martes, 27 de mayo de 2014

EL PSOE SE ENROCA Y VUELVE AL PASADO

 
           Como si nada hubiere pasado; como si nada estuviere perdido; como si las urnas no hubieren hablado alto y claro, el PSOE ha seguido su hoja de ruta ya predeterminada de antemano, aunque no hecha pública, hasta ayer: volver al pasado, tomar las decisiones de puertas adentro; y sobre las primarias, ya veremos...
            Lo único claro que salió de la Ejecutiva de ayer fue el abandono de Rubalcaba como secretario general, la convocatoria de un congreso extraordinario para el 19 y 20 de julio, del que saldrá el nuevo secretario general y la nueva dirección del partido que, finalmente, será la que decida si las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno, previstas para el 30 de noviembre, así como las municipales y autonómicas en septiembre, tendrán lugar y con qué formato.
            El calendario estaba previsto, pero con secretos guardados por la dirección. La convocatoria del congreso devalúa las primarias y podría plantear una debacle mayor que la electoral, con un coste muy elevado para el partido: si el congreso extraordinario de julio elige al nuevo secretario o secretaria general, qué sentido tienen las primarias. Podría ocurrir que algún candidato o candidata no pudiera concurrir al proceso, porque no fuere ni elegido delegado; podría salir electo un candidato o candidata distinto del secretario general, lo que conduciría a una bicefalia nada recomendable para el partido. Por algo, Rubalcaba defendía un congreso y después, las primarias, tesis a la que se apuntaba Patxi López --que ha convocado igualmente un congreso extraordinario de su formación, el PSE, tras quedar tercero en las Europeas del domingo, tras Bildu y PNV, con el 13 por ciento de los votos-- y a la que se oponían otros posibles candidatos como Carme Chacón y Eduardo Madina, que abogaban por las primarias sin congreso. Chacón, rival de Rubalcaba en el último congreso federal de Sevilla (3-5 de febrero de 2012), que perdió por 22 votos (487 contra 465), ha criticado con dureza la "decisión personal" del líder del partido de convocar un congreso extraordinario, lo que interpreta, junto a Madina, como "no darle voz a la gente", al considerar que es volver a darle la espalda a  quienes abogan por elegir directamente al candidato a la Moncloa, porque no es lo mismo un proceso abierto que enfrentarse al secretario o secretaria general del partido...
            Conviene recordar que el Comité Federal del PSOE, reunido el pasado 18 de enero, aprobó el reglamento y calendario de primarias, según el cual el proceso para las municipales y autonómicas se iniciaría en junio y concluiría en septiembre, mientras que el de las generales comenzaría en octubre y concluiría el 30 de noviembre. Según el reglamento, las primarias estarían abiertas a toda la ciudadanía, a una sola vuelta, con el censo cerrado una semana antes y con votación el 30 de noviembre. Para las alcaldías también habría primarias, pero solo para la militancia, mientras que para las autonómicas las primarias podrían ser abiertas a los ciudadanos si así lo solicitaba cada una de las organizaciones territoriales. Aquel proyecto participativo era calificado por el secretario de Organización, Óscar López, como "un paso histórico sin precedentes en la historia de España, porque el PSOE abre las puertas a todos los ciudadanos de este país". Ya se ve, ya: con nombramientos a dedo, y a última hora, como hace el PP, para que nadie se entere, porque su democracia la encarna el jefe, y solo él. Aquel mismo Comité Federal aprobó, sin embargo, que los socialistas valencianos celebraran primarias el pasado 9 de marzo para elegir al candidato a la Generalidad, que ganó Ximo Puig, secretario general del PSPV-PSOE, en una jornada que movilizó al 83 por ciento de los 67.000 electores inscritos, entre ellos 50.333 valencianos mayores de 16 años, que pagaron dos euros para gastos de organización. Una auténtica lección democrática que parece estar cada día más lejos de repetirse, y que ya parece olvidarse.
            Aquel Comité Federal del 18 de enero había previsto dos hojas de ruta: si Rubalcaba triunfaba en las Europeas del 25-M, su figura saldría fortalecida y, con el apoyo de los barones, tendría una pista abierta a la continuidad; si perdía, como así fuere, congreso para elegir al sucesor y las primarias, en el aire; o un solo candidato: el ganador del congreso. Y ahora dice que no tenía previsto presentarse a las primarias... Un camino expedito para Susana Díaz, la baronesa de Andalucía, tan crecida quien, al parecer, ha sido decisiva en Rubalcaba para decidirse primero por el congreso; pero ella, aun crecida, no tiene la experiencia necesaria, y solo Andalucía no es suficiente. Como el elegido por Rajoy en aquella Comunidad --tarde y mal y, como siempre, a dedo: Juan Manuel Moreno Bonilla--, dejando en la cuneta a la mejor --Esperanza Oña Sevilla, alcaldesa de Fuengirola por mayoría absoluta desde 1995--, las primarias ya papel mojado para ciegos que no desean ver y no ven... ¿Qué decir de Monago y de sus jefes y oficiales, que se pasan por la pernera la ley orgánica fundamental de la Comunidad Autónoma, llamando por nombres que no debieren a las instituciones que les fueren propias..., más crecidos en sus perneras que en sus mentes...?
       

