sábado, 28 de noviembre de 2015

EN LA MUERTE DE JUAN RAMÓN FERREIRA

 
           Juan Ramón Ferreira Díaz, expresidente de la Asamblea de Extremadura y exsecretario provincial del PSOE de Cáceres, ha fallecido en el hospital de Plasencia tras una larga enfermedad sobrevenida tras un tumor cerebral, del que fue intervenido la pasada primavera en el hospital "Infanta Cristina" de Badajoz.
              Ferreira (Hervás, Cáceres, 1956) acaba de cumplir el pasado día 3 del actual 59 años, que dedicó en su integridad a la política en su pueblo natal, a diversas asociaciones de su tierra, en el sindicalismo, al PSOE y a la Asamblea de Extremadura, como diputado primero, presidente después y vicepresidente segundo, hasta su retirada en mayo pasado tras la enfermedad contraída.
              El finado, maestro industrial en la rama de madera, ingresó muy joven en UGT y en el PSOE. Fue concejal de su pueblo en la legislatura 1983-1987 y, desde el 30 de junio de este año, alcalde durante cuatro legislaturas (1987-2003). Durante esa época presidió, además, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Ambroz durante tres años (1992-1995), la Agrupación para el Desarrollo Integral del Valle (1996-2002) y fue fundador de la Red de Juderías de España, que presidió en 1996. Asimismo, presidió la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), desde su creación en 1998 hasta 2002.
              Tras su paso por la política local, Ferreira ha sido más conocido por su labor al frente de la secretaría provincial del PSOE de Cáceres, cuyo timón tomó en agosto de 2001 como presidente de la Comisión Gestora, en unos momentos en los que el partido se hallaba dividido entre los oficialistas y los renovadores de Foro Europa y que él logró pacificar cuando, en diciembre de ese mismo año, fue elegido secretario provincial, cargo que renovó en sucesivos congresos hasta su retirada en abril de 2012.
              En la Asamblea de Extremadura fue diputado durante cuatro legislaturas (1995-2015), institución que presidió entre 2007-2011, durante la cual PSOE y PP pactaron el nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunidad. Durante la legislatura 2011-2015, fue vicepresidente segundo de la Cámara, hasta su retirada el pasado mes de mayo, cuando ya padecía síntomas evidentes de la enfermedad.
              Su hijo, Juan Ramón Ferreira Alonso, es en la actualidad coordinador de la Secretaría federal de Organización del PSOE, tras haber desempeñado la secretaría de Organización federal de JJ SS y anteriormente, la secretaría regional de Extremadura de la organización juvenil socialista. En la anterior legislatura fue concejal en su pueblo natal, cargo del que hubo de dimitir para desempeñar la secretaría de Organización federal de JJ SS.
              Se da la circunstancia de que Juan Ramón Ferreira Díaz perdió a su esposa, María Ángeles Alonso Iglesias, a los 55 años de edad, tras una rápida enfermedad, en junio de 2013.
              Ferreira Díaz pasará a la historia no solo como el hombre que pacificó el PSOE de Cáceres, sino el político que supo marcar los tiempos en política por encima de los avatares con lo que tuvo que lidiar.
              El responso civil será a las 11:00 h de mañana, domingo 29, en el tanatorio San Andrés de Hervás  (Plaza Agustín Arrojo, Hervás).
      
 

