, lidiado en segundo lugar por el diestro placentino. Desde 1910 hasta 2009, el americano fue el decimosexto corredor fallecido en la historia de los Sanfermines.
            El periodista Paco Cañamero presentó el 2 de junio de 2014 el libro "Juan Mora. ¡Más que un torero!" ( Ediciones Almez), en el que realiza la cronología de la carrera del veterano torero hasta su salida a hombros en las Ventas en otoño de 2010, en el Casino de Salamanca. El 2 de diciembre de 2018 tuvo lugar en Plasencia la presentación del libro "Juan Mora, el torero en verso", obra de Luciano Nuevo, en el que el autor recopila artículos, relatos y poemas sobre su trayectoria profesional desde 1983. El 15 de mayo del mismo año se presentó en el Aula Bienvenida de la plaza de toros de las Ventas.
            En una entrevista con el autor de este artículo, Juan Mora confesaba: "La estocada es como la firma, pero la obra está hecha: crear arte con capote y muleta" y reconocía "ser poco habilidoso con la espada", lo que le ha restado ser la gran figura del torero que es, junto con la promesa taurina cacereña de Emilio de Justo, por quienes Cáceres tendrá el 2 de junio próximo feria taurina en su Feria y Fiestas de San Fernando, inaugurada ayer.
--------------------------------------------------

Bibliografía consultada.-Castañares Velasco, Antonio: Gran Enciclopedia Extremeña, Vol. 5, Ediciones Extremeñas, S. A. Mérida, 1991, pág. 247;  blog sanfermin.com.historia; "Fallece Pepe Mirabeleño, padre del torero Juan Mora", en el Diario Hoy de 29/07/2009;  Urrutia, Alberto:  "José Luis Martín Berrocal, empresario y ganadero", en El País de 30/12/2008; Ramón, José Luis y otros: Juan José Gutiérrez Mora, "Juan Mora", en Portal Taurino, de 04/02/2010; Núñez Chamorro, Manuel: Extremadura y sus toreros, , en la web Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, de 1979; E. P.: Cáceres autoriza el uso de la plaza de toros para el mano a mano de Juan Mora y Emilio de Justo, en Diario Hoy de 03/05/2019; Cáceres salva San Fernando con Juan Mora y Emilio de Justo, en El Mundo, de 09/05/2019; Redacción. Monográficos: Expectación en el mano a mano entre  Mora y De Justo, en El Periódico Extremadura, de 28/05/2019;  Nuevo, Luciano: "Juan Mora, el toreo en verso", Editorial Círculo Rojo, 2018; Fuentes, María:"Paco Cañamero presentará su libro "Juan Mora. ¡Más que un torero" (Editorial Círculo Rojo, 2018), en Salamancartvaldia.es, Pinero, Félix: Retratos de personajes extremeños, Juan Mora, torero, de 11/01/2000, Editorial Círculo Rojo, Almería, 2014, pág. 15; Pinero, Félix: Entrevista a Juan Mora, en El Periódico Extremadura de 23/04/2000.

sábado, 25 de mayo de 2019

LA VILLA DE BOTIJA


            Botija ocupó un lugar principal en el siglo IV a. C. por la ceca de Tamusia (taller monetario), que se enmarca en el contexto del castro vetón de Villasviejas de Tamuja, en la II Edad del Hierro, cuyos restos arqueológicos se encuentran a dos kilómetros al noroeste de la localidad, afirma el alcalde, Juan Rentero de la Morena, en el prólogo a esta obra sobre La villa de Botija [1], de la que son autores el cronista oficial de la villa, Marcelino Moreno Morales, licenciado en Letras y autor de otras publicaciones sobre la zona, y el cronista oficial de Trujillo e historiador del arte, José Antonio Ramos Rubio
 
