martes, 27 de noviembre de 2012

LA CRISIS NACIONALISTA: EL ESTADO DE GUERRA FRENTE AL ESTAT CATALÁ EN 1934


             El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, comparó ayer, durante el acto de presentación del primer volumen de sus Memorias, las aspiraciones soberanistas de Artur Mas con la crisis nacionalista de 1934. “Conviene recordar –dijo el ex presidente del Gobierno (1996-2004) que esta crisis nacionalista ya la vivimos en 1934, y los nacionalistas, en líneas generales, son malos gobernantes, y cuando intentan gobernar los territorios que dicen que son suyos, generan grandes líos y grandes problemas.” (véase El País del 26-11-2012)  ¿A qué crisis se refería Aznar al recordar la nacionalista catalana de 1934? Pues ni más ni menos que a la declaración del estado de guerra en toda España por la declaración de independencia de Cataluña ese mismo año.
              El ex presidente se refería así a las tensiones territoriales en Cataluña al valorar el resultado de las elecciones durante la presentación del primer volumen de sus Memorias, y subrayó que “España no se va a romper” y, en el supuesto de que alguien quiera romper desde Cataluña, antes se rompería Cataluña”. “Aquí o estaban vendiendo la visión de una Cataluña monolítica, única, que no admite contestación, y eso no es verdad”, apuntalando esta percepción con el dato de la “fragmentación política” surgida de los comicios del domingo (véase Libertad Digital del 27-11-2012).
              “Del España va bien” que repitió en un mitin celebrado en Ávila hasta tres veces el 3-III-1997, al “España se rompe”, frase atribuida a él en 2004 tras aprobarse el nuevo estatut, en el que se definía a Cataluña como nación, que hacía peligrar la “indisoluble unidad de la nación española” de la Constitución de 1978, Aznar pasó a defender que “España solo se puede romper si antes se rompe Cataluña “como sociedad, como cultura y como tradición”, en un discurso en el que cargó duramente contra la “deslealtad”, el “chantaje” y las “amenazas” del presidente de la Generalitat, Artur Mas, por pretender ahora “romper los términos del acuerdo democrático para buscar la secesión y el conflicto” (véase Telediario de La 1, de 25 de octubre pasado).
              Pero, qué pasó en 1934 para que el Gobierno de la República declarara el estado de guerra en todo el territorio nacional. El “Diario Oficial del Ministerio de la Guerra” del 7 de octubre del mismo año (D. O. número 232, Tomo IV, página 51) se abría con un parte oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el que se decía, entre otras cosas, refiriéndose a la situación de Asturias y Cataluña, que en la primera “el Ejército se está adueñando de la situación, y en el día de mañana quedará restablecida la normalidad” y “en Cataluña, el Presidente de la Generalidad, con olvido de todos los deberes que le impone su cargo, su honor y su responsabilidad, se ha permitido proclamar el Estat Catalá”.
              “Ante esta situación, el Gobierno de la República ha tomado el acuerdo de proclamar el estado de guerra en todo el país” y “al hacerlo público, el Gobierno declara que ha esperado hasta agotar todas los medios que la ley pone en sus manos, sin humillación ni quebranto de su autoridad”, y añade que “en las horas de la paz no escatimó transigencia” y “declarado el estado de guerra, aplicará sin debilidad ni crueldad, pero enérgicamente, la ley marcial”.
              A continuación, el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora y Torres, y el presidente del Consejo de Ministros, Alejandro Lerroux García, firmaban el correspondiente  Decreto por el que se declaraba el Estado de Guerra en todo el territorio de la República Española, y por el que se daban órdenes a los generales, jefes de la Divisiones orgánicas, comandantes militares de Baleares y de Canarias y jefe superior de las Fuerzas Militares de Marruecos, en relación a las plazas de Ceuta y Melilla para dictar los oportunos bandos con arreglo a la Ley de Orden Público, que habrán de regir en los territorios a que alcanzara la jurisdicción de las Auditorías respectivas.
              En las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, ERC obtuvo 25 concejales frente a los 12 de la Liga Regionalista y 12 de la candidatura republicano-socialista. A las ocho de la tarde de ese día, Lluís Companys, uno de los líderes de ERC, proclamaba la República desde el balcón del ayuntamiento e izaba la bandera republicana. Una hora después, desde el mismo balcón, el líder de Esquerra, Francesc Macià, proclamó l´Estat Catalá de la República Federal Espanyola. Companys comunica su declaración al capitán general de Cataluña, Domingo Batet, pidiéndole que se pusiera a sus órdenes “para servir a la República que acabo de proclamar”. El general habla con el jefe de los Mossos d´esquadra, quien le asegura que solo obedece al presidente de la Generalitat. Batet habla entonces con Lerroux y, de acuerdo con sus órdenes, declara el estado de guerra, en aplicación de la Ley de Orden Público de 1933. Tras las escaramuzas nocturnas por parte de las fuerzas de Batet y las de los Mossos, a las seis de la mañana Companys se rinde. Sobre las siete, las tropas entran en el Palau de la Generalitat y detienen a Companys y su gobierno. Posteriormente, en el ayuntamiento, son detenidos el alcalde, Carles Pi i Sunyer, y los concejales. Más de tres mil personas fueron encarceladas y puestas a disposición de los consejos de guerra. El presidente y el gobierno de la Generalitat fueron juzgados por el Tribunal de Garantías Constitucionales y condenados a treinta años por rebelión militar; la autonomía catalana fue suspendida por ley y la Generalitat fue sustituida por un Consell, encabezado por un presidente conocido como gobernador general de Cataluña. La rebelión se saldó con cuarenta y seis muertos. El Estado Catalán duró diez horas y su disolución comportó, entre otras, la anulación de la `Lley de Contractes de Conreu´ (Ley de Contratos de Cultivo), la clausura del Parlamento catalán, la destitución de la mayor parte de los alcaldes y concejales municipales de izquierda, la supresión del Estatuto y la represión de los partidos de izquierda. (Véase Culturcat, Generalitat de Catalunya, gencat, cat).
Pasadas las elecciones, con los resultados ya conocidos, es hora de apelar al diálogo para generar estabilidad y no repetir, bajo ningún concepto, la proclama soberanista y arrogante de Mas, cuando afirmaba que “ni los tribunales ni la Constitución pararán el proyecto soberanista de Cataluña”. (Véase “20 Minutos” de 4-11-2012). A falta de una “mayoría excepcional” para liderar el proceso, las amenazas y provocaciones no conducen a parte alguna. Ya se vio en Cataluña y Asturias en 1934, y luego vino lo que vino. A eso se refería el ex presidente del Gobierno al aludir a la crisis soberanista de 1934. Conviene recordar la Historia, “maestra de la verdad” para Cervantes y “maestra de la vida” para Cicerón.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