martes, 24 de noviembre de 2015

GÉNERO Y SEXO: DOBLETES EN UNA CONTIENDA DE IGUALDAD

 
           Cuando a primeros de diciembre de 1981, el entonces presidente del Gobierno de España, Leopoldo Calvo Sotelo (Madrid, 1926; Pozuelo de Alarcón, 2008), nombró a María Soledad Becerril Bustamante (Madrid, 1944) ministra de Cultura, el aparato administrativo gubernamental y los medios de comunicación se vieron sorprendidos por el acontecimiento y se preguntaban cómo tratarla: ¿la señora ministra; la ministro, acaso...? Era la primera mujer designada ministra desde la II República, cuando Federica Montseny (Madrid, 1905; Toulouse, Francia, 1994), sindicalista, escritora, política, ensayista y anarquista,  fuere la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa Occidental, al detentar la cartera de Sanidad y Asistencial Social entre el 04/11/1936 y el 17/05/1937. Consultada la Academia, no lo dudó un instante: ministra, por supuesto. Desde el 29/06/2012 es también la primera mujer en ostentar el cargo de Defensora del Pueblo.
            En vísperas de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer (miércoles 25), en el que se pretende que la población tome conciencia de los derechos de la mujer en todo el mundo, no está de más fijar qué entendemos por el sintagma (violencia de género, sexista, tráfico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital, maltrato emocional, acoso psicológico...), en oposición a dobletes lingüísticos que, en aras de una pretendida igualdad de la mujer en todos los ámbitos, como recoge nuestro ordenamiento jurídico, traspasa unas barreras que nada tienen que ver con el abanico de la violencia enunciada, una violencia que no es de género, sino gramatical. En este Día, declarado por Naciones Unidas en diciembre de 1999, en recuerdo de las tres hermanas Mirabal, activistas de la República Dominicana, ordenadas fusilar por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) --quien gobernó como dictador desde 1930 hasta su asesinato en 1961--, nos planteamos las vertientes de la violencia de género o sexual y sus ámbitos de aplicación, que no es otro que la violencia ejercida sobre la mujer, ya sea en el terreno físico, sexual o psicológico, que tienden a amenazar o coartar su libertad de seres libres. Reflexionar sobre esto en esta jornada, cuando en nuestro país van asesinadas en lo que de año 55 mujeres, en una espiral que no cesa (véase el blog ibasque.com) pudiere parecer un contrasentido que no es tal.
            El 23/05/2004, el académico Francisco Rodríguez Adrados escribía en el madrileño diario Abc un artículo titulado "Violencia que no es de género", en el que, tras afirmar que la Academia se había decantado por condenar la expresión "violencia de género" y recomendar "violencia de sexo", o sexual, argumentaba que violencia de género viene dcl inglés gender violence, "un anglicismo, como tantos", y recordaba a Aristóteles, para quien el género es anterior a la especie, y así hablamos del género humano, de los géneros literarios o de tal "género de cosas". En inglés --señalaba Rodríguez Adrados- gender es sexo, y en español y muchas más lenguas es género gramatical. Y argumentaba. "Traduciendo el gender sexual por género, "no es que atribuyamos a nuestra palabra un significado que no tiene, sino que introducimos una grave confusión. "Masculino" y "femenino", los dos géneros, no se refieren de por sí, ni mucho menos, al hombre o a la mujer, el macho o la hembra... y la violencia la ejercen las personas y no entidades gramaticales", aunque reconocía que "ciertamente el género masculino o femenino pueden indicar sexo: el niño o la niña, por ejemplo; pero nada tienen que ver con el sexo la silla o el banco, la sandía y el melón. Y otras veces el género simplemente falta en muchas palabras, se marca con la ayuda de la concordancia: hay el estudiante y la estudiante. O ni así: el ratón, el bebé, el lince, masculinos gramaticalmente, tienen en realidad género común. Y hay casos notorios de ambigüedad: el hombre es masculino, ·pero según el contexto puede significar el varón frente a la hembra" o, contrariamente, subsumir a ambos: decimos los hombres, los derechos del hombre, el hombre es un ser racional, refiriéndonos a hombres y mujeres. Los niños abarca a niños y niñas... y el uso neutro del masculino nos evita estar diciendo constantemente los funcionarios y las funcionarias... En definitiva, concluía, género no implica de por sí sexo y no se corresponde al gender inglés. Género en violencia de género, es un anglicismo insidioso, y los géneros gramaticales no ejercen violencia el uno contra el otro. Solo las personas. Y abogaba, en fin, por decir violencia sexual o violencia doméstica.
            La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres mueve a muchos a feminizar el género masculino, como si con ello pretendiéramos, por encima del género gramatical que nos fuere propio, elevar el grado de igualdad que nos debe unir a todos en el amplio sentido que indican las leyes, que no en el género gramatical, llevándonos a dobletes lingüísticos que no debieren existir en la contienda dialéctica sobre la violencia doméstica o sexual. No se explica, de lo contrario, la guerra no declarada en el sentido de manifestarse unos más luchadores por la igualdad que otros, al hacer un gobierno paritario entre hombres y mujeres, como Zapatero, o con más mujeres que hombres, como Fernández Vara, o la listas cremallera, o una presunta igualdad de género en las listas electorales que, por lo demás, no son más que indicativas de una igualdad efectiva sobre el papel, que no sobre la realidad. Su argumento es que "por algo hay que empezar", olvidándose después de las mujeres paradas en la Comunidad, aunque estén inscritas en el SEXPE, y dejando fuera del mercado de trabajo, aun temporal, una franja que se sitúa entre los 25-45 años, a quienes aquí ni tienen ni hallan trabajo y menos aún por parte de quienes predican una igualdad que no es de género.