            Botija es un municipio de la provincia de Cáceres situado al sureste de la capital de la provincia, perteneciente al partido judicial de Trujillo, en la penillanura del río Salor, que limita con los términos de Torremocha, Valdefuentes, Benquerencia y Salvatierra de Santiago, atravesada por el río Tamuja de sur a norte, cuyo curso es Espacio Natural Protegido. El municipio creció durante los primeros treinta años del siglo XX, a pesar del retroceso experimentado por la gripe de 1918. A partir de los 50 del siglo XX comenzó una incesante emigración que se prolongó hasta los 70, que incidió en el envejecimiento de la población. La mayoría de los vecinos se dedican al sector agrario, con la explotación directa por parte del propietario, seguida del arrendamiento y la aparcería. Su arquitectura popular se caracteriza por el pragmatismo de su adaptación a las condiciones del medio, con las peculiaridades y materiales propios de la zona. La Casa Consistorial se construyó en 1958. Entre los puentes del término municipal destacan: el Puente Viejo de Botija, en la dehesa boyal, de los siglos XVI-XVII; el Verraco, de mediados del XIX. Y entre las cruces de término y cruceros, hay que señalar la Cruz del Humilladero, del siglo XVII; la cruz de término situada en el antiguo camino de Montánchez; la Cruz de las Candelas, por el camino así llamado desde Botija a Torremocha; el crucero en el denominado Puente del Verraco, sobre el río Tamuja, del siglo XIX. Y, finalmente, entre los pozos y fuentes, pueden citarse el Pozo Real, el Pozo Nuevo y el Pozuelo.
            En el entorno de la población de Botija se han descubierto varios yacimientos, pertenecientes a la Protohistoria. Las primeras aglomeraciones humanas en tierras de la penillanura trujillano-cacereña datan del Neolítico. El ejemplo más representativo es el Cerro de la Horca, descubierto tras los trabajos realizados en los años 1984 y 1988. Las profesoras Martín Bravo, Galán y Hernández Hernández han llegado a reconocer hasta once castros en el perímetro de Villasviejas de Tamuja, En 2016, el Gobierno declaró Bien de Interés Cultural el yacimiento arqueológico de Vilasviejas del Tamuja y las necrópolis de El Mercadillo, El Romazal I y El Romazal II, situados en los términos de Botija, Plasenzuela y Cáceres, con categoría de Zona Arqueológica. Los restos de Villasviejas del Tamuja han sido identificados en la ciudad vetona de Tamusia, siguiendo la evidencia proporcionada por el actual hidrónimo Tamuja. Por las excavaciones llevadas a cabo, se deduce un periodo de vigencia que va desde el siglo IV a. C. hasta el siglo I a. C. En este paraje cercano a Botija destaca el castro-ciudadela de la Edad del Hierro. Villasviejas del Tamuja está considerado como uno de los grandes núcleos habitados de la Prehistoria reciente cacereña, implicado en las guerras de los romanos por el control de la Lusitania. El castro tiene dos recintos amurallados independientes, situados cada uno en un pequeño promontorio, enmarcados por los meandros encajonados en el río Tamuja. El poblado se vio afectado por las guerras lusitanas contra los romanos a mediados del siglo II a. C. y por las guerras civiles sertorianas (entre Sertorio y Cecilio Metello) a comienzos del siglo I a. C.  Villasviejas cuenta con varios elementos destacados: viviendas, muros defensivos, restos de torreones, fosos artificiales, construidos con pizarra de la zona y granito. La zona llegó a tener incluso una ceca de monedas propias y unas explotaciones de galena argentífera, correspondiente con la única ceca emisora de moneda de la Protohistoria de la actual Extremadura.. De otro lado, los trabajos de Guerra señalan la existencia real de metales en Extremadura desde los siglos XVI al XVIII, en los que se conocían 167 yacimientos: sesenta y tres de oro, setenta y cinco de plata, veinte de cobre, seis de plomo, dos de estaño y uno de hierro. En la primera mitad del XIX, en la Baja Extremadura, el mismo autor señala 259 yacimientos. Botija tuvo importancia durante el maestrazgo de don Diego Muñiz, vigésimo maestre de la Orden de Santiago. El territorio en el que se encuentra Botija se reconquista a partir de 1230 y en 1236 recibe el privilegio de población la Villa de Montánchez y su Tierra, entre cuyos pueblos figura Botija. De los catorce pueblos que componían la Encomienda de Montánchez, cinco de ellos (Salvatierra, Botija, Benquerencia, Torremocha y Zarza) pasan a pertenecer a la diócesis de Coria y el resto a la de Badajoz. Las Cortes de Cádiz suprimieron en 1811 los señoríos y los corregidores y establecieron en cada ayuntamiento alcaldes, regidores y procuradores síndicos, elegidos por la población. A la caída del Antiguo Régimen, Botija se constituye en municipio constitucional de Extremadura, integrado en el partido judicial de Montánchez desde 1934. La villa perteneció a la Orden de Santiago hasta su desaparición en el siglo XX.
            La más importante manifestación artística de la villa es la iglesia parroquial de la Magdalena, que pertenece a la diócesis de Coria-Cáceres, en su mayor parte del siglo XVII, que sufrió los efectos del terremoto de Lisboa en noviembre de 1755. Entre las ermitas, se conservan los restos de la ermita de San Sebastián, derruida ya a mediados del XIX; la ermita del Cristo Resucitado a orillas del Tamuja, construida en 1983 a expensas de los vecinos. Entre las fiestas y tradiciones populares, se tiene constancia  de una ermita dedicada a los Santos Mártires, considerados por la Iglesia como intercesores contra la peste, cuya fiesta se celebraba el 20 de enero. Las Candelas, bastante celebrada hasta mediados del XX, tenía lugar el 2 de febrero. La romería del Cristo resucitado se celebra el domingo de Resurrección. La Magdalena, patrona de la localidad, tiene lugar el 22 de julio. El 23 de noviembre de 1904 se fundó la Congregación de los Sagrados Corazones, cuya fiesta tenía lugar el primer domingo de septiembre.
            En el epílogo, firmado por José Antonio Pérez Rubio,  profesor de Sociología de la Universidad de Extremadura y cronista oficial de Valdefuentes, titulado "Botija: Otro mundo es posible", afirma que "este libro contribuye a dar señas de identidad y a fomentar la motivación en el compromiso de los lugareños y los comarcanos a sentirse comprometidos con su medio en defensa de los intereses comunitarios a partir de la herencia delegada por los antepasados".
--------------------------------------------------------------------