ELEGÍA POR RAFAEL GARCÍA-PLATA QUIRÓS

 
¿Por qué venías a tu ciudad con tanta vida,
Y ahora nos traes tan solo tus cenizas?,
Rafael García-Plata y Quirós, corazón de oro,
Alas de plata, que hiciste con tu hermano
La Ruta de la plata como pastor trashumante
De día, de noche, de verso bañado en plata?
 
 “Ruta de la Plata. 10 años de poesía en Extremadura.
Rafael García-Plata de Osma.  Su obra”, el homenaje al abuelo,
A la poesía derramada, a los cantores infinitos de la tierra soñada.
¡Cuántos nombres condensados en un libro:  el comandante,
Los premiados presentes y los jurados idos, los poemas vivos,
Las letras cantarinas de las voces ausentes, jurados, concursantes,
Notarios de vuestra fe desparramada, aquí presentes y otros idos.
 
“Pinero, hijo, que no sé el porqué
Pero queremos. Siempre besos. Rafa.”
Una dedicatoria anclada en el tiempo,
En el espacio de diez años de poesía,
Los poemas triunfadores, un paréntesis
De vuestras cosas, las fotos de familia,
La placa de la calle que transito todos los días
La vida y la obra toda pergeñada en Alcuéscar
Entre dos siglos de horrores, de oro y plata.
 