            El recordado maestro Ricardo Senabre (Alcoy, 1937; Alicante, 5 de febrero de 2015), exdirector del Colegio Universitario de Cáceres y exdecano de su Facultad de Filosofía y Letras, escribió también en la tercera de Abc, el 02/04/1997, un artículo titulado "Compañeros y compañeras" --sintagmas y desdoblamientos lingüísticos a los que tan proclive es la izquierda, tan generosa en favorecer la igualdad por ley como en negarla en la realidad, nada digamos de la derecha cerril--, en el que narraba una anécdota que le ocurrió cuando callejeaba por Buenos Aires, "cuando vio que había muchas personas que iban concentrándose en el extremo de una plaza y alrededor de un tingladillo al que acaba de encaramarse un individuo provisto de megáfono. Me acerqué con curiosidad y tuve la suerte de no perder ni una sílaba del discurso, cuyo brioso arranque, que me apresuré a copiar en un papel, era así: Compañeros y compañeras: nuestros delegados y delegadas han hablado ya con los encargados y las encargadas de todos los servicios para pedir que la media hora de pausa de los trabajadores y las trabajadoras coincida con la hora de ocio de nuestros hijos y nuestras hijas en el jardín de infancia de nuestra empresa... Confieso que me sentí consternado... y se me encogió el corazón." Cómo no sentirse de tal guisa quien, en sus empieces como director del Colegio Universitario de Cáceres, era conocido como "doctor Senabre", sintagma que, en la pueblerina sociedad del tardofranquismo cacereño de principios de los setenta, fue considerado como sinónimo de "médico". Bien es verdad que "doctor" y "doctora" se alternan como sinónimos de médico y médica, sin que por ello quiera decirse que los licenciados en Medicina y Cirugía hubieren el grado académico de doctor. Cómo extrañarnos que, más de cuarenta años después, nuestra alcaldesa jure su cargo como "concejal de este excelentísimo ayuntamiento" y que en su placa que anunciaba su despacho profesional pusiere bajo su nombre "abogado", en  lugar de abogada, antes de ser alcaldesa. Menos mal que la miembra (la ministra Aido dixit) del pleno juró después su cargo como alcaldesa, y no alcadeso. Unos se pasan y otros no llegan. El doctor Senabre se acercó un día al sanedrín de los escasos plumíferos cacereños que entonces cubrían un acto y les preguntó: ¿Qué género tiene el vocablo área?, y todos respondieron al unísono: "Femenino, don Ricardo". Entonces, les dijo: ¿Y por qué escriben ustedes siempre "el Gran Área de Expansión Industrial de Extremadura", en lugar de "la Gran Área..." Desde entonces, no volvimos a pinchar en el hueso de género que, en ningún caso, es correlativo de igualdad, como pretenden hacernos creer políticos y políticas de izquierda que principian sus intervenciones con un "Buenas tardes a todos y a todas..." (la presidenta de la Asamblea el pasado 19, en la Sala de la Autonomía de la Cámara, durante la presentación del libro de Rodolfo Orantos), mezclando notoriamente género y sexo, ignorantes de que la Academia da por bueno que el plural masculino acoge a todos los géneros, aunque algunos lo vean como un signo de sexismo. Señalaba el profesor Senabre que "el género es una marca gramatical, mientras que el sexo es una característica biológica. El género se refiere a las palabras y el sexo a los animales. Cómo explicar a ese redentor iluminado --se preguntaba-- que el sexismo no está en las palabras, sino en los comportamientos, en los actos de menosprecio, en las crudas desigualdades salariales... Algunos acabarán por reclamar denominaciones como "soprana" y contralta" para luchar contra el sexismo, una contienda que "no debe librarse en el terreno del lenguaje, sino en el jurídico y en el de la realidad cotidiana". Todavía hoy, muchos hombres se atreven a decir: tengo dos varones y dos hembras..." (en referencia a sus hijos), pero nunca dirán machos, porque saben de sobra que eso solo se aplica a los animales; como en el antiguo régimen, los hombres eran señalados en el DNI con una uve (V, de varón), mientras que a las mujeres se las señalaba con una hache (H, igual a hembra"), como si fueren animales para cría..., algo que finiquitó la democracia, como los exclusivos partes de RNE.  También algunos esposos presentan a sus esposas o cónyuges con un "aquí, mi señora", como si el debido tratamiento que le corresponde lo reconvirtieran en una propiedad suya; pero ninguna esposa presentará a su marido con un "aquí, mi señor", conocedora de la separación entre estado civil y tratamiento. ¡Estaría bueno...! "De aquellos polvos vienen estos lodos", como el camalote en el Guadiana, que nadie sabe como ha venido, pero ahí continúa..., y que quizá nos impida ver este año las nieblas de santa Eulalia.
 