[1] Vid.: Moreno Morales, Marcelino y Ramos Rubio, José Antonio: La villa de Botija, Diputación Provincial de Cáceres, 2019, 336 págs.

viernes, 17 de mayo de 2019

DESPEDIDAS

 
               La vida es hoy una sucesión de despedidas. Nos despedimos más que nos reencontramos. Hay despedidas que se nos hacen eternas. Otras son para siempre. Familiares que se despiden un día y no se volverán a ver. Quienes pueden tan solo se ven en fechas señaladas. También esos días tienen que ver con las despedidas: entierros, bodas... Vamos y nos despedimos. No nos decimos un adiós para siempre porque ansiamos vernos. Pasa el tiempo y la separación nos desvincula cada día más. A veces no asistimos a esos pocos acontecimientos que pudieren unirnos. No nos separa el corazón ni la distancia ni las ganas de verlos y compartir unos momentos con ellos. A veces no podemos o no nos lo proponemos. Recordamos a familiares y amigos a los que hace tiempo que no vemos; quizá no les volveremos a ver. Estamos más cerca de los que pensamos. Aun así, nos dejamos llevar por la rutina y, cuando lo deseamos, ya es tarde. La convivencia se nutre del roce y el cariño, que la separación mata.
           Carmen Tristancho se ha marchado en su caminar. Cuando lo supe me vino a la memoria la Oda a la Ascensión de fray Luis: "Y dejas, Pastor Santo,/ tu grey, en este valle hondo, oscuro,/ con soledad y llanto,/ y tú, rompiendo el puro/ aire, te vas al inmortal seguro./ Los antes bienhadados/ y los agora tristes y afligidos,/ a tus pechos criados,/ de Ti desposeídos,/ ¿a dó convertirán ya sus sentidos?" Me contestó a ese llanto con palabras cariñosas. Carmen nos unió a todos, nos dio ejemplo de fortaleza y alegría. No me reconocía cuando la saludé. Ahora sí, nos reconocemos y conocemos más. Anuncia Maján recogió el relevo el mes pasado y nos anunciaba que recogía el testigo "comprometida especialmente con los colectivos en riesgo de exclusión social", por ejemplo con los discapacitados que antes no hubieren derecho al voto y ahora sí. Julia Cortés nos escribió en diciembre una magnífica columna presentándonosla. Bienvenida, Anuncia. Adiós, Carmen. Siempre te llevaremos en nuestro corazón, porque nos acercaste al corazón de quienes lo tienen tan grande como vosotras.

RAFAEL RUFINO FÉLIX MORILLÓN, "EL POETA DE MÉRIDA"

