Luis
de Toro (Plasencia, 1526), médico y escritor español de la
segunda mitad del siglo XVI, debió morir en el primer tercio del XVII, según la
Academia de la Historia, ya que no hay documentos en los que apoyarse para
basar la fecha de su muerte, porque los libros parroquiales placentinos más
antiguos, los de la iglesia de San Nicolás, no comienzan hasta 1624 y en ellos
no figura.[1] Poco
se sabe de su vida personal. Con su esposa, Inés Fernández, tuvo una hija, Leonor,
bautizada en diciembre de 1562 en la iglesia de San Esteban.[2] A
los 15 años marcha a la Universidad de Salamanca donde, en 1456, logra el grado
de Bachiller en Filosofía y Artes y en 1550 se gradúa como Bachiller de
Medicina. Volvió a Plasencia para ejercerla y fue médico del obispo Pedro Ponce de León, y protegido del
marqués de Mirabel, Luis de Zúñiga y
Ávila.[3]
En 1569 publicó en castellano "Discursos o consideraciones sobre el arte de
enfriar la bebida"; en 1573, publicó su obra más conocida: "De febris epidemicae et noué, quae latiné
pucticularis, vulgo Tavardillo, et Pintas dicitur, natura, cognitione et
medela", calificada por el historiador de la medicina, Anastasio Chinchilla y Piqueras, como
"la monografía más completa sobre el tabardillo", término con el que
conocemos hoy el tifus exantemático, además de punticular, pulicaris (de las
pulgas), lenticularis (de la lenteja), pulgón, tabardillo, tabardete y pintas.[4]. Es
autor también de un tratado de historia de la ciudad de Plasencia: "Placentiae urbis et eiusdem episcopatus
descriptio 1573", en la que se describen los monumentos de la ciudad y
el obispado. Marceliano Sayans Castaño,
concejal de Plasencia, jefe local de Sanidad, de la Academia de Medicina de
Salamanca, escribió su tesis doctoral en Medicina sobre La obra de Luis de Toro, físico y médico de Plasencia del siglo XVI
(Plasencia, 1961), acerca de la formación del médico y humanista placentino,
innovador en los campos de la epidemiología, etiopatología y fisiopatología. La
obra contiene, además, una noticia pormenorizada del manuscrito número 2.650 de
la Biblioteca de la Universidad, Placentiae
urbis et eiusdem episcopatus descriptio, obra del autor realizada con
criterio de topografía médica, según E. G. [5] El
citado Teixidó Gómez escribió sobre
él una obra sobre el hombre de ciencia del XVI, [6] en
la que afirma que "en el ámbito de la Medicina, el siglo XVI tuvo en el
extremeño Luis de Toro a una de sus
figuras más señeras". También es interesante el estudio del médico José Luis Muñoz López, titulado
"Luis de Toro y el tifus exantemático epidémico". [7] Su
ciudad le otorgó una calle y puso su nombre al centro de especialidades situado
en la Avenida de La Salle.
-------------------------------------------------------------------------
[1] Vid.: Real
Academia de la Historia: Diccionario
biográfico español, en http://dbe.rah.es/biografias/20094/luis-de-toro.
[2] Ob. cit.
[3] Vid.: La web de
las biografías, en http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=toro-luis-de.
[4] Vid.: Teixidó Gómez, Francisco: Luis de Toro, el médico del tabardillo",
en su blog Historia de la ciencia en
España (http://espanaciencia.blogspot.com/2011/01/luis-de-toro-el-medico-del-tabardillo.html).
[5] Vid.: E. G.: Edad Moderna y Contemporánea, en http://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/viewFile/2587/2727.
[6] Vid.: Teixidó
Gómez, Francisco: Luis de Toro, un
hombre de Ciencia del siglo XVI. Revista de Estudios Extremeños, Vol. 52,
núm. 1, 1996, págs. 63-80.
[7] Vid.: López
Muñoz, José Luis: Luis de Toro y el
tifus exantemático epidémico, Salud Extremadura, abril de 2006. Servicio Extremeño de Salud (SES).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.