 

jueves, 19 de noviembre de 2015

LAS LISTAS EXTREMEÑAS PARA EL 20-D

 
           Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer, día 18, de las candidaturas electorales que se presentan a las elecciones legislativas del 20-D, se da la salida oficial a la precampaña electoral que pone fin a la legislatura más larga de la democracia, desde los últimos comicios celebrados el 20/11/2011, cuatro años y un mes después. Aunque la campaña electoral comienza a medianoche del 04/12/2015 y concluye a la misma hora del día 18/12/2015, no puede decirse que los distintos partidos y coaliciones que se presentan no hayan venido realizando actos en los que dan a conocer sus candidatos, programas y objetivos, a la vez que los diversos institutos de opinión han reflejado las orientaciones de los españoles ante la nueva cita electoral. La campaña es el pistoletazo de salida para la solicitud del voto a los electores y convencerles de la bondad de sus propuestas para la gobernanza del Estado.
            En esas primeras elecciones a las cámaras legislativas del rey Felipe VI, los españoles elegirán a 350 diputados y 208 senadores, a los que hay que unir los 58 ya elegidos por las comunidades autónomas a resultas de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 24/05/2015. Por tanto, el Senado lo conforman 266 senadores. En cada circunscripción electoral se eligen cuatro senadores. Al Congreso de los Diputados, la circunscripción de Badajoz elegirá seis y la de Cáceres, cuatro.            La constitución de las nuevas Cámaras está prevista para el próximo 13 de enero de 2016.
            La cita electoral de 20-D, de la que saldrá el nuevo Gobierno de España, mantiene por vez primera la incertidumbre de qué partido formará gobierno. Aunque el bipartidismo ya comenzó a fracturarse tras las elecciones del 24-M, las dos primeras fuerzas políticas del país continúan siendo las preferidas por los españoles: PP y PSOE, a pesar del desgaste del primero y sus escándalos de corrupción y de la renovación del segundo, aunque no termine de convencer la continuidad de repetidores en sus listas, como en el PP, la recolocación de los perdedores de mayo. El auge de Ciudadanos mantendrá hasta el final la duda de quién será el segundo o tercero en número de escaños --que será decisivo para una posible coalición gubernamental estable--,  mientras que el cuarto en liza, el emergente Podemos, que con tanta fuerza arrancó desde las elecciones europeas, parece haber perdido fuelle, porque ni sus fichajes estrellas, ni sus reiterados noes a firmar pactos de Estado, ni sus primarias sui generis, en las que al final sale quien dice el aparato, no son buenas consejeras para dejarse llevar por experimentos que no sean con gaseosa. Por lo demás, lo último es extensible a casi todos los partidos y coaliciones.
            Sea como fuere, y a la espera del día señalado --que será la encuesta definitiva--, la circunscripción electoral de Cáceres ha presentado al Congreso diez candidaturas, mientras que la de Badajoz oferta nueve, las mismas en una y otra, más Vox en la primera. Al Senado se presentan diez en cada circunscripción, con la variante de Vox en Cáceres y Badajoz Adelante en la última.
            Con los datos en la mano, no parece probable que el electorado se incline por votar a otros partidos que no sean los que ahora están en la Asamblea de Extremadura, porque los otros, aunque estén, ni se conoce a sus candidatos ni programas, ni nadie está por nuevas aventuras en los tiempos que corren, aunque se perciba un sentimiento de cambio y de pactos para gobernar. Otra cosa será que aumente el número de desencantados que opten por el voto nulo (que para nada vale), al igual que no votar (abstención pasiva) o el voto en blanco (votos que no contienen papeleta o en la del Senado, sin indicación alguna de candidatos) que se suman al número total de votos del escrutinio, a partir del cual se obtienen los porcentajes de representación, de acuerdo con la Ley D´Hondt.
            A las ya conocidas candidaturas del PSOE en Extremadura al Congreso por Badajoz: Patricia Sierra Rojas, José Ignacio Sánchez Amor, María Soledad Pérez Domínguez, Luis Antonio Aguilar Yuste, Susana Bruna Pérez (independiente) y Juan Francisco Ceballos Fabián, y al Senado: Juan María Vázquez García, Carmen Pereira Santana y Valentín Cortés Cabanillas, se unen a la Cámara Baja: el PP, con María Teresa Angulo Romero, Alejandro Ramírez del Molino, Pedro Acedo Penco, Víctor Valentín Pérez Maya, María del Pilar Medina Pérez y María del Pilar Nogales Nogales y al Senado: Antonio Galván Porras, Bibiano Serrano Calurano y María Teresa Tortonda Gordillo. Podemos encabeza la lista con Amparo Botejara Sáenz; Ciudadanos (C´s) lo lidera José Antonio García Ramos; PACMA, Olga Lama Rodríguez; EU-Ex, Fernanda Ávila Núnez (ex del PREX-CREX en la anterior legislatura); UPyD, David Carretero Barroso; UP: IU-UPeC, Juan Carlos Molano Grajera; y Recortes Cero-Grupo Verde, José Manuel Muñoz Plata. Para el Senado concurren, además; Eugenio Salvador Salvatierra (Podemos), Emilio Quesada Flores (Ciudadanos); Antonio Manzano Marchirant (Badajoz Adelante); Ángela Casillas Fort (PACMA); Agustín Moreno Morcillo (EU-Ex); Joaquín Valdivia González (UPyD); Sandra María Blanco Grande (UP: IU-UPeC) y Amelia Blázquez Agudo (Recortes Cero-Grupo Verde).
            Por la circunscripción electoral de Cáceres concurren las siguientes candidaturas al Congreso: PSOE, con María del Pilar Lucio Carrasco, César Joaquín Ramos Esteban, Leire Iglesias Santiago y José García Serrano. PP: Carlos Javier Floriano Corrales, María Dolores Marcos, María Almudena Domingo Pirrongelli y Pedro Caselles Medina; Podemos: Pablo Rodríguez García. Ciudadanos: Cecilio Serrano Llorente. PACMA: Raquel Moreno Talavera. EU-Ex: Damián Ramón Beneyto Pita (ex del PREX-CREX en la anterior legislatura). Unidad Popular (IU-UPeC): Raúl Marín Fernández. UPyD: Jesús Fernández Oltra. Vox: Diego López Ordóñez. Recortes Cero-Grupo Verde: Mercedes Gallego Cano. Al Senado concurren: Juan Andrés Tovar Mena, María Luisa Gómez Blázquez y José Antonio Rodríguez Calzada (PSOE). Laureano León Rodríguez, Amparo Monroy Sánchez y Rafael Mateos Yuste (PP). María Rosario Ávila Caballero (Podemos). José Luis Escaso Isla (Ciudadanos). Carolina Fernández Olivares (PACMA). Manuel Machado Hurtado (EU-Ex). María del Carmen Muñoz Donoso (UP: IU-UPeC). Juan Fernando Gómez Rodríguez (UPyD). Jesús María Talavera Caro (Vox). Y Francisco José Campón Chekroun (Recortes Cero-Grupo Verde).
 