 
            Rafael Rufino Félix Morillón (Mérida, 1929), también conocido como "el poeta de Mérida", acaba de presentar al alcalde de su ciudad natal, de la que es hijo predilecto" desde 2003, su último libro La puerta del adiós, escrito en principio en el otoño de 2018 bajo el título de Crepúsculo. El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, se comprometió durante la entrevista que sostuvo con el poeta a publicar las segundas obras completas del autor (2003-2019).[1]
            Rufino Félix vivió en Madrid durante los años 50, donde cursó peritaje industrial. En la capital trató con Azorín, Baroja, Gómez de la Serna y Cela, además de participar en tertulias, leer poesía y conocer el gusto por la expresión poética. En el blog "Extremadura, XXI siglos de poesía" [2], sus autores afirman que la poesía de Rufino Félix se sostiene en cuatro pilares: las abundantes lecturas de escritores españoles y extranjeros; las vivencias experimentadas en el activo ambiente cultural que se vive durante los años 50 del pasado siglo en Madrid; la consistencia lírica que logra con perseverancia y paciencia pues, aunque pertenece a la Generación del 50, su etapa de iniciación dura cuatro décadas hasta que, en 1989, edita su poemario Tarde cerrada; y el cuarto pilar de su madurez lírica es la capacidad de reflexión intelectual mostrada en sus poemarios.     
            Al anunciarse la publicación de sus obras completas por el ayuntamiento, la noticia añadía que "el doctor en Filología de la Universidad de Salamanca, Francisco López Arza y Moreno, ha estudiado recientemente el trabajo literario de Rufino Félix y ha reunido su obra completa: nueve libros de poesía, uno en prosa y 120 poemas sueltos publicados en revistas y periódicos de los años 50 y los ha agrupado bajo el título El tiempo y el mar, obra poética, y grabado en cinco disquetes".[3] El primer tomo se presentó el 17 de mayo de 2003 en el cafetín del Teatro López de Ayala de Badajoz
            La obra completa de Rufino Félix la componen: Tarde cerrada (1989), Crestería de la sal (1990), Reloj de arena (1900, antología), Consumación del tiempo (1991), Párpado de espumas (1992), Voz distante (1994), Memoria de la Luz (1998),  Las aguas litorales (2001), Las ascuas (2002, Premio Ciudad de Salamanca), El tiempo y el mar (2003), reedición de López Arza; Sociología de la caza (2003), Las puertas de la sangre (2005), Premio Ciudad de Badajoz; La soledad de las arenas (2007), El aire verdecido (2008), La granazón del frío (2010),  Mies encendida (2011), Como un adiós de seda (2014), El alba no vendrá (2018), Crepúsculo (2018) cuyo título cambia el autor al final de año por La puerta del adiós, presentado a comienzo de esta primavera.
            En su ensayo titulado "Aproximación a la poesía extremeña de posguerra", Enrique García Fuentes (Badajoz, 1963) sostiene [4] que "la mejor caracterización global de la poesía de Félix Morillón sea la preocupación por el tiempo, cuya obra poética se resume en una intensificación de los conceptos fundamentales vertidos a lo largo de su corta pero intensa trayectoria".
            El 04/12/2003, su ciudad natal puso el nombre del poeta a una de sus calles.
_____________________


[1] Vid.:  El alcalde de Mérida recibe al escritor emeritense e hijo predilecto, Rufino Félix, en Región Digital de 16/05/2019.
 
[2] Vid.: Salguero Carvajal, Antonio y Martín Martín, Luis Manuel:  Extremadura, XXI siglos de poesía. Poesía de final del siglo XX (1990-1999)
 
[3] Vid.: Peguero, César: Mérida editará la obra completa del poeta Rafael Rufino Félix, en El Periódico  Extremadura,  de 12/03/2003.
 
[4]  Vid. García Fuentes, Enrique: Aproximación a la poesía extremeña de posguerra.


sábado, 11 de mayo de 2019

FÉLIX PALOMO SAAVEDRA, UN EXTREMEÑO PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE LA RIOJA (1983-1995)