Rafa: has vuelto cuando las hojas caen
Al otoño casi finito de tu Extremadura soñada.
Tú que siempre te acercabas con tu sonrisa,
En tu despierta faz de afanes inacabados.
Cuando en los albores democráticos
Escribiste en hojas nacionales que
“la política en Extremadura era un lujo”,
Pero que para intereses partidistas
No hubiere otra palabra sino Extremadura.
 
Como en ti, Rafa, hijo, a quien no sé el porqué,
Si los recuerdos de tu tío, las letras que nos unieron,
Me traen ahora tu sonrisa y los besos perdidos
Como hojas volanderas que, tiernas, tornarán a los árboles.

domingo, 18 de noviembre de 2012

APÉNDICE AL DICCIONARIO ESPAÑOL DE REFRANES

            En su prólogo al “Diccionario de Refranes”, de Luis Junceda (Espasa Calpe, Madrid, 1994), el prologuista, el escritor Gonzalo Torrente Ballester, personifica en Sancho Panza la síntesis del intelectual analfabeto que poblare las Españas hasta hace poco más de medio siglo, a muchos descendientes de los cuales proyecta rescatar la Junta de Extremadura para sacarlos de la lista oprobiosa que significa hoy no pasar ni la ESO, que supusiere, de un lado, analfabetismo, y, de otro, haber dejado pasar una oportunidad perdida, por la que ahora pagan lo que no debieren, como si a sus ascendientes no les resultare suficiente la Primaria o la intelectualidad aprendida en la vida de los surcos del analfabetismo.
 
              Para Torrente Ballester, la cultura de Sancho Panza, como la de los intelectuales analfabetos, “está hecha de la experiencia heredada y del sentido común”, resumidas en los dísticos conocidos por refranes en los que se resume, además de una filosofía vitalista, “la experiencia de la vida a través de los siglos”. Los refranes son, así, para el prologuista, “fórmulas sintéticas de verdades obvias”, en las que el pueblo vierte la sabiduría adquirida durante la convivencia, la observación, el comportamiento social o la personalidad variable de los individuos. El refranero subsume el tratado de filosofía de los intelectuales analfabetos, de los doctores de la vida, hechos y moldeados en su lengua y estilo por la vida misma.
 
              La crisis agudiza el ingenio, como el hambre, y da a luz nuevos refranes que son síntesis de la filosofía popular, del escepticismo, o de la ironía, con las que el pueblo resume los nuevos avatares de la vida. El refranero español está plagado de dísticos sobre la avaricia, que tantos ahorros ha esfumado en los últimos años: “la avaricia rompe el saco”, que advierte contra los males que siempre acarrea el exceso de codicia; o aquel que dice: “quien todo lo quiere, de rabia muere”, que recrimina la ambición desmedida que, por inalcanzable, desemboca en el rencor rabioso. “No por no ladrar, deja de menear su rabo el perro”. La crisis ofrece luces que la abundancia nubla. De ahí que el pueblo, más sabio que sus dirigentes, añada este apéndice al Diccionario de refranes:
              1.-En Bankia cerrada no entran moscas.
              2.-Al pasar la Bankia, me dijo el bankiero: me sobran ladrillos; dame más dinero.
 
              3.-Al pasar por Bankia, me dijo el bankiero: aunque seas bonita, me quedo el dinero.
              4.-Aquí hay Mariano encerrado.
 
              5.-El que avisa, no es Rajoy.
              6.-.El perro de san Roque no tiene rabo, porque Mariano Rajoy se lo ha cortado.
 
              7.-En casa del herrero, cartilla del paro.
              8.-Aunque la Merkel vista de seda, Merkel se queda.
 
              9.-En abril, recortes mil.
              10.-Lo prometido es deuda.
 
              11.-A la cama no te irás, sin deber un poco más.
 
              12.-A la cama no te irás, sin sufrir un recorte más.

              13.-No hay mal que por el INEM no venga.
 
              14.-Todos los caminos llevan a la cola del INEM.
 
              15.-No por mucho recortar, nos rescatan más temprano.
 
              16.-A falta de cash, buenas son OPAs.

              17.-Más vale trabajo poco remunerado que ofertas volando.
 