lunes, 26 de mayo de 2014

LA MOCIÓN DE CENSURA SOBREVENIDA DEL 25-M

           No iba a darse en Mérida, sino en España, la moción de censura sobrevenida del PSOE contra el PP en Extremadura y el bipartidismo nacional. No fuere el 14 de mayo pasado, sino el 25, cuando la moción rechazada resultare triunfante en España para el PP, circunscripción electoral para las Europeas 2014, y en Extremadura, Andalucía y Asturias para el PSOE. Gana el PSOE en la Comunidad con 151.517 votos (38,72 por ciento) frente al PP, con 139.078 (35,54 por ciento). Entre ambos suman el 74,36 de participación electoral. La participación alcanza el 45,22 por ciento (401.283 votos); la abstención, 486.060 votos (54,78 por ciento). Los votos nulos y en blancos suman 18.188.  Entre ambos, no llegan al 75 por ciento del censo,  cuando antes alcanzaren el  80 por ciento. Pierden ambos; pierde España.
          ¿Quién dijere, pues, que la moción de censura fuere ganada? Vara (PSOE), dice obstinado que la moción ha sido ganada y pide a IU que reflexione dada la mayoría electoral de izquierdas, y habla del principio del cambio... ¿Qué cambio si todo seguirá igual hasta mayo de 2015? La moción, perdida de antemano, con la artimaña de Monago y la connivencia de la Junta de Portavoces (PP, IU...) y la bendición de un Consejo Consultivo a la medida..., y su secuaz `sonrisitas´, el presidente de la Asamblea -- que se hace llamar lo que no fuere por ley orgánica--. apoyando el cambio del artículo 244 del Reglamento de la Cámara por las lagunas que viere en el Reglamento 31 años después de la primera moción de censura; pero, ahora, contra su jefe de filas, que no podría permitir que solo hablare el candidato, y le hace un orden del día a la medida, en el que él hablare tanto como su oponente, y sin televisión, que le hubiere dado el triunfo ante los ignorantes. "Ocurrencia del año", como la calificare.
          Monago da una `larga cambiada´  e invita a la reflexión sobre la pérdida de votos de los dos partidos mayoritarios y afirma, dogmático,  que "aunque la moción pudiera tener una lectura positiva para el PSOE, no la tendría que tener para IU, que se abstuvo" y que, además, ha crecido tres puntos más. Lo importante es el mensaje, que ya hubieren... Y el que él que interpreta "sui generis".
          Escobar (IU) subraya la ruptura del bipartidismo (no en Extremadura, todavía), prevé un mapa autonómico distinto al actual y se muestra dispuesto a "pactar con el diablo", aunque no se atreve a extrapolar los resultados de ayer a las autonómicas... No hace falta que lo diga...
          Roto el bipartidismo nacional, ascienden IU-V-CE, UPyD y "Podemos" como siguientes fuerzas emergentes, mientras que los regionalistas de EU, en noveno lugar, con  el 0,61 por ciento, e IPEX-PREX-CREX, en el undécimo, con el 0,53, no alcanzarían, de extrapolarse los resultados, el 3 por ciento mínimo requerido que pretende poner el PP para que no gobiernen más su adversarios históricos.
          Ni la moción de censura es extrapolable a los comicios locales y autonómicos, ni menos aún los resultados electorales de ayer. Los electores son más listos que los partidos que intentan confundirles: ya no valen campañas de insultos y descalificaciones. En el castigo llevan la penitencia. Renovarse o morir: ni Vara debe hablar de "perfiles" cuando antes tiene los nombres, ni Monago que "no había razones" cuando "existe el derecho", ni mucho menos el presidente de la Cámara, y secretario general del PP, afirmar que "el 25 de mayo todos los extremeños podrán votar la moción de censura de Vara", como si tratare de quitarle la legítima voz al pueblo..., cuando por ley hubiere de otorgársela.
          Y lo peor de todo es que Extremadura se queda sin  voz en Europa, aunque la hubiere España. ¿Dónde están los candidatos extremeños? Nada pinta Extremadura en España ni España en Europa. Nunca hubiere más y mejor voz Extremadura en Bruselas y Estrasburgo que la de Alejandro Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1949), secretario general de JJ SS (1974-1977), diputado por Madrid en el Congreso (1982-1989), diputado por Cáceres en el Congreso (1989-1999) y europarlamentario desde 1999 hasta ayer quien, en diciembre de 2008, logró la victoria del Parlamento Europeo y la Europa social frente a quienes quisieren imponer la directiva de las 65 horas semanales impulsada por el Reino Unido.
          Y, desde luego, nunca con hijos de papás colocados, sin perfiles que supieren las lenguas de la Unión; ni hermanas directoras generales ni primos conductores que no nos condujeren a Europa para nada... La España europeizada, por la que clamaba Ortega, se ha deseuropeizado. El ser europeo es más que ser extremeños y españoles..., nosotros, que fuimos en Yuste los primeros de Europa; y en Guadalupe, los primeros de América, en palabras del maestro Pedro de Lorenzo, ¿qué seremos mañana?

jueves, 15 de mayo de 2014

LAS OTRAS "OCURRENCIAS" DE LA MOCIÓN DE CENSURA


          Las otras "ocurrencias" de la moción de censura presentada por el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Fernández Vara, la pasada semana, durante el debate del estado de la región, han tenido lugar previamente a esta.

          "Ocurrencia" es un sustantivo femenino que la Academia define como "suceso casual, ocasión o coyuntura", y no de otra forma ha sido calificado por la mayoría de los líderes populares. Para Monago, la moción era "la ocurrencia del año", que debería dar lugar a la dimisión de no prosperar. ¿Dónde está escrito eso? No es ocurrencia, como dijo Vara, porque estaba prevista, aunque fuere la coyuntura del debate del estado de la región el que la precipitó, como dejó bien claro su proponente. La ocurrencia hubiera sido que la retirara nada más empezar el debate --como subrayó al final del mismo-- porque, previamente, se ha cambiado el modelo previsto en el Reglamento.

          Las otras "ocurrencias" previstas y precipitadas llegaron poco antes del pleno para presentar, debatir y votar la moción. Y esas no han nacido de la voluntad del proponente. sino del actor contra el que fuere dirigida. La Junta presentaba el lunes 12 en el registro de la Cámara, a través del coordinador general de la Presidencia, una solicitud para poder intervenir en el pleno con dos turnos de intervención: para contestar a la moción, en primer lugar, y después, tras la presentación del programa del candidato, con el objetivo de "contrastar dos programas antagónicos" y de que el presidente pudiera tener la posibilidad de "expresar y defenderse", todo ello con el aval no vinculante del Consejo Consultivo.

          Se da la circunstancia de que el orden del día de la moción ya había sido establecido tras su presentación. Comenzaría a las 12.00 con la intervención de uno de los firmantes de la moción en su defensa, tras lo cual intervendría el candidato sin límite de tiempo para la exposición de su programa. Después se levantaría la sesión durante dos horas y, reanudada la sesión, intervendrían los grupos parlamentarios, de menor a mayor, con treinta minutos de tiempo y, finalmente, el candidato, con otros treinta minutos para responder. Por último, los grupos fijarían sus posiciones en diez minutos cada uno, tras lo cual se votaría la moción.