           Félix Palomo Saavedra (San Pedro de Mérida, Badajoz, 15/03/1937), "extremeño por naturaleza", según Pecellín Lancharro, [1] hubo de emigrar a La Rioja con su familia a los 3 años de edad. Sin perder contacto con su pueblo natal, fue ordenado sacerdote y se marchó a Burundi como misionero. Solicitó la secularización y, de regreso a España, desempeñó múltiples actividades: perito mercantil, licenciado en Filosofía, periodista de prensa y radio hasta su dedicación a la política. Funcionario del Ayuntamiento de Logroño, se presentó a las elecciones constituyentes de 1977 como independiente en la lista del PSOE al Senado, encabezada por Miguel Boyer, en la que fue elegido y reelegido en la I Legislatura (1979-1982), ya en la lista del PSOE. Fue vicepresidente segundo de la Comisión Especial de Investigación de los Trabajadores Emigrados (07/05/1980 al 28/08/1982) y vocal de las Comisiones de Agricultura y Pesca, Constitución, Educación y Cultura, Especial de Asuntos Iberoamericanos y Especial de Derechos Humanos.[2]
            Palomo Saavedra fue posteriormente presidente de la llamada Asamblea Legislativa de La Rioja (hoy Parlamento de la Rioja) durante las tres primeras legislaturas (1983-1987, 1988-1991 y 1991-1995). Juró su cargo por primera vez el 24 de mayo de 1983, días después de que el PSOE lograse la victoria que le dio la mayoría en las elecciones autonómicas y municipales del 8 de mayo de 1983. Fue elegido en la primera votación ante los aplausos de los diputados y público presentes. En una crónica titulada "Por mi conciencia y honor", fórmula del juramento, el periodista Luis Gamarra recordaba que "se vino a La Rioja en cuanto aprendió a andar" y narraba en el periódico La Rioja el desarrollo del acto. [3] Después de jurar su cargo, Félix Palomo afirmó: "Acaba de constituirse la primera Asamblea Legislativa elegida directamente por el pueblo riojano." Añadía en su crónica que el presidente de la Asamblea "fue un hombre de radio que alcanzó notoriedad desde su programa de Radio Rioja, "Juan Logroñés". Popular desde las ondas, siempre puso toda el alma en sus propósitos, desde sus trabajos en la Misión de Burundi a su compromiso político. Y en esas legislaturas de los 70 y 80 abrazó el ideal de la autonomía riojana y se empeñó en que La Rioja tuviese color propio en el mapa, que tuviese nombre propio (La Rioja y no Provincia de Logroño) y que fuese izada la nueva bandera; pero a Palomo se le recuerda en la historia regional como el empecinado promotor del nuevo Parlamento regional".
            En la primera legislatura fue, además de presidente del Parlamento, miembro de las Comisiones de Peticiones, Reglamento, e Institucional, de Desarrollo Estatutario y de Régimen de la Administración Pública. En la segunda perteneció a las comisiones de Educación y Cultura, Peticiones y Defensa del Ciudadano,  Reglamento y Estatuto del Diputado, Comisión especial sobre ampliación de competencias de la Comisión de Peticiones y Defensa del ciudadano y de la Institucional, de Desarrollo Estatutario y de Régimen de la Administración Pública y, finalmente, en la III fue presidente de la Diputación Permanente General de La Rioja y de la Comisión de Reglamento y Estatuto del Diputado.[4]
--------------------------------------------------------------------------



[1] Vid.: Pecellín Lancharo, Manuel:  Gran Enciclopedia Extremeña, T. 8, Ediciones Extremeñas, S. A., Mérida, 1992, pág. 35.
 
[2] Vid.: Senado de España. Composición y organización. Senadores, Palomo Saavedra, Félix, en Ficha del Senador | PALOMO SAAVEDRA, FÉLIX | Senado de España.
 
[3]  Vid.: Gamarra, Luis: "Juro por mi conciencia y honor", La Rioja de 28/06/2015.
 
[4]  Vid.: Web del Parlamento de La Rioja. La Presidencia., en https://www.parlamento-larioja.org/la-presidencia/presidentes-del-parlamento.
 


 

domingo, 5 de mayo de 2019

DOS SORPRESAS EN UNA GALA DE ESTRELLAS



Sorpresa Valverde - Foto Eduardo Sierra

Finalizaba abril y acudíamos por vez primera a la XI Gala de entrega de los Premios Grada en el Palacio de Congresos de Badajoz. La gala la promueve la Fundación Primera Fila, organización sin ánimo de lucro, que reconoce iniciativas que luchan por la visibilidad e integración social de colectivos en riesgo de exclusión. El acto está programado para las ocho de la tarde y se prolonga hasta las once de la noche. Entre la entrega de premios, las intervenciones y las actuaciones solidarias de la Jazz Band de Pedro Monty, Cristian Ivars y Dego Trejo; Sole Giménez, ex de "Presuntos Implicados", Alberto Moreno, Raquel Palma y Javier Alcántara, se suceden sin interrupción la emoción de los premiados que se ven reconocidos y sus familiares y los espectadores extremeños de la solidaridad. Las cámaras de TV recogen esta undécima edición para la posteridad; los fotógrafos sellan los momentos estelares.

     Al final, cuando todo el mundo está deseando levantarse, una presentadora camina entre el público y pregunta a los caballeros si desean alguna sorpresa, al estilo del programa televisivo "¡Sorpresa, sorpresa!" de la extremeña Isabel Gemio (1996-1998 y 2007 en Antena 3, TP de Oro a la mejor presentadora 1996). Algunos se sienten sorprendidos, otros dicen que no la esperan porque está muy lejos. La presentadora, que afirma no ser  Isabel, juega con el "adivina, adivinanza" y, al final, pregunta a un señor con barba su nombre: "Paco..., Paco Valverde"; le toma del brazo y se lo lleva al escenario. Tres días antes, Paco ha sido nombrado Hijo Predilecto de Plasencia. En la pantalla aparece una foto suya de niño que él cree reconocer de su libro escolar del Instituto "Gabriel y Galán" de Plasencia; luego, otra de su esposa Isabel y de su hija Ana Carolina, la gran razón de ser de su vida de entrega a la discapacidad. La presentadora le dice que para que la sorpresa sea tal, debe ponerse un antifaz. Paco se ha sentado en una silla y con el antifaz ya puesto, comienzan a entrar en el escenario hombres y mujeres llegados desde la ciudad del Jerte en un autobús para homenajearle. Son sus discípulos de Placeat, el nombre de la asociación de la oenegé placentina, que trabaja a favor de las personas con discapacidad de Plasencia y Norte de la provincia, nombre recogido del lema con que fundara la ciudad el rey Alfonso VIII, "para que agrade a Dios y los hombres" (Ut placeat Deo et hominibus). Paco está allí con los suyos, pero ignora esta presencia. Los presentadores les colocan a todos, les piden silencio y les sitúan alrededor de la silla. Le quitan el antifaz y, antes de que pueda ver la sorpresa, son ellos los que se la dan a él. Se tiran a sus brazos, le besan, le abrazan y él les corresponde como un padre. El auditorio se emociona y le aclama. Fue la primera de la noche. Después, una joven lee un folio para agradecer su entrega y le entregan un trabajo enmarcado hecho por ellos en sus talleres.