 

sábado, 14 de noviembre de 2015

CUANDO PARÍS SE ENOJA...

 
           Nunca podría imaginar la gran cantante francesa Mireille Mathieu (Avigñon, 1946) --la voz de Francia-- que su canción más emblemática, "Paris en colère" (París en cólera), símbolo de la liberación de la capital, volvería a tener sentido en algunas de sus estrofas tras los trágicos sucesos de ayer, en los que fallecieron más de 120 personas.
 
Tienes que ver el salto de las piedras
Cuando París se enoja...
 
Cuidado, que siempre desaparece,
Cuando París se enoja
 
Cuando suena la alarma de París
Esto significa el fin de la Tierra
 
Y el mundo tiembla
Cuando París estaba en peligro
 
Y el mundo canta
Cuando París fue liberado."
 
 
           Los espectadores del Francia-Alemania (2-0) no dieron importancia a las tres explosiones que oyeron fuera del estadio, creyendo que fueren petardos navideños anticipados del triunfo; pero el presidente Hollande que allí se encontraba, presidiéndolo, fue rápidamente evacuado al Ministerio del Interior para la toma de decisiones con su gabinete de crisis primero y con el Consejo de Ministros posteriormente. La Policía ordena la salida de los espectadores que, al final, abandonan el Estadio de Francia cantando "La Marsellesa". A los franceses les da fuerza cantar su himno, tanto como a algunos españoles silbarlo, como abrazarse más a banderas secesionistas que a la que todos nos debiere unir. Y salen caminando y cantando:
 
"Marchemos  hijos de la patria.
Que ha llegado el día de la gloria
 
El sangriento estandarte de la tiranía
Está ya levantado contra nosotros.
 
¡Temblad! Vuestros parricidas proyectos
Van al fin a recibir su castigo
Todos son soldados para combatiros..."
           