              18.-En martes, ni te cases ni te “embanques”.
 
              19.-A río revuelto, ganancia de rescatadores.
 
              20.-No hay mal que con recortes no venga.
 
              21.-Donde dije digo, dije rescate.
 
              22.-A suelo recalificado, no le mires el diente.
 
              23.-Más vale euro en mano que ciento en el banco.
 
              24.-Al mal tiempo, mucha cara.
 
              25.-Al ciudadano honesto, todo son impuestos y a los defraudadores, todo son favores.
 
              26.-Ojos que no ven, las preferentes se lo llevan.

              27.-Nunca digas de esta agua no beberé, este cura no es mi padre, ni este ERE no me afecta.
              28.-Tanto va el cántaro a la fuente que al final habrá que privatizarlo.
 
              29.-Hasta el 40 de mayo no te sellan el paro.
              30.-En casa del obrero, ni cuchillo ni palo.
 


martes, 13 de noviembre de 2012

ISABEL, REINA DE CÁCERES, DONDE LA UNIDAD PRINCIPIA

 
Web de RTVE
Isabel es coronada en Segovia
(en realidad, Concatedral de Santa María de Cáceres)
 
Lo dijo, dejó escrito, el historiador de la España Moderna: Manuel Fernández Álvarez (1921-2010), catedrático en Salamanca: “De Isabel debemos aprender una de sus grandes lecciones para los tiempos actuales y venideros: hay que mantener la unidad de España con toda ilusión y de una manera firme.” Peregrinó el profesor por la Historia de España de quinientos años: en El Escorial con Felipe II; en Yuste con Carlos V; en Simancas y Tordesillas, con Juana la Loca; y de nuevo en Simancas, con la Reina Isabel, esplendente, ahora, en Cáceres. De Cáceres tornó a Salamanca quien en sus aulas universitarias sentare cátedra de sabiduría, y abriere una línea de estudio sobre su historia moderna pareja a la de su maestro, Ángel Rodríguez Sánchez (1944-1988), primer teniente de alcalde de Cáceres, quien ya catedrático, le sucediere, no por muchos años, en su cátedra, hasta su temprana muerte, antes que su maestro, en 2010. La Historia les unió y la vida les separó.
            Isabel y Fernando establecieron las bases para la unificación política de España que continuare su nieto, Carlos I de España y V de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano. El Emperador retirado en Yuste, fallece allí en 1558, apartado de la pompa mundana. César, el César Carlos o Su Majestad Cesárea, hereda de sus abuelos maternos Castilla, Navarra, Aragón, Canarias, Nápoles, Sicilia, y de sus abuelos paternos, Maximiliano I de Austria y María de Borgoña, los Países Bajos, Luxemburgo, el Franco Condado, los territorios austríacos y el derecho al trono imperial alemán. España y el mundo, a sus pies.
             ¿Qué le diere a Cáceres Isabel, además del marco para su figura de reina, encarnada por una joven Michelle Jenner (Barcelona, 1986), de orígenes ingleses y franceses? Cuarta serie para TV, once películas desde 1945 sobre Isabel, Cáceres es casi plató único de la serie rodada entre agosto y octubre de 2011, cuyo primer capítulo se emitiere el 10 de septiembre de 2012. De Madrigal de las Altas Torres a Granada, Cáceres es escenario, pero también historia, de la reina Isabel. Para exteriores: la concatedral y la plaza de Santa María, la plaza de San Mateo y los Adarves, los jardines de los Ulloa, la iglesia de San Juan, la muralla, el palacio de Carvajal, la calle Amargura, el Arco de la Estrella…Pues, ¿para interiores?