          Tras la reunión de la Junta de Portavoces ante la petición del Ejecutivo, el orden del día que el presidente de la Asamblea anuncia al comienzo de la sesión nos deja perplejos. Monago va a hablar tanto tiempo como el presentador de la moción y candidato alternativo (naturalmente con la venia de su partido y la abstención del resto, al que, además, reprueba en una de sus intervenciones...). El presidente se limita a decir el martes 13 que hay que cambiar el Reglamento, plegándose también a la voluntad de su jefe político de filas, dadas las "muchas lagunas" respecto a la ordenación del debate de la moción de censura (artículos 242-246), puesto que solo se han producido dos en los 31 años de democracia. El Reglamento está como está y no hay por qué cambiarlo para darle al presidente otra segunda oportunidad, que ya tuvo como protagonista en el debate del estado de la región. Ahora, el protagonista es el proponente y presentador de la moción, y no él.

          Los cuatro bloques que Manzano presenta al inicio de la sesión son un debate hecho a la medida de Monago, pero no del candidato alternativo, Fernández Vara, saltándose el Reglamento a la torera. En el primer bloque --defensa de la moción- Monago tuvo el mismo tiempo que el diputado socialista (30 minutos, que se fueron a 35) y 15 de dúplica. En el segundo bloque --la exposición del programa del candidato, sin límite de tiempo--, fue igual para los dos, y 30 minutos de réplica de Vara y dúplica de Monago. Tras la interrupción, en el tercer bloque --intervención de los grupos-- todos tuvieron 30 minutos, incluida Extremadura Unida, que está en el grupo del PP, que ya son ganas...; y finalmente, en el cuarto bloque --contestación del candidato- tanto Vara como Monago tuvieron 30 minutos, y el resto, 10. Es decir, que Monago fue tan protagonista o más que el único que debería serlo: el candidato. Él ya tuvo su oportunidad en el debate del estado de la región. Ya dijo Vara que tuvo la "ocurrencia" de retirarla al cambiarse el formato; pero que eso sería tanto como renunciar al debate, que Monago no quería ni en pintura y que sólo se atrevió a afrontar cuando tuvo constancia de la abstención de IU el día 11, tras la reunión del Consejo Político Regional de la coalición. No quería ser un convidado de piedra y hasta pide un dictamen al Consejo Consultivo nombrado por él... Y cita que en 1987, en la moción de censura presentada por Adolfo Díaz Ambrona contra Ibarra, intervinieron sus consejeros..., como en 1980 en la que planteó el PSOE contra Suárez intervinieron sus ministros...

          La segunda "ocurrencia" del día la protagonizó Canal Extremadura TV, que no retransmitió el debate de la moción, incomprensible en un  medio de titularidad pública, "mal día para la libertad de expresión", como dijo Vara. La televisión pública sí retransmitió el debate sobre el estado de la región, y el comité de empresa advirtió que "la decisión puede perjudicar la imagen y seriedad de la cadena"... No hace falta que lo recuerden. Esta fue la otra gran "ocurrencia" de la jornada, de la que Monago no sabía nada...

domingo, 11 de mayo de 2014

SILENCIO EN LOS ESTADIOS


           Conmueve, de vez en cuando, observar un estadio en silencio en memoria de algún fallecido, que fue miembro del club, familiar, deportista o político de Estado. Más aún, si por proximidad nos acongoja el ánimo la muerte de cinco jóvenes, de entre 12 y 15 años, jugadores del CD Monterrubio, de Monterrubio de la Serena (Badajoz), cuando regresaban de disputar un partido en Herrera del Duque, al colisionar el microbús en el que viajaban con una retroexcavadora.
          La tragedia, que ha teñido de luto este pueblo extremeño, ha conmocionado también a toda España. Los Reyes, el presidente del Gobierno y el papa Francisco hicieron llegar sus condolencias. El presidente de la Junta decretó tres días de luto oficial, así como el Ayuntamiento de la localidad, que ha suspendido las fiestas de san Isidro. Los partidos políticos suspendieron también los actos programados el viernes 9. La solidaridad con los familiares se hizo patente. El Consejo Superior de Deportes (CSD), la Federación Española de Fútbol (RFEF), la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), han solicitado que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos que se disputen este fin de semana, en memoria de los cinco jóvenes. El dolor de un pueblo, el de las familias rotas, las jóvenes vidas truncadas, bien lo merecen. Hay que subrayar también que la Junta se persone como acusación particular para tutelar los derechos de las víctimas y sus familias.
          En todos los medios informativos del país, la trágica noticia fue portada el viernes, como el sábado lo fuere la detención del conductor de la retroexcavadora. El sábado por la mañana, mientras todo el pueblo se concentraba en el pabellón polideportivo para asistir a la misa funeral oficiada por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, y otros centenares de personas permanecían a las puertas a la espera, nos pusimos ante la pantalla de televisión para ver en directo las imágenes que ofrecieren algunas cadenas nacionales.
          Nuestro estupor se mezcló con el dolor tras comprobar que algunas televisiones nacionales informaban más y mejor que el paréntesis informativo ofrecido por la cadena pública regional, que no solo no ofreció el funeral en directo, mientras lucía un lazo de luto en el ángulo superior izquierdo de la pantalla, sino que nos asombró por el vocabulario utilizado tanto por la locutora del estudio como por la reportera que, en las inmediaciones del polideportivo, ofrecía notas del ambiente. La primera, de riguroso luto, anunciaba que en el pabellón se "estaba celebrando el sepelio" (sic), en lugar del "funeral"; la segunda remató aún más la faena al anunciar que en el polideportivo continuaba la misa que "está oficializando el arzobispo" (sic) por "oficiar". Poco más dijeron en el informativo de las 13.55 de ayer, que no fuere la salida de los féretros, el pasillo de honor que le hicieron sus compañeros del equipo de Herrera y las declaraciones comedidas del ministro del Interior, que representaba al Gobierno de España en los funerales, y otras autoridades.
          Eso sí, a continuación retransmitieron en directo los Campeonatos de Piragüismo desde el río Guadiana en Badajoz, como por la tarde la corrida de rejones desde Almendralejo, con minuto de silencio al comienzo. Una televisión regional no sirve los intereses de los ciudadanos si no ofrece en directo lo que realmente interesa a la mayoría, tanto en la pulcritud de las formas (luto incluido) como de la palabra que comunica. Ojalá Monterrubio y las familias de los fallecidos no se queden solos ahora tras el silencio obligado en los estadios y en el pueblo.