Sorpresa Lagar - Foto Eduardo Sierra

    Poco después, el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, es el que recibe la segunda sorpresa de la noche, en complicidad con su familia y los directivos de la revista Grada: lee una carta de su hija discapacitada, presente en un palco con su madre; ve unos videos de antiguos compañeros con quienes trabajare, como la periodista Pepa Bueno, que le agradecen su trabajo por ellos y le animan a seguir al frente de su obra: el principal proyecto de la Fundación, TheraCenter Extremadura, que ofrece tratamiento en el agua; TheraSuit y otras novedosas terapias para niños y jóvenes con lesiones cerebrales, trastornos neurológicos y enfermedades raras. Las sorpresas de Gemio eran morales, de encuentros en los desencuentros; las sorpresas de Noemí Pimienta, Toni Díaz, Sagra Mielgo --y Ana Franco en el patio de butacas--, eran sorpresas del alma y el corazón humanos. José Antonio también se emocionó y saludaba al palco donde se encontraba su hija que alzaba los brazos de alegría, la razón de su obra y de su vida... Bien mereció la pena esperar para ser espectadores de estas sorpresas en directo y contribuir a la causa. Los extremeños que no estuvieren lo podrán ver el martes 7 en Canal Extremadura.

            Las otras "estrellas" de la gala fueron los premiados: el Premio de la Fundación Primera Fila para el P. Ángel García, fundador y presidente de Mensajeros por la Paz, por el trabajo que desarrolla la entidad en Extremadura, con especial interés en la inclusión social a través del empleo, que le fue entregado por el presidente de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, y la directora de la revista, que se estrenaba como tal en la gala, Anuncia Maján, acompañados de la presidenta de la entidad en Extremadura, Mercedes Murias.

            El resto de los premiados fueron los siguientes: Premio Grada al Emprendimiento, a `Licolé´: premio a la Mejor Apuesta Tecnológica para EcoEnergías del Guadiana; premio a la Innovación Social al emprendedor ciego de Plasencia, Jorge Cáceres; Premio Grada al Deporte, a la haltera de Losar de La Vera, Loida Zabala; Premio Grada al Ocio para el Festival de Monterrubio de la Serena "Acústicos al fresquito"; Premio Grada a la Cultura al festival `Stone & Music´ de Mérida; Premio Grada a la Empresa, a la trayectoria del presidente en España y Portugal de LG, Jaime de Jaraíz Lozano; el Premio Grada a la Integración recayó en la Fundación `Hija de Pepe Reyes´, Dolores Bas de Arús, que recibió su presidente, Pedro Arias. Y el Premio Trayectoria toda una vida fue para la Agrupación  Fotográfica Extremeña, en los cuarenta años de su fundación.

sábado, 4 de mayo de 2019

JUAN ANTONIO DE VEGA Y FIGUEROA, PRIMER CONDE DE LA ROCA Y ALFÉREZ MAYOR DE MÉRIDA


            Juan Antonio de Vera y Figueroa Ávila y Zúñiga (Mérida, 1583; Madrid, 1658), primer conde la Roca, fue diplomático, historiador, militar y escritor. Era hijo de Fernando de Vera Vargas. afamado militar emeritense,  y María de Ávila y Zúñiga, hija de don Luis de Ávila y Zúñiga, amigo íntimo de Carlos V y de María Zúñiga y Manuel, marquesa de Mirabel. Fue bautizado en la iglesia de Santa María de su ciudad natal el 26 de abril de 1583. Su familia se trasladó a Jerez de la Frontera, donde nacerían sus hermanos Fernando (capitán de arcabuceros, quien en 1626 fue nombrado gobernador de Como, en Italia), Luis Lorenzo y Teresa. Juan Antonio se trasladó a Sevilla al iniciar sus estudios universitarios entre 1598 y 1599. Allí contrajo matrimonio con Isabel de Mendoza, su primera esposa, con la que tuvo dos hijos, Fernando y Pedro, quienes ingresaron en los Agustinos de Sevilla. Fallecida esta, se casó con María Antonia de Vera y Tovar en Esparragalejo (Badajoz) el 19 de junio de 1623, de la que tuvo a Fernando, su heredero, que fue también embajador en Venecia En 1639 nació en Madrid su hija María Antonia y en 1638, en Mérida, Catalina Antonia.
            Fernández-Daza Álvarez le otorga en su biografía los títulos de Trece de la Orden de Santiago, comendador de La Barra en la Orden de Santiago, gentilhombre por la boca de su Majestad, consejero de Guerra, Hacienda, Indias y Junta de Guerra de España, alcalde perpetuo de la ciudad de Badajoz, alguacil mayor de millones de Mérida; Señor de Don Tello y Sierrabrava, vizconde de Sierrabrava, señor de las villas de Torremayor, Enguidanos y la Pesquera, Bótova, Cubillos y Villar del Rey.
            Inició la carrera militar en Sevilla, participando en muchas jornadas bélicas en el norte de África. Se introdujo en los medios literarios sevillanos y allí conoció al Conde-duque de Olivares y los dramaturgos Lope de Vega y Juan Pérez de Montalbán. En 1604, Lope le dedicó un soneto en El peregrino en su patria. En 1613, por los servicios de su padre a la Corona, le fue concedido el hábito de caballero de la Orden de Santiago y la encomienda de la Barra, El Conde-duque de Olivares le llamó a Madrid en 1621 para instruir a los futuros diplomáticos. A la muerte de su padre, hereda los terrazgos de Don Tello y Sierra Brava (como conde de Sierrabrava, 1627, y Conde la Roca, 1628, con cuyo nombre, al ser el primer conde, ha pasado a la historia) y obtiene, además, el título de Alférez Mayor de Mérida, por el que cobraba 1.650 reales y 18 maravedíes. Nombrado embajador extraordinario en Saboya (1630-1632) y, posteriormente, ordinario en Venecia (1632-1642). De Venecia marchó Milán como consejero del gobernador (1642-1644) Ese mismo año compró la aldea de Alguijuela y posteriormente la de Manzaneta, que pasó a llamarse Roca de la Sierra para llevar su título nobiliario. Durante 1635 y 1636 se estableció en Mérida para la entrega de los Señoríos de Torremayor y de la Roca de la Sierra, y volvió a Italia, donde estuvo hasta 1664, al morir su primogénito. En 1651 es nombrado consejero de Indias. Murió en Madrid en 1658 y fue inhumado en la parroquia de San Martín. El Conde la Roca y Alférez Mayor de Mérida tiene calle a su nombre en su ciudad natal.
            Del conjunto de sus obras cabe destacar El embaxador (Sevilla, 1620), traducida al italiano y al francés, obra con la que pasa a la historia como el autor del primer libro español de la diplomacia y "que se convirtió, tras su publicación, en uno de los tratados más influyentes de su género en toda Europa"; Vida de Santa Isabel de Portugal (Roma, 1625) Epítome de la vida y hechos del invicto emperador Carlos V (Madrid, 1645); Fragmentos históricos de la viuda del conde Olivares (1628, manuscrito hasta el siglo XVIII); Resultas de la vida del III Duque de Alba; El Fernando o Sevilla restaurada. Poema heroico con los versos de la Gerusalemme liberata del insigne Torquato Tasso (Milán, 1632) y El rey don Pedro defendido (Madrid, 1647). En italiano publicó: La vittoria di Norlinga, Conseguita à V di settembre MDCXXXIV. Descritta nelle lingue spagnuolo e italiana (Milano, 1638); Intrinchi del nostro tempo, Ò Vero ecceptioni politiche contro le regale evangeliche, auttore Vox Populi (Turín), respuesta anónima al planfleto Il cattolico di stato; y Il miglior giglio de Francia (Luigi Re Santo) Per gli her., de B, Rigaut (1640).
---------------------------------------------------------------------------

Bibliografía consultada: Ginarte González, Ventura: La figura del conde de la Roca (Coloquios Históricos de Extremadura, 01/X/1989), en http://www.chdetrujillo.com/la-figura-del-conde-de-la-roca/); Fernández-Daza Álvarez, Carmen: Juan Antonio de Vera y Zúñiga, en Diccionario biográfico español de la Real Academia de la Historia (http://dbe.rah.es/biografias/41205/juan-antonio-de-vera-y-zuniga); Biografías y vidas: la enciclopedia biográfica en línea: Juan Antonio de Vera y Figueroa, en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vera.htm; Pineda, Victoria: La elocuencia del embajador: don Juan Antonio de Vera y Zúñiga y las `Orationi Militari´de Remigio Nannini, en Studia Aurea, Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, en https://studiaaurea.com/article/view/v9-pineda.

miércoles, 1 de mayo de 2019

FRANCISCO VALVERDE, HIJO PREDILECTO DE PLASENCIA


           Francisco de Jesús Valverde Luengo (Plasencia, 1943), conocido popularmente como Paco Valverde, maestro nacional, escritor, presidente de asociaciones de discapacitados, recibió el pasado 27 de abril el título de Hijo Predilecto de Plasencia, un reconocimiento que premia su dedicación a la docencia en su ciudad natal, a la cultura y, sobre todo, al mundo de la discapacidad.
            Paco Valverde cursó Magisterio por libre (1961-1963) en la Escuela Normal de Magisterio "Rufino Blanco" de Cáceres, donde también logró la oposición. Comenzó su ejercicio profesional contratado por los Maristas como profesor en el Colegio de San Calixto de Plasencia (1963-1972). Agotada su excedencia en el Magisterio Nacional, fue destinado a Sevilla. En 1973 obtuvo por concurso plaza en Galisteo (Cáceres), donde ocupó la dirección del centro hasta 1991. Posteriormente se hizo cargo de la dirección del Centro de Educación Especial "Ponce de León", en Plasencia, en el que estaría hasta su jubilación en septiembre de 2011. En este centro organizó los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES) de 1992, 1996, 2002 y 2007, junto con PLACEAT. Es coautor de los libros "Extremadura en la Escuela" para ciclo inicial y ciclo medio de EGB (1984) y coautor de "Extremadura en América" (1992) con motivo del centenario del Descubrimiento. En 1978 participó en la creación de la Semana de Extremadura en la Escuela, siendo coordinador de la misma y organizador de las Convivencias en Plasencia (1983), que reunió a 11.000 escolares y en Galisteo (1987), en la que participaron 10.000. Creó Las Marchas Andando de Escolares: Galisteo, Valencia de Alcántara (1988), Montijo (1989) y Tornavacas (1990). Presidió la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio "Alfonso VIII" y la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres de Centros Públicos de Extremadura (FREAPA CP). En 1988 viajó a Chile y Argentina, donde expuso en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto educativo de Extremadura en la Escuela.
 
            En 1967 contrajo matrimonio con Isabel García Herrero. Su primera hija, Ana Carolina, sufre una lesión cerebral por un accidente en el parto. En 1979 nació su segunda hija, Isabel, llamada por su hermana mayor como Isel y conocida en la UCI pediátrica del hospital donde trabaja como la doctora Isel Valverde. El nacimiento de su hija mayor suscitó en él una atención prioritaria a la educación especial en los ámbitos asociativos y del voluntariado.[1] En octubre de 1991 fue elegido presidente de la Asociación de Familias y Amigos de las Personas con Discapacidad Intelectual adultas (PLACEAT) de Plasencia. En junio de 1995 preside la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual (FASEX)         , después Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) y hoy, de Plena Inclusión, donde permanece hasta 1999. De 2004 hasta 2006 ocupa de nuevo la presidencia y es miembro de la junta directiva a nivel nacional. En 2008 fue elegido presidente de la Fundación Tutelar de Extremadura para la Promoción, Apoyo y Atención a las Personas con Discapacidad (Futuex). En su nombre presenta en Santiago de Chile una ponencia en la Universidad Católica sobre el funcionamiento de la Fundación. Posteriormente, en Atenas y Roma presenta la misma ponencia sobre Inclusión durante 2009.
            En 1980 se crea la Cofradía Extremeña de Gastronomía, en la que ocupa los cargos de vicepresidente, secretario y actualmente el de archivero y es el primer cofrade en ostentar el título de cofundador. En 1991 fue nombrado cronista oficial de la villa de Galisteo y, en la actualidad, es vicepresidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura. En 2003 es elegido presidente de la Asociación Cultural Placentina "Pedro de Trejo", cargo que ocupa actualmente. En 2010, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura le otorga la Medalla de Extremadura. [2] Desde su adolescencia mantiene un Archivo y Biblioteca de Temas y Autores Extremeños (ABITAEX), en el que tiene numerados en la actualidad 3.823 libros y una extensa colección de artículos de prensa.
--------------------------------------------------------------------------



[2]  Véase Diario Oficial de Extremadura número 150, de 5 de agosto de 2010. (http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2010/1500o/10040185.pdf).