              Isabel viene a Cáceres el 9 de julio de 1477, recibe a las autoridades y “le son leídos los capítulos de las ordenanzas que su alteza les daba para su buen gobierno”, cuenta Sanguino Michel en su obra“Tradiciones extremeñas”, en la que refiere dos anécdotas: la de la reparación con su aguja de los desperfectos que el tiempo cometió en la enseña que trajo Alfonso IX a la conquista, el Pendón de la Villa, “que se pasó a llamar de San Jorge, por ser el 23 de abril cuando fue ganada Cáceres, festividad del santo”,y aquella otra de la Huerta de la Merced (Ribera del Marco), en la que un pobre labrador le ofrece una manzana, “y agradecida, la reina le manda pedir una gracia, a lo que el hombre le contesta que solo quiere agua para poder regar…,heredad que se mantiene, con el privilegio de poder regar al arbitrio de quien la cultiva.” Antes, el 30 de junio, en el Arco de la Estrella, puerta de Cáceres, jura los fueros y privilegios que les fueron dados por Alfonso IX a la villa: “Sí, juro, e amén.” Dos años después, el 27 de febrero de 1479, jura allí mismo los Fueros su marido, Fernando II, ya rey de Aragón por la muerte de su padre, Juan II, que concede a Sancho de Paredes Golfín, uno de sus pocos partidarios en la villa, el derecho a poner su escudo real en la fachada de su palacio de los Golfines de Abajo.
              Da a Cáceres Isabel un escudo propio: con un castillo en la mitad y un león en la otra. En 1477, ordena desmochar las torres palaciegas, no las de las murallas, por las luchas e intrigas nobiliarias y para reprimir la desobediencia de sus dueños que apoyaron a Juana la Beltraneja, la hija de su hermano, el rey, con la que se disputa la Corona de Castilla, tras la muerte de este, excepto la del Palacio de las Cigüeñas, actual casa de los Cáceres-Ovando, para distinguir la fidelidad del capitán Diego Ovando de Cáceres, miembro del Real Consejo de los Reyes Católicos.
              Desde 1474, Isabel es reina de Castilla tras la muerte de su hermano Enrique IV. Ha contraído matrimonio con Fernando el 19 de octubre de 1469 en el Palacio de los Vivero de Valladolid. El 13 de diciembre es coronada en la iglesia de San Miguel de Segovia (en la serie televisiva, la Concatedral de Cáceres). Fernando, príncipe de Aragón y de Gerona desde 1461 y rey de Sicilia desde 1468, se halla con Isabel en Trujillo, y allí conocen la noticia de la muerte de su padre, el rey Juan II. Fernando es ya rey de Aragón. Comienza aquí la unidad dinástica de España.
              Recrea Cáceres la historia de Isabel y Fernando; es historia viva en Cáceres: Trujillo, ya dicho. En 1504, a los 53 años, muere Isabel en Medina del Campo. En 1505, por la Concordia de Salamanca, se acuerda un gobierno conjunto de Felipe I el Hermoso, Juana I y Fernando el Católico para Castilla. En 1506, por la Concordia de Villafáfila, Fernando se retira a Aragón y Felipe el Hermoso es proclamado rey. En 1507, muere Felipe I y Fernando torna a ser regente de Castilla, en nombre de su hija Juana I, la Loca. Cáceres, de nuevo a escena: el 23 de enero de 1516, Fernando el Católico fallece a los 64 años en Madrigalejocuando se disponía a asistir a los capítulos de las Órdenes de Calatrava y Alcántara en el monasterio de Guadalupe. La causa de su muerte pudo estar relacionada por el abuso de un afrodisíaco, en un intento de lograr un heredero varón con su segunda esposa, Germana de Foix. El cardenal Cisneros es regente hasta que el joven príncipe Carlos, proclamado en Bruselas rey de Castilla y de Aragón, venga a España para ocupar el trono, aunque la reina legítima fuere Juana, que falleció un año antes de que Carlos abdicara los reinos hispánicos en su hijo Felipe II.