          Ya hay muertos que no conocen; pero falta por resolverse a medianoche la liberación de la sala de fiestas "Bataclan", que concluye con ochenta muertos más. Y París se enoja: el presidente Hollande declara el estado de emergencia, anuncia el cierre de fronteras y el despliegue de militares por todo el país.(Véase internacional.elpais.com, de la fecha). Hoy sábado cerrarán todas las universidades y colegios, las salas de fiestas y lugares habituales de reunión. El presidente francés ha convocado el Consejo de Defensa. Los ataques han coincidido con la alerta policial ante la Cumbre del Clima, prevista para el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre. Desde ayer viernes, Francia dejó en suspenso el acuerdo de Schengen.
 
            Las calles de París fueron tomadas por la policía y el ejército. España estudia elevar su nivel de alerta. El mundo entero se solidariza con Francia. "La guerra en pleno París"; "Horror", "Masacre terrorista en pleno París", titulan los diarios de la capital...
 
           Nadie está libre de este terrorismo suicida: 11-M de 2004 en Madrid, 191 muertos y 1.200 heridos; 7 de julio de 2005 en Londres: 56 muertos y 700 heridos... "Y el mundo tiembla/Cuando París estaba en peligro". Todos lo estamos hoy, Mireille, Ruiseñor de Avigñon, asombrados todavía ante el horror que parece no tener fin, ante la locura desatada de este mundo cruel.
 
 

jueves, 12 de noviembre de 2015

EL PP DE EXTREMADURA SE REENCUENTRA EN MADRID

  
           Casi podríamos decir lo mismo de las listas del PP de Extremadura a las elecciones legislativas del 22-D que lo que dicho en su día de las del PSOE (véase  meridaycomarca.com, de 26/09/2015, en mi artículo "Listas de continuidad en el PSOE de Extremadura"). Solo que las listas socialistas fueron aprobadas por el Comité Federal de Listas el 17 de octubre pasado y las del PP se han hecho rogar: casi un mes después, el pasado martes día 10 de noviembre. Con razón decía Monago el pasado 30 de octubre que todavía no había propuesta alguna de los comités provinciales y que "no hay nada decidido al respecto". (Véase expansion.com, de 30/10/2015, que recoge fuentes de la agencia Europa Press). Para ver lo que ha salido, lo mismo daba un mes antes que otro después. Lisa y llanamente, si las listas socialistas eran de continuidad, las del PP lo mismo, además de recolocación para los perdedores, que se vuelven a reencontrar en Madrid, como se iban antiguamente los perdedores con Ibarra.
            Quizás el presidente regional del PP, José Antonio Monago, ha jugado al despiste con esta dilación, a la espera de lo que él más ansía: volver un día a la Presidencia de la Junta; pero ahora se encuentra solo, más solo que Mas, sin su consejero en la sombra, sin su aparato propagandístico a lo Goebbels..., --pese a lo cual nadie le creyó por sus reiteradas mentiras--, tan solo con unos portavoces (ora el secretario general, ora el exportavoz, ora él mismo...), que pretendían distraer la jugada que se guardaba en el bolsillo. Nada menos que apartar del número 1 por Cáceres al Congreso a quien le dejó la vía expedita en Mérida, Carlos Floriano; y situar en su lugar a su segunda, la exvicepresidenta, Cristina Teniente, quien parece olvidar quién la llevó a la Asamblea y quiénes la elevaron al altar de los altares: quienes la precedieron en Cáceres, y en Extremadura, solo hasta que Floriano se fue a Madrid. Resultaba ya sospechoso ver cómo la titular de la portavocía electa del partido en Extremadura, estaba escondida, como en segunda fila, tras una legislatura "agotadora", y otros compañeros se turnaban en su papel y oficio de portavoz, quizás a la espera de un recambio...; pero la jugada le salió rana.
            Monago intentó que su antigua vicepresidenta en la Junta encabezara la lista al Congreso por Cáceres en detrimento del exsecretario de Organización nacional, Carlos Floriano. La reunión del comité electoral extremeño dejó en evidencia su maniobra.  Monago dijo que el cambio para relegar a Floriano tenía el visto bueno de Madrid; pero ni los suyos lo creyeron. Algunos de sus miembros llamaron a Génova para conocer su versión y recibieron la respuesta contraria: no estaban de acuerdo. (Véase elconfidencial.com, de 06/11/2015). Y el "verso suelto" tuvo que dar marcha atrás en cuanto la secretaria general, María Dolores de Cospedal, se enteró de lo que se cocinaba. Monago, entonces, al verse descubierto, propuso que se olvidara todo lo dicho y dejar para más adelante el cónclave. (Íbid.) Floriano confesó no saber nada de nada y su amigo y fiel escudero, Laureano León, número 1 al Senado por Cáceres, tras haber perdido la Diputación, confesó que el Comité Electoral del PP de Cáceres había propuesto a Floriano para encabezar la lista del PP por la circunscripción electoral.. (Véase elperiodicoextremadura.com, de 08/11/2015) Y el secretario general de los populares extremeños, Fernando Manzano, consideró "correcta" la propuesta cacereña y añadió que para el número 1 se remitieron tres alternativas posibles y que en la de Cáceres estaban Cristina Teniente y Carlos Floriano. (Véase cadenaser.com, de 10/11/2015). Otras fuentes, sin embargo, aseguraban que el PP cacereño quiere que Teniente sea la número 1 por Cáceres. (Véase hoy.es/extremadura, de 11/11/2015). Y ella, muy ofendida, rechaza ir en las listas..., al saber que exjefe encabeza la que deseaba...
            Pues bien, el PP de Extremadura hace públicas las listas aprobadas por el Comité Electoral Nacional del partido el pasado martes (véase ppextremadura.com, de 10/11/2015) y se ve lo que se observa: los perdedores, a Madrid,  con desconocidos de relleno. A saber: al Congreso por Cáceres, como número 1, Carlos Floriano, diputado en el Congreso desde 2008, vicesecretario de Organización del PP (2012-2015), que pagó la pérdida de las elecciones locales y autonómicas de mayo y fue derivado a la dirección del Grupo Parlamentario; número 2, María Dolores Marcos, diputada en la Asamblea en la VIII Legislatura, secretaria del PP de Plasencia; número 3, María Almudena Domingo, teniente de alcalde de Coria; y número 4, Pedro Caselles, alcalde de Moraleja en la anterior legislatura y actual concejal. Para el Senado, Laureano León, expresidente de la Diputación en la anterior legislatura, actual concejal de Cultura en Cáceres; Amparo Monroy, concejala en Casillas de Coria; y Rafael Mateos Yuste, alcalde de Navalmoral en la anterior legislatura y vicepresidente de la Diputación, y actual concejal en la citada localidad (el primero y el tercero, perdedores).
            Por la circunscripción electoral de Badajoz, repite como número 1 al Congreso la anterior diputada Teresa Angulo (Zafra, 1968, diputada por Badajoz en la X Legislatura, diputada autonómica 2003-2011, concejala en Zafra desde 1995); número 2, Alejandro Ramírez del Molino, exdelegado del Gobierno en la Comunidad (enero-mayo de 2012), quien hubo de dimitir al ser titular de una farmacia,  y diputado entre 2008-2012; número 3, Pedro Acedo Penco (Hornachos, Badajoz, 1956), alcalde de Mérida 2011-2015: senador, 2011: concejal de Mérida desde 2011). Le siguen: Víctor Píriz Maya, Pilar Medina Pérez y Pilar Nogales. Para el Senado, repite el alcalde de Calzadilla de los Barros, Antonio Galván Pérez, y senador en la X Legislatura; Bibiano Serrano Calurano (1960), alcalde de Higuera de Llerena desde 1999, expresidente de APAG-Asaja Extremadura; y Teresa Tortonda Gordillo,  exdiputada en la Asamblea en la VIII Legislatura.
            Resulta curioso observar que, mientras el PP ha insistido ante el PSOE a cumplir su mandamiento de "una persona, un cargo", ellos no ven obstáculo alguno a que sus alcaldes o concejales puedan desempeñar al mismo tiempo los cargos de diputado o senador. Acedo, exalcalde de Mérida y hoy concejal, lo deja bien claro hoy: ser concejal y diputado, la ley sí lo permite y mi partido también. (Véase elperiodicoextremadura.com., de 12/11/2015). ¡Qué bien se lo montan los repetidores de las listas cremallera y los perdedores recolocados...! Ya veremos el 20-D...
 

viernes, 6 de noviembre de 2015

MÉRIDA EN 1835 VISTA POR MARIANO JOSÉ DE LARRA

 
           Mariano José de Larra (Madrid, 1809-1837), escritor, periodista y político, visita Mérida en 1835 y escribe sobre la ciudad dos artículos titulados "Las antigüedades de Mérida". Prologa el maestro Azorín en 1941 un volumen, "Artículos de costumbres",  en el que agrupa "lo más típico, lo más literario, lo más ajeno a la política de Larra", entre ellos los dos citados. Casi toda la labor de Larra es periodística. "Ni teatro ni novela señalan el paso de Larra por la literatura. Lo definitivo --lo que se supone que lo es-- se cambia aquí en lo efímero, y lo efímero --el artículo diario-- se convierte en lo definitivo", señala el prologuista.
            Mariano José de Larra no se entiende sin una niñez repartida entre Francia y España; sin su padre, afrancesado, cirujano militar en el ejército josefino, exiliado en Burdeos y París, que regresa a España en 1818 por la amnistía de Fernando VII. El niño Larra sigue al padre en sus distintos destinos. En Cáceres se encuentra durante el curso 1823-1824. Viajero infatigable, recorre España y los países próximos. Mariano José se pregunta un día "¿qué hago yo en Madrid?" y se responde a sí mismo: "Todo es chico en Madrid: no quepo en el teatro; no quepo en el café; todo está lleno, todo obstruido, refugiado, escondido... Fuera, pues, de Madrid; no bien lo había dicho, un mozo llevaba ya debajo del brazo el equipaje de Fígaro, más ligero que unas poesías furtivas. Una lente para observar a los hombres, recado de escribir para bosquejarlos y mi mal o buen humor para reírme de los más de ellos." Así principia su primer artículo sobre Mérida.
            Larra toma un carruaje y deja atrás Madrid. "Tres días rodamos por el vacío; hacia el fin del cuarto, una explanada sin límites se desenvolvió a mis ojos, y se dibujaban en el fondo pálido de un cielo nebuloso los confusos y altísimos vestigios de una magnífica población. ¿Hay hombres por fin allí?, me pregunté. No; los ha habido. Eran las ruinas de la antigua Emerita Augusta" (siempre la llama así)  ¿Y cómo ve Mérida Mariano José; cómo define lo que ve y siente? Revela: "La humilde Mérida, semejante a las aves nocturnas, hace su habitación en las altas ruinas. Es un hijo raquítico, que apenas alienta, cobijado por la rica faldamenta de una matrona decrépita. Era un niño dormido en los brazos de un gigante."
            Recuerda Larra que Mérida "es uno de los recuerdos más antiguos de nuestra España", la segunda ciudad del Imperio y el sitio del descanso al que aspiraban altos funcionarios y guerreros cansados del aplauso de la victoria. Evoca su esplendor sobre un terreno fértil y un río cuyas aguas, pérfidamente mansas como la sonrisa de una mujer, deberían regar una campiña deleitosa. Ve su suelo, incrustado de colosales bellezas romanas, que las civilizaciones todas no han sido capaces de allanar. Observa un segundo suelo artificial, enteramente humano, sobre el suelo primitivo de la naturaleza. No hay piedra en Mérida que no haya formado parte de una habitación romana. Ve zaguanes empedrados con lápidas y losas sepulcrales; le asombra que haya aún un gran número de cosecheros que se sirven en sus bodegas de las mismas tinajas romanas, conservadas empotradas en sus suelos, cuyo barro duradero parece desafiar todavía al tiempo.
            Rodeado de ruinas, imagina percibir el ruido de la gran ciudad, el confuso son de las armas, el hervir vividor de la inmensa población romana. Advierte su error: hay un silencio sepulcral, no interrumpido siquiera por el aquí fue del hombre reflexivo y madurador. Y ahora, Larra se adentra en el legado imperial. Se hace acompañar de su cicerone, "una verdadera ruina, no tan bien conservada como las romanas". "Mérida --le dice Fígaro-- ha sido una gran ciudad." Su interlocutor le responde "¡Oh!, sí señor. La Historia dice que tenía ochenta puertas y que cada puerta estaba guardada por cuatrocientos soldados de a pie y por ciento de caballería; tenía cuatro palacios magníficos en los cuatro ángulos, que eran de cuatro príncipes muy ricos..."
            En estas, Larra y su acompañante llegan al puente, de sesenta ojos espaciosos, que le dan una longitud que se pierde de vista. Contempla los dos acueductos que enriquecieren de aguas la ciudad; pasan por el circo, y se dirige a la calzada romana. En el centro de la población, ve el arco de Trajano: se asombra al encontrar en dos nichos laterales de sus puntos interiores dos esculturas de mármol blanco, del gusto griego más puro... Ve también la capilla dedicada a Santa Olalla, patrona de la colonia, llamada el hornillo de la Santa, por haber sido allí martirizada... Cita la casa del conde los Corvos, las columnas del templo de Diana... Y concluye su visita con un descubrimiento: "el de unos hombres que viven entre sus ruinas tan ignorantes de ellas como los búhos y vencejos que en su compañía las habitan..." Finaliza: "Mérida, posesora de tantos tesoros numismáticos, olvidada de ellos, y olvidada ella misma, es en el día una población de cortísima importancia: puéblanla apenas mil vecinos, y de su grandeza pasada solo le quedan suntuosas ruinas y orgullosos recuerdos..."