El vocablo gentilicio proviene del latín --gentilitius-- que, a su vez, procede de gens (en latín clásico, pronunciado como
yens), agrupación civil o sistema social
de la Antigua Roma, que precedió a la constitución del estado-ciudad.
Gentilicio designa el origen de una persona. El nombre de la localidad de
nacimiento es lo que determina normalmente el gentilicio, que no se forma a
partir de una regla fija, aunque el criterio más común sea el nombre del lugar
(topónimo), que determina el nombre que reciben sus habitantes, que no siempre
se cumple. Ciertos gentilicios hacen referencia al nombre antiguo de un lugar:
Así, los habitantes de Ciudad Rodrigo son conocidos como mirobrigenses,
habitantes de la antigua Mirobriga; los de Mérida, emeritenses; los de
Calatayud, bibilitanos; los de Cabra, egabrenses... Para algo sirve el latín,
la lengua madre, como un latinista le dijere un día al ministro franquista José Solís, natural de Cabra (Córdoba),
quien le preguntare para qué servía la citada lengua, y aquel le respondiere:
"Por ejemplo, para que ustedes se llamen egabrenses... y no otra
cosa."
Ahigal.
Proviene
del nombre de higuera, por deformación Ahigal. Gentilicio: ahigalenses,
abadienses y paletos, este último apodo real del pueblo porque, tras una
rebelión contra los duques de Alba, señores de Granadilla, perdieron y se les
condenó a pagar cien palas de trigo al año.
Cabezabellosa.
Cerros donde hay ruinas de población. Gentilicio: bellosos.
Cerezo:
cereceños y melenguines. Toma su nombre del árbol así llamado.
Guijo
de Granadilla. Mojón que separa un territorio de otro.
Gentilicio: guijarreños y
puchereros.
Jarilla:
Significa pequeño monte de caza. Gentilicio: jarillanos.
La
Granja (antigua Granja de Granada y de Granadilla). Su
nombre le viene de la casa de labor en la que se cuidan animales. Gentilicios:
granjeños, lechuguinos y cebollinos.
La
Pesga. Significa pie o principio del tesoro, ya que aquí
comienza el terreno aurífero que termina en El Gasco. También significa pesa,
generalmente metálica, con la que se
pesaba en la balanza. Gentilicio: pescozanos y coritos. Otro dicen pergaños, pesgano o pesgaños.
Marchagaz.
De marcha y gaza. Gaza significa grandes riquezas, camino del tesoro del
terreno aurífero de Las Hurdes, formados en las aguas del Gasco.
Gentilicio: marchagaleños, tordos y
torderos.
Mohedas
de Granadilla. A un grupo espeso de árboles se le dice
moheda y se pronuncia mojea. También puede derivarse de casas de pastores
trashumantes. Gentilicios: mohedanos y
belitres.
Oliva
de Plasencia. Fruto del olivo. Gentilicio: oliveños.
Palomero.
Palomar pequeño de palomas domésticas. Gentilicio: palomereños.
Santa
Cruz de Paniagua: santacruceños y cebolleros.
Santibáñez
el Bajo: santibañejos y patasgordas.
Zarza
de Granadilla. Su nombre proviene de la planta
espinosa. Gentilicio: zarceños, al igual que los de Zarza de Montánchez y Zarza
la Mayor.
Villar
de Plasencia: villarejos.
Entre los quince municipios que conforman la Mancomunidad
de Trasierra-Tierras de Granadilla, no figura el segundo que le da nombre,
desaparecido en 1965 por el embalse de Gabriel y Galán. Su gentilicio era el de
pelones. En cambio, los de Granadilla
de Abona (Tenerife) se llaman granadillenses
o granadilleros. Rodríguez Moñino recoge esta coplilla en su Diccionario geográfico
popular de Extremadura, tomada de Ramón
y Fernández-Oxea:
"Granadilla
pelona/corral de cabras/donde cagan y mean:/cogen el agua."
Cuando la villa fue conquistada en 1160 por Fernando II de León se llamaba Granada
y había pertenecido a los árabes hasta entonces. El nombre puede venir por la
abundancia de árboles que dan este fruto, reflejado en la forma del baluarte
defensivo, la muralla y la torre, con forma de granada. Hasta el siglo XVIII,
los documentos escritos siguen hablando de Granada. No es válida, por tanto, la
versión de Muñoz de San Pedro de que
se le pusiera el nombre de Granadilla para no confundirla con la ciudad de
Granada, tras la conquista de la ciudad de Boabdil
por los Reyes Católicos. Sin
embargo, el nombre de Granadilla no fue utilizado en los documentos del concejo
hasta el siglo XIX.
-------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía consultada: Caña Morales, Maximiliano: Etimología y gentilicios de pueblos de la
provincia de Cáceres; Rodríguez
Moñino, Antonio: Diccionario
geográfico popular de Extremadura; Wikipedia: Gentilicios de Extremadura; La Pesga, voz de mi tierra, en vozdemitierra.wiki.site.com; costadulce.com/fichastradiciones/gentiliciosinfo/html;
Ranking de gentilicios raros: España,
en htpps://listas.20 minutos.es; Real Academia de la Historia. Isabel F. Barbadillo: El pueblo de los pelones, en ideal.es, de
14/04/10. (http://www.ideal.es/almeria/v/20100411/sociedad/pueblo-pelones-20100411.html).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.