![]() |
El autor y su maestro de Historia en
Plasencia. |
El doctor en Historia y profesor jubilado de Enseñanzas Medias, José Antonio Sánchez de la Calle, ha calificado como “épica” la segunda novela de su discípulo en el Instituto “Gabriel y Galán” de Plasencia, Álvaro Rubio”, “Regis legatum” (El legado del rey), presentada en el Parador de Turismo de Plasencia en la mañana de ayer.
Sánchez de la Calle se refirió al marco histórico de la novela, a los valores inherentes a la nobleza y al periplo geográfico por el que discurre la misma, que calificó de “épica”, frente a la primera, “Mi vida sin ti” (Editorial Vive Libro, Madrid, 2017), “más lírica”.
En sus palabras de presentación, el doctor Álvaro Rubio, que ejerce la Medicina en Alemania, en las especialidades de cirugía cardíaca, vascular e intensiva, se refirió en sus palabras de presentación a “su amor por la literatura y la historia” y, aunque hace veintisiete años que dejó su tierra, “he encontrado tiempo para indagar y escribir un fragmento de una memoria que merece ser contada”. Seguidamente hizo una presentación de su segunda novela a través de los cuatro personajes principales; los protagonistas, Sancha de Zúñiga y Alonso de Herrera, y el obispo, Gutierre Álvarez de Toledo, y fray Tomás de Torquemada, y prefirió dejar al dictamen del lector su parecer sobre la obra, una vez leída.
Al acto asistieron, además de familiares y amigos, profesores de su Instituto en Plasencia, su ciudad de nacimiento a la que le dedica la obra, y antiguos compañeros que llenaron por completo la sala capitular.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.