              Guadalupe es el retiro para la reina Isabel, “su paraíso”. En 1464, el rey Enrique IV de Castilla llevó al monasterio a su hermanastra, la infanta Isabel, con la intención de acordar su boda con el rey Alfonso V de Portugal. La infanta rechaza al pretendiente portugués, pero se enamora de su retiro. Isabel visita varias veces el monasterio: en 1477 tras haber vencido en la batalla de Toro, donde el arzobispo Carrillo oficia un funeral por el fallecido rey Enrique IV de Castilla. En 1486, Colón acude a Guadalupe con la Corte de los Reyes para insistirle en la financiación del viaje a las Indias. En 1492, la reina acude de nuevo al monasterio para darle las gracias por la rendición de Granada. Dicta allí dos cartas para los alcaldes de Palos y Moguer para que les entreguen las carabelas a Colón para su viaje a Indias. Tras su primer viaje, el Almirante de la Mar Oceana vuelve a Guadalupe para dar gracias a la Virgen y bautizar a dos indígenas que trajo consigo. Promete a los frailes que, en su segundo viaje, pondrá el nombre de Guadalupe a la nueva tierra que descubriere. Desde entonces, Guadalupe es el toponímico español más difundido en América: nombre de mujer, de pueblos, ríos, montañas… y de la isla de su nombre. El testamento de Isabel se conserva en el monasterio; una copia fue enviada a Santa Isabel la Real de Granada y una segunda, a la catedral de Toledo. Desde 1575 pasa al Archivo General de Simancas, compendio de la Historia Moderna de España, creado por Carlos V.
             ¿Hubiéremos sabido qué fue la Sentencia Arbitral de Guadalupe? Fue una resolución dictada por Fernando II de Aragón, el 21 de abril de 1486 para poner fin al conflicto secular entre los señores feudales y los payeses, agricultores, y ganaderos del reino de Aragón, presionado por la guerra civil del Principado de Cataluña (1462-1472).
               En 1993, Guadalupe es inscrito, junto a Mérida, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Guadalupe es también fray Juan (Juan Luis Barrera González, Llerena, Badajoz, 1932), responsable de la hospedería del monasterio desde marzo de 1954, que convierte en un hotel de fama. Descubre fray Juan la cocina antigua del monasterio y en ella, “la sopa de la reina”, que pone como primer plato en el nuevo comedor construido por Rafael Moneo, inaugurado por la infanta Cristina en la primavera de 1994. Allí, el presidente Ibarra, anuncia ante la infanta y el cardenal arzobispo de Toledo, que inicia el expediente para que el Consejo de Ministros le otorgue la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que le fue concedida en el 95. Fray Juan publica “100 recetas de fray Juan de Guadalupe” y “115 recetas. Recetario de vigilia desde el convento de San Buenaventura de Sevilla” (Sevilla, 2007).
             Carlos V visita Guadalupe en 1525; Felipe II en 1570; Felipe III en 1605, 1618 y dos veces en 1619; Felipe IV; Alfonso XIII corona a la Virgen en 1928; los Reyes Juan Carlos I y Sofía; los Reyes de Bélgica, Alberto II y Paola; los Príncipes de Asturias…, y hasta un papa, Juan Pablo II, el 4 de noviembre de 1982.
            ¿Y Plasencia? Álvaro de Zúñiga, duque de Plasencia, recibe de Isabel el título de duque de Béjar en 1485. Los duques de Plasencia y Béjar hacen promesa de levantar una iglesia y convento en honor de san Vicente Ferrer, de la Orden de Predicadores, en Plasencia, bendecida el 13 de abril de 1487 por fray Pedro de Villalobos, visitador general del Obispado de Plasencia. La nobleza hace instalar allí un colegio para remediar la ignorancia de los hombres de esas tierras, el primer colegio de Extremadura. El duque de Plasencia y Béjar fallece en esta última ciudad en 1488. Su sucesor, el duque de Plasencia y Béjar, Álvaro de Zúñiga y Guzmán, ordenó su enterramiento en la iglesia de San Vicente Ferrer de Plasencia, en la capilla mayor, al lado del Evangelio.
           Trujillo, Madrigalejo, donde la unidad principia; Guadalupe, Yuste, donde la paz reside; Cáceres, o la historia recreada, donde Isabel reina y manda.


jueves, 8 de noviembre de 2012

"RAFA, NO ME JODAS"

           El 29 de septiembre de 1986, en el estadio de “La Romareda” de Zaragoza, el juez de línea, Rafael Guerra, levantó el banderín y decretó penalti a favor del Barcelona y la expulsión del central zaragocista Xavier Aguado. El “Rafa, no me jodas” quedó así para el ideario colectivo; pero no ocurrió como se cuenta en el diálogo sostenido entre el árbitro, Mejuto González, y su ayudante, Rafa Guerrero.
 
              A Rafa Guerrero le cambió la vida el micrófono de ambiente y las cámaras que recogieron su conversación con Mejuto. El partido iba 3-2 a favor del Zaragoza. Se había producido un centro al área que atrapó el portero zaragocista… Después se produce una patada de Couto a Aguado y un manotazo de Solana a Couto. Rafa levanta el banderín y llama la atención de Mejuto, que acude a la banda. Y se produce el siguiente diálogo:
 
              --Rafa: ¡Penalti y expulsión!
 
              --Mejuto: Vaya, joder, Rafa, ¿expulsión de quién? Me cago en mi madre, ¿expulsión de quién?
 
              --Rafa: Del número 6. Le da un golpe en la cabeza por detrás. Claramente, a Couto. Le da un golpe en la cabeza por detrás, con la mano.
 
              --Mejuto: ¿Qué número?
 
              --Rafa: El número 6. Pregunta a Camblor por si ha visto algo. Para mí, el 6.
 
              --Mejuto: ¿Es expulsión y penalti?
 
              --Rafa: Sí, sí.
 
              Pero Rafa se equivocó de hombre y esa frase no llegó a pronunciarse nunca.
 
              En León, antes de su llegada a la élite, expulsó a su propio padre, entrenador de un equipo local, temperamental como él, al que le sacó la segunda amarilla y lo echó a la calle. Estuvieron un mes sin hablarse, pero al final se reconciliaron.
 
              Tras el episodio de “La Romareda”, estuvo un mes en el dique seco. Volvió a un partido a la Catedral (San Mamés). Cuando saltó al campo, el público comenzó a gritar: “¡Rafa, quédate; Rafa, no te vayas!”.
 
              Algo parecido, salvando las distancias todas, ha ocurrido esta mañana en la Asamblea de Extremadura, cuando un error del diputado socialista en la Cámara, otro Rafa, --Rafael Lemus—“ha permitido la suspensión de la paga extra de diciembre del personal del sector público regional” (sic), que recibió 33 votos a favor (los 32 del PP más el de Rafa) por 32 en contra (29 del PSOE y los 3 de IU).
 
              Con la convalidación del citado Decreto, se trataba de regular la implementación en Extremadura de las medidas de reordenación y racionalización de la Administraciones Públicas aprobadas por el Gobierno de la nación.
 
              No obstante, hay que aclarar que, pese al error del diputado Rafael Lemus, la suspensión de la paga extra al personal del sector público extremeño se hubiera llevado a cabo, porque se trataba de una medida impuesta por el Gobierno de la nación. No puede afirmarse, pues, como ya se ha hecho en algún medio informativo y en las redes sociales, que los funcionarios extremeños se quedan sin extra de Navidad por culpa del PSOE, puesto que el partido socialista votó en contra. Ha sido un error de uno de los suyos, como el de linier Rafa Guerrero.
 
El Decreto extremeño trataba de maquillar el nacional, del Gobierno del PP, en la forma de suspender la extra y en el caso de incapacidad temporal; pero la extra ya estaba suprimida. No puede, en modo alguno, titularse: “El error de un diputado del PSOE deja sin extra a los funcionarios extremeños”. Hay que leerse el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que, en su artículo 2.1, prescribe que “el personal funcionario no percibirá en el mes de diciembre las cantidades a que se refiere el artículo 22.5.2 de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 en concepto de sueldos y trienios” y añade: “Tampoco se percibirán las cuantías correspondientes al resto de los conceptos retributivos que integran la paga extra como la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes al mes de diciembre pudiendo, en este caso, acordarse por cada Administración competente que dicha reducción se ejecute de forma prorrateada entre las nóminas pendientes de percibir en el presente ejercicio a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley”. Por aquí iban los tiros, que Rafa erró en el suyo, como el otro Rafa Guerrero en “La Romareda”. Nada nuevo bajo el sol. Ha sido el PP, y no el PSOE, el que ha suprimido la paga, como tantas otras cosas.