viernes, 9 de mayo de 2014

LA MOCIÓN DE CENSURA COMO TESTIMONIO


           A propósito de la moción de censura presentada en la Asamblea de Extremadura por el jefe de la oposición y presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Guillermo Fernández Vara, al margen de todas las interpretaciones a que haya dado lugar y las suposiciones que solo fueren fruto de los legítimos intereses políticos de unos y otros, pero que no respondieren a la verdad, es preciso recordar que su figura está contemplada en el artículo 29 del Estatuto de Autonomía de Extremadura (Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, publicada en el DOE número 1, y en el BOE número 25, ambos de 29 de enero de 2011).
          El artículo 29, sobre la moción de censura, prevé en cuatro puntos, su presentación y consecuencias. El punto 1 dice: "La Asamblea de Extremadura puede exigir la responsabilidad política del Presidente de la Comunidad Autónoma mediante la adopción por mayoría absoluta de una moción de censura que habrá de ser propuesta, al menos, por un quince por ciento de los miembros de la Cámara e incluir un candidato a Presidente que presentará su programa alternativo." El punto 2 señala: "No podrá ser votada una moción de censura hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas." En el punto 3 se especifica: "Si la Asamblea aprobara una moción de censura, el Presidente cesará automáticamente en sus funciones y el candidato propuesto en dicha moción se entenderá investido de la confianza de la Cámara, dándose cuenta al Rey para su nombramiento." Finalmente, el punto 4 prevé que, en una misma legislatura, los signatarios de una moción de censura rechazada no podrán impulsar otra hasta transcurrido un año desde la presentación de aquella."
          Es decir, todas las interpretaciones caben ante la presentación de una moción de censura y todas fueren legítimas: no es el momento, solo resta un año de legislatura, persigue un protagonismo que no le dieron las urnas; cuando las cosas van bien, nadie puede negar la evidencia y manifestar su oposición al gobernante de turno, aunque tenga una mayoría de rebote y contra natura... Todas las interpretaciones son posibles; pero lo que sí es cierto es que fuere legítima y legal, puesto que está contemplada en la ley fundamental de la Comunidad, como el presidente de la Cámara da `avisos´ preventivos y `llamadas al orden´ a los diputados díscolos que no se comportan conforme a lo previsto en el Reglamento.
          Conviene recordar que no es esta la primera moción de censura que se presenta en la Asamblea y que las interpretaciones que se hicieron entonces por sus protagonistas son similares a las que hoy se han escuchado. El 8 de marzo de 1987, Alianza Popular (AP) presentó una moción de censura contra el entonces presidente Rodríguez Ibarra, proponiendo como candidato alternativo a su diputado Adolfo Díaz Ambrona "por la inoperancia de la Junta en determinadas materias", que Ibarra calificó de "interesada" y "electoralista", lo mismo que hoy podemos escuchar por parte del PP y otros grupos minoritarios. Votada la moción, el resultado fue: 16 votos a favor (los de AP) por 36 en contra (33 del PSOE y 3 del Grupo Mixto), 1 abstención y la ausencia de 12 diputados. Los sucesores de quienes entonces la presentaron, no pueden repetir hoy lo mismo que ellos hicieron en su momento, porque  es legal y está contemplada en el Estatuto, sea cual fuere su resultado.
          Es preciso recordar también cómo en marzo de 1987, con Felipe González, presidente del Gobierno de España en su segunda legislatura, AP presentó una moción de censura en la que proponía a su entonces presidente, el abogado del Estado extremeño Antonio Hernández Mancha (Guareña, Badajoz, 1951) como candidato. La finalidad no era otra que darlo a conocer a la opinión pública, puesto que el extremeño había desarrollado su carrera política, hasta entonces, en Andalucía (fue diputado del Parlamento Andaluz por Córdoba entre 1982 y 1990; senador entre 1986 y 1990, y presidente nacional de AP entre 1987 y 1990) y en ese momento fuere senador y no diputado en el Congreso. La moción fue derrotada por 165 votos en contra, 67 a favor y 77 abstenciones... Antes, en 1980, el PSOE había planteado una moción de censura contra el presidente Adolfo Suárez, con Felipe González como alternativa, que obtuvo 166 votos en contra, 152 a favor, 21 abstenciones y 11 ausencias.
          Es decir, la moción de censura, que no cuente con el respaldo suficiente para salir adelante, es muchas veces más un testimonio de desacuerdo con la política de los gobernantes de turno que un deseo rupturista, que supondría un adelanto electoral, o continuista, en el que el calendario electoral no sufre modificaciones, o constructivo, en el que se propone un cambio de programa político al considerar fracasado el de quienes gobiernan. Nada más y nada menos. No hay por qué asustarse, descalificar e insultar al adversario, que obrare de buena fe, como antes ellos mismos lo hicieren.
 

jueves, 8 de mayo de 2014

CATILINARIAS EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA


           Fueron dos discursos radicalmente distintos los de Monago y Vara. Presentaba el primero la "Extremadura de mañana"  --así lo titulare--, una comunidad idílica, utópica, deseable, que en 2020 fuera contribuyente en lugar de Objetivo 1. Un discurso futurista, alejado de la realidad. Vara, más moderado en las formas y en el tono, presenta en su contestación la Extremadura real frente a la oficial del presidente, que él después calificare de "apocalíptica". Son discursos radicalmente distintos, porque se contraponen dos modelos distantes y diferentes, entre la izquierda, mayoría social en la región, y la derecha gobernante con el auxilio de una parte minoritaria de aquella, que la apoyó para subir en el escalafón y tener voz propia que antes no hubiere, al igual que los pasajeros del PREX-CREX, que se bajaron del tren en mitad del trayecto tras obtener el escaño con el programa y bajo las siglas del PSOE... para tener también "voz propia"...
           Vara recalca en su discurso las diferencias entre la izquierda y la derecha, y califica el del presidente como "alejado de la realidad de Extremadura". Frente a su optimismo, contrapone esa otra realidad: una región más pobre, más endeudada, más injusta y desigual, peor tratada por el Gobierno de España, con más desempleo; una Comunidad que antes convergía con Europa y ahora diverge; una reforma laboral que ha arruinado las empresas; una región en la que 5.000 jóvenes tienen que emigrar por falta de oportunidades; un campo que no es vida sin gente; una Extremadura en la que miles de sus ciudadanos confían en la caridad para comer; la tercera en desahucios; una sanidad recortada basada en la desigualdad, al igual que en la educación y la cultura... "Sus políticas no funcionan; su fracaso es obvio... Le importa el futuro, pero no ha hecho nada por él." La política es, para Vara, priorizar: saber distinguir lo importante de lo accesorio. Y como no desea ir de farol, propone un acuerdo para la gobernabilidad de Extremadura: un plan de empleo público, a jornada completa y tiempo parcial, que beneficie a 17.000 personas; un convenio con la Seguridad Social para reducir las cotizaciones; convocar la Comisión Mixta, con presencia de todos los grupos, para que la deuda histórica no se cierre en falso; acuerdo sobre financiación autonómica; reformar la Ley de Renta Básica; posición común en lo que resta por decidir sobre la PAC; desarrollar la Ley de Educación y de Igualdad; hacer posible las Iniciativas Legislativas Populares con el 1 por ciento del censo y la eliminación del aforamiento de cargos públicos y diputados, "un cambio en la situación de nuestra tierra, que Extremadura nos exige"...
          Responde el presidente, que tacha su discurso de "apocalíptico" y lamenta "que tenga una visión que no es la realidad de Extremadura"; asume el papel opositor y le insta a que le conteste sobre su modelo ofertado en su presunto discurso sobre el estado de la región, que no fuere del hoy, sino del mañana; pero, ¿quién pregunta en la Asamblea, señor presidente: usted o los diputados de la oposición? Usted está para responder de su política, no para preguntar sobre ella. La respuesta la tendrá usted por parte de los ciudadanos en la urnas, en segunda instancia.
          Le contesta Vara diciéndole que es él quien no le ha respondido a nada, y aporta nuevos datos. Monago había dicho de él lo que nadie esperare: qué puede esperarse cuando sienta a su izquierda a "un radical", una alusión e insulto que estuvieren de más, y por la que el presidente no le llamare la atención, tan atento con los suyos como justiciero con la oposición. Responde Vara: "Tengo de radical lo mismo que usted de progresista." Vara se sitúa en el reino de la realidad y Monago, en el de los humildes, una condición incompatible con su estatus desde que entrare en política y profesare una fe distinta de la que predicare. Y porque "ha gobernado con una mayoría absoluta sin tenerla" y porque "Extremadura necesita un cambio porque no va bien", anuncia una moción de censura "ipso facto". Se hace el silencio, sin que lo pida el presidente; corta el aire la respiración; salen los suyos a maniobrar y diseñar estrategias...
          Torna Monago a la tribuna nervioso, casi histérico, desencajado, y le reta casi a duelo: "La moción será su última oportunidad... Usted ha pasado el listón de este debate: o conmigo o sin mí... No cuente conmigo para seguir haciendo lo mismo... El crédito lo tendrá en las urnas", como él, el que lograre, y no por abstenciones activas.
          No es esto: la moción de censura no es rupturista, que supondría el adelante electoral, que nadie busca ni desea; sino continuista, en la que el poder legislativo exige responsabilidad política al ejecutivo (artículo 29 del Estatuto de Autonomía). Por eso respondió usted: "Dentro de cinco días nos vemos", porque "no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación" (artículo 29.2). Y lo será el día 14, justo cinco días laborables después de presentada.
          Ha recordado usted a Catilina en el Senado romano y ha tenido por respuesta la Primera Catilinaria de Cicerón, recordada por su famosa frase: "Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?" (¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?" Al perder la compostura en su oratoria de dúplica, usted, sin pretenderlo quizá, se ha comparado a Catilina, y ya ha recibido la primera "Oratio" de Cicerón. Usted lo ha querido: estamos en campaña. Podría haber retrasado el debate hasta después de las elecciones. No intente ver ahora, como Don Quijote, gigantes moviendo los brazos en lugar de molinos moviendo sus aspas...
 

martes, 6 de mayo de 2014

EL ESTADO DE LA REGIÓN, NO EL MAÑANA


           En su tercer debate sobre el estado de la región, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, comete un error de bulto al titular su discurso "La Extremadura de mañana", cuando su comparecencia lo fuere para exponer el estado actual de la Comunidad, no el mañana soñado por él, que cifra en 56 propuestas estratégicas, concretadas en 17 Decretos, 12 modificaciones de ley, 6 nuevas leyes y 21 iniciativas. Más bien pareciere un discurso de investidura próximo, repleto de propuestas y anuncios, que no hubiere lugar en este debate si no fuere en vísperas electorales, a pesar del aplauso de los suyos y de los robots que tuitean y retuitean sin cesar sus anuncios salvadores para la región, repitiendo el "Monago cumple"...
          El presidente se ha olvidado de la realidad actual, que ha obviado, y ha dibujado una Extremadura idílica, en la que solo él y los suyos pueden creer, con 160.000 parados, 30.000 familias con todos sus miembros en paro y 24.000 familias sin prestación alguna; los pensionistas que no cesan de pagar y amenazados con la reducción de su pensión, los asalariados con sueldos menguantes y los licenciados sin futuro o subempleados, si no se hubieren marchado ya al extranjero... Ese no es el estado de la región, sino este otro: el de la resignación, el de la frustración, el de la desesperanza, en la pérdida de la autoestima y la fe en la clase política, la única que vive bien en una región pobre, a la que el 25 de mayo le pasará factura la abstención activa, los votos nulos y la abstención pasiva, como signo inequívoco de un sistema que no es capaz de dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos.
          Ha hecho Monago balance de sus tres años de legislatura y ha calificado 2012 como el año de la consolidación fiscal, a costa de los  de siempre; 2013 lo ha definido como el de la estrategia de la especialización inteligente de nuestra economía; 2014 como el del crecimiento económico y 2015 como el año de Agrotech, otro acrónimo surgido de la manga de su jefe de márketing, que tradujere como el Plan Director de Política Económica hasta el año 2020, como si él fuere a dirigir hasta entonces la política regional, "con el agro que nos sitúa en el medio rural y el `tech´ " que  "nos orienta a la innovación". ¡Qué linda traducción de la sigla...! Lo que ocurre es que ningún extremeño ni la entiende ni se la cree. El jefe del Ejecutivo ha hablado del mañana, no del hoy; "cumple con España y con Europa, pero no con el pueblo extremeño", como ha señalado el secretario regional de UGT, Francisco Capilla, quien recuerda que también se ha olvidado del crecimiento del paro en lo que va de legislatura: 45.000 personas y 17.000 afiliados menos a la Seguridad Social.
          Lo más novedoso, y lo que más llama la atención, es que, al fin, nos haya descubierto el acuerdo al que ha llegado con el Gobierno de España para el pago de la deuda histórica, que ha cifrado en 430 millones de euros "todo en dinero", que se abonarán en cuatro años,  que el PSOE, por boca de su portavoz, Valentín García, ha calificado como "miseria para Extremadura", tras recordar que Rajoy nos debía "mil millones en dos años". Y Monago ha añadido ya su destino: 330 millones para el Plan Estratégico de Competitividad, 50 millones para terminar el Hospital de Cáceres, y 50 millones para la puesta en marcha de 18.000 hectáreas de regadío en Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena.
          Curioso resulta el anuncio de eximir del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a cambio de invertirlo en pequeñas y medianas empresas extremeñas, lo que da idea de su desconocimiento de la región; como el pacto para la retención y recuperación del talento extremeño (no lo espere, señor Monago: ya se están yendo, porque aquí cada vez hay más miseria, aunque trate de vender humo); como el anunciado sistema de garantía para mayores de 45 años; o la financiación preferente para las comunidades con más de un treinta por ciento de paro, o blindar por ley el 1 por ciento de los Presupuestos del Estado para el Fondo de Compensación. ¡Largo me lo fiáis!
          Usted no se fía ni de su sombra al pretender regular por ley los mandatos de los presidentes y hasta de la transición de un gobierno a otro, también por ley, o de que gobierne la lista más votada, como si soñara con  lo mismo que anulare por ley. Si usted no se fía de nadie, por qué habríamos de confiar nosotros en el mundo idílico y utópico que nos pinta hasta el 2020, entonces, cuando "nos busquemos en el tiempo", como en los versos que recordare del poeta extremeño Félix Grande. Y no presuma de haber descubierto mundos, ya descubiertos por extremeños hace quinientos años, y hoy mismo, por la fuerza de la necesidad que obliga. Usted no renueva la esperanza: nos esquilma la ilusión.
 

EXTREMADURA ES TODA PUEBLO


           Primero fue el pueblo; después, la ciudad. Extremadura es más pueblo que ciudad, aunque la mayoría de su población se concentre en ciudades. Extremadura es más rural que urbanita. Los pueblos han hecho las ciudades. Los campos se despueblan y su moradores se refugian en la ciudad. Pueblos menguantes, ciudades crecientes... Cómo desatender y olvidar a la población que vertebra la región. La ciudad no vive sin los pueblos; los pueblos no pueden vivir sin los servicios que no hubieren si no fuere por la ciudad.
          Castilla, una región poblada de castillos, patria del castellano, ve cómo desaparecen sus pueblos, aunque no sus fortalezas o las ruinas de aquellas... Faustino Calderón firma un blog titulado "Los pueblos deshabitados" (http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com.es/)  y hace esta sutil distinción: "Todos los pueblos abandonados están deshabitados, pero no todos los pueblos deshabitados están abandonados." Censa y estudia 143 de los casi 3.000 pueblos y aldeas deshabitados de España, para que la memoria no caiga en el olvido. En Extremadura solo desparecieron dos pueblos durante el desarrollismo: Granadilla, abandonado, no deshabitado, expropiado por el pantano de Gabriel y Galán, desparecido como municipio en 1965, el más visitado del blog; y Talavera la Vieja, Talaverilla, bajo las aguas del pantano de Valdecañas desde 1963. No estamos aún a la altura de Castilla o Aragón ni Galicia, donde se venden aldeas y pueblos abandonados desde 60.000 euros. Pujan por ellos ingleses, franceses, alemanes, chinos, rusos, árabes, norteamericanos y canadienses... Jóvenes parejas españolas en paro y sin renta básica por montera, se interesan por esos pueblos y esas tierras donde poder subsistir... Hemos perdido la conciencia rural que en otro tiempo hubiéremos. El pueblo ha quedado para las vacaciones... y para morir.
          La Política Agraria Común (PAC) ha salvado el campo que nos diere de comer; la despensa de España a la que se le dieren "arribas" en el franquismo porque se reconociere su importancia. El desarrollo rural, los problemas y carencias de nuestros pueblos, han quedado aparcados por otros más sobresalientes en la ciudad que, si menguantes en los núcleos urbanos, más lo fueren en el rural.
          El Presidente Ibarra creó una Consejería de Desarrollo Rural para insuflar más políticas que fijaren la población en los pueblos; para darles la dignidad debida y los servicios a los que hubieren derecho. Apenas durare su última legislatura, absorbida por Agricultura, que se comiere a la otra. como si aquella no naciere ni tuviere su fuente manantía en el mundo rural. Inseparables ambas, no existiría la segunda --ahora principal y casi única-- si no existiere la primera, la población que no desea abandonar su pueblo, el mundo rural, que no solo puede vivir ya del campo si no diversifica su economía en otros caladeros de subsistencia.
          Cuando la marca "pueblo" resulta cada día más atractiva por sus productos naturales, turísticos, medioambientales, por los deportes al aire libre, por el descanso y relax que no nos ofreciere la ciudad...; cuando miramos a ellos como lugar de reposo y retiro, no parece que la política, y no sus hombres y mujeres, lo releguen al trastero del olvido. No sin razón, por ser alcalde de pueblo, el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, apostaba ayer por una "discriminación positiva" hacia el mundo rural, y por nuevas fórmulas, adaptadas a las necesidades reales, para su propia sostenibilidad. No hay como ser alcalde de pueblo para comprender mejor sus necesidades y objetivos de futuro. Algo que deberían tener en cuenta quienes hoy y mañana debaten en la Asamblea sobre su estado y futuro.  Extremadura, toda pueblo: 368 municipios en 41.633 kilómetros cuadrados, las dos mayores provincias de España, quinta comunidad por superficie de la nación... ¿Hubieren sus moradores derecho al olvido o derechos inalienables, y no solo a la esperanza...?

lunes, 5 de mayo de 2014

DEL HONOR PERDIDO DE LA PALABRA


           En principio fue la palabra de honor, cuando el honor fuere la cualidad moral que llevare al cumplimiento del propio deber respecto del prójimo y de uno mismo; la gloria o la buena reputación hijos de la virtud, del mérito o de las acciones heroicas, trascendida a la persona que se la granjeare. En el terreno del honor, no existiere más palabra que el honor; la guardia de honor rinde tributo a quien honrare la palabra con su honor; la matrícula de honor es tributaria del trabajo del buen estudiante quien, por su honor, recibe un "meritisimus cum laude", la nota muy merecida con alabanza; en el campo del honor, se anteponía su cuidado a la vida misma.
          El honor se ha vaciado de contenido. La palabra de honor no existe ya como documento no escrito que valiere como fe notarial. Solo la palabra tradujere antes el honor ya perdido; sinónimo de aquella, las manos unidas sellaban un acuerdo tan valedero como la propia vida, porque en ese acto iba implícito el honor de las personas que lo refrendaren; pero, quién hablare hoy de honor; quién hiciere honor a su palabra; dónde la palabra de honor perdida, el honor perdido de la palabra, transmutada en una vaciedad sin sentido, como si el honor no lo hubiere, intrínseco y extrínseco a la propia palabra. Tan solo quien hubiere el honor por lema, la Guardia Civil --"el honor es mi divisa"--, artículo 1º de su Reglamento, que debe conservar sin mancha porque, perdido, no se recobrare jamás. El honor es aquí cualidad y espíritu, vehículo para el cumplimiento del deber; sinónimo de honestidad y honorabilidad, derivaciones del honor que trascienden al propio actor que lo encarnare, como recordare Calderón en "El alcalde de Zalamea": "Al Rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma y el alma, solo es de Dios." (Jornada 1, escena XVIII, versos 869-876), o la exaltación del honor. Así, los guardias exaltan su lema cantándolo en su himno: "Instituto, gloria a ti, / por tu honor quiero vivir,/ viva España, viva el Rey,/ viva el orden y la Ley,/ viva honrada la Guardia Civil."
          La Patria común e indivisible de todos los españoles es ahora "este país", en alusión a alguna nacionalidad reconocida que pretendiere independizarse de ella. No sinónimo de patria y si usted lo dijere, sería llamado despectivamente "españolista"... La blasfemia, antes prohibida en letreros a las entradas de las ciudades, se ha convertido en lugar común, en interjección, y conjunción copulativa que pretendiere unir oraciones, y eliminado su castigo del Código Penal, como si a nadie ofendiere... La bandera nacional, símbolo de la patria, es un objeto que se esconde, en detrimento de las enseñas de las comunidades que lucen los clubes deportivos en sus camisetas, o como distintivo en sus cogotes, para indicar su origen... El Himno Nacional es silbado y pitado durante su interpretación en los estadios... El Rey. símbolo de la unidad y permanencia del Estado, es vilipendiado como, si en lugar de ser su primer soldado y servidor, fuere un soldado sin honor...
          Perdido el honor de la palabra, no otra cosa puede esperarse: que valga más una lengua autonómica, y fuere más mérito en oposiciones para quienes la conocieren, que el castellano, lengua oficial del Estado, para todos, convirtiendo su conocimiento en un principio de desigualdad, en lugar de multiculturalidad lingüística; que nuestros estudiantes estén a la cola de Europa; que la televisión, principal escuela pública de una mayoría, sea una ventana abierta a la enseñanza y propaganda del insulto y la zafiedad, y no de culto a los valores que encarnan el honor; que palabras, antes sagradas, carezcan hoy de sentido y significado... Ya no hay palabra. Hemos perdido su honor, el honor de la palabra, la palabra de honor que nos distinguiere en otro tiempo, como a los hombres y mujeres que la hubieren y honraren porque la tuvieren por divisa y lema. Solo nos quedan los guardias y soldados para hacer del honor algo más que una palabra...
 

sábado, 3 de mayo de 2014

PATRIMONIALIZAR LA MONTAÑA DE CÁCERES


          La Montaña la han patrimonializado los ciudadanos que construyeron sobre su falda, mirando a Cáceres, urbanística,  geográfica y medioambientalmente, hiriendo de muerte un paisaje antes limpio con las heridas que restañan en la mirada las blancas construcciones alternadas sobre ella. A falta de normativa reguladora, el abuso de unos cuantos y la omisión de otros, en el devenir del tiempo, la Montaña de Cáceres ha sido tan herida por este y sur, como la de Santa Bárbara en Plasencia frente al Jerte. Solo faltaren aquí los modernos molinos de viento que terminaren de matarla, aunque el alcalde esgrima como lanzas quijotescas el fuerte rechazo social que estos causarían a la ciudad en lo alto de la sierra, tan enrevesado jurídicamente como lo fuere el Residencial Universidad cacereño, que no viere su definitiva aprobación hasta 2011, por un auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, cuando la Asociación de Propietarios de la Umbría y la Solana de la Montaña, solicitó la demolición de las viviendas construidas, según una sentencia de 2003.
          La Montaña y Santa Bárbara, topónimos propios de lugar, sagrados para cacereños y placentinos. La montaña como lugar físico, que deviene en nombre propio en Cáceres, por el santuario de su patrona, en la cima; por los nombres con que fueren bautizadas y conocidas muchas de sus mujeres, al amparo de su protección y advocación de madre espiritual en este valle de lágrimas...  Santa Bárbara --virgen y mártir del siglo III-- naciere en Nicodemia, próxima al mar de Mármara, que une las aguas del mar Negro y del Egeo, como en Plasencia mirare sobre las torres catedralicias. Su padre la encerró en una torre para evitar que los hombres admiraren su belleza y la sedujeran, o para evitar el proselitismo cristiano. En su ausencia, se convirtió al cristianismo y ordenó construir tres ventanas en su torre, símbolo de la Santísima Trinidad. Enterado de su simbolismo, su padre quiso matarla. Huye Bárbara y se refugia en una peña abierta para ella. Atrapada en él, se enfrenta al martirio. Atada a un potro, es flagelada, quemada con hierros de fuego, decapitada en la cima de una montaña, fulminada por un rayo que le diere muerte. Desde entonces, patrona de la artillería, de ingenieros y zapadores, y, así, tan sólo nos acordamos de ella cuando truena... En la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia se halla la columna en la que fue martirizada. En Cáceres, patrona de Guijo de Santa Bárbara; y venerada en el cementerio de Serradilla, donde los vecinos le rezan para que traiga la lluvia sobre los campos... La Montaña y Santa Bárbara, nombres de vírgenes y de santas; nombres de infantas nacidas bajo su amparo y protección.
          Y si Cáceres no sube a la Montaña, la patrona de su nombre baja a ella todos los años. Mañana regresa a su santuario, día de la Montaña, día de la madre, tan patrimonializada por unos como topónimo como por políticos y comerciantes sin escrúpulos que se arrogaren para sí una exclusiva que no les competiere, porque la Montaña y Santa Bárbara son de todos los cacereños y placentinos, fueren del credo político que fueren, porque la fe les une más que aquel les separare. Nada ha gustado una foto, junto al mayordomo, solicitada, buscada, y amplificada por algunos medios, en la que el presidente de la Junta de Extremadura la visita en la concatedral de Santa María, acompañado por el recién electo candidato de su partido a las elecciones Europeas del próximo día 25. "No es eso, no es eso", dijo Ortega y Gasset sobre el gobierno republicano en 1931. Si católicos fueren y veneración hubieren por Ella, pónganse como cualquier fiel para pedirle por sus intenciones y guarden cola para besar su manto. Lo contrario, y hacerse la foto con Ella, es pretender patrimonializar a la patrona de todos los cacereños como arma electoral. Y hasta ahí podríamos llegar... Con la Montaña y Santa Bárbara no se juega. Hagan ese juego en la Asamblea, que es su lugar; pero no conviertan el templo de Dios y de su Madre en una casa de mercaderes..., porque eso es desacralizar el templo, con el debido respeto al que ustedes faltaren...

viernes, 2 de mayo de 2014

EL ALETEO DE LA PLUMA EN MARTÍNEZ MEDIERO


         El dramaturgo extremeño Manuel Martínez Mediero (Badajoz, 1937) ha manifestado en Cáceres, tras recibir un premio por su obra teatral, más conocida y reconocida fuera que en su propia tierra, su deseo de que la pluma que representa el premio recibido "siga aleteando y no cese de volar, porque ese será el último refugio de las personas, le pese a quien le pese".
            No me perdono a mí mismo no haber estado en ese acto, en el que él me esperare en vano. Tenía en mi cabeza que sería el 30 de mayo, cuando fuere el 30 de abril. Había leído en algún periódico que se aplazaba al día 3 de mayo; es decir, mañana; pero no vi en la víspera en ningún periódico el anuncio del acto. Y no fui, claro, aun pudiendo ir de haberlo sabido. No me perdonare el maestro mi ausencia y me responde a la recepción de mi artículo "Espera sin fin en Cáceres", de 29 de abril: "Yo también te estuve esperando en el Museo de Pedrilla, y no llegaste...", recriminándome una ausencia que le justifico; pero, cómo no ir, si voy a verte a Badajoz a entregarte mis libros, en lugar de enviártelos, para tener un tiempo de conversación, ver qué lees (ya veo: "Ahora estoy con Shakespeare", me dices cuando tomo el libro en mis manos...) y hablar, como con quien nadie hablare, de literatura y de política, de la lengua y de la palabra, de la pluma y del pensamiento... Y mis colegas de "Avuelapluma", sin decirme nada...

            La pluma como refugio de quien nada hubiere; la escritura que aletea por encima de las cabezas pensantes y no pensantes; la pluma y la palabra como herramientas de la libertad. Su aleteo continuo; ahora plano, en posición de descanso; ora tornando al aleteo para seguir volando en la claustrofobia que nos oprime, y nos censurare en el pasado y en el presente, como él y yo bien supiéremos, sin que por ello ni su "bebé furioso" ni mi "bebé", al que le cortaren las alas para que no pudiere volar, hayan dejado de seguir aleteando hasta hallar el nido de la palabra; la escritura como refugio que, como el pensamiento, nadie podrá arrebatarnos. Por eso, él llama a la pluma, ave: la pluma que escribe; el ave que vuela, al que solo la muerte le puede arrebatar su libertad. Inherente al escritor, la pluma; más aún, la libertad para crear y volar en libertad. Mediero se ha pasado la vida escribiendo en libertad. La censura no pudo con él, ni cortó su aleteo continuo como último refugio del escritor y del hombre que ama la libertad por encima de cualquier otro bien, si acaso el de su familia, y el de su infanta, que le llamare "Buba", como si fuere un patriarca de una tribu africana.
            Mediero ha dejado su legado autógrafo a la Biblioteca Regional de Extremadura: sus obras manuscritas; su correspondencia con actrices y actores, promotores teatrales..., para la posteridad, como último refugio de su palabra. Hubiere sido distinguido con la Medalla de Extremadura en 1999; fuere candidato al Príncipe de Asturias; pero no es académico de Extremadura, como tantos otros, reconocidos en universidades extranjeras, donde se estudiare su obra, pero no en su tierra. Si escritores como él, Delgado Valhondo, Manuel Pacheco, Luis Álvarez Lencero; o músicos como Esteban Sánchez (Medalla de Extremadura a título póstumo en 1997, y también académico de la Extremeña), a quien el maestro Barenboin reconoció tras su grabación de la obra "Iberia", de Albéniz..., si todos ellos, en lugar de quedarse en Extremadura se hubieran marchado a la capital, hubieran triunfado más allí que lo poco que aquí fueren reconocidos. Se nos va nuestra mejor gente y pretendemos cortarles las alas para que no sigan escribiendo. ¡Cuántas Medallas de Extremadura a título póstumo van ya...! Tantos escritores y artistas de aquí esperando entrar en la Academia y elegimos a los de fuera..., como si aquí no hubiéramos creadores.

            El poder sólo desea que tengamos alas de libélula que se derritan al intentar aletear nuestras alas de la libertad por el fuego del sol, como las alas de Ícaro, al volar tan alto como deseaste, y quedarte en Icaria para siempre. Y frente a ello, tú te rebelas y proclamas que "la pluma siga aleteando y no deje de volar", como tú, en tu fantasioso mundo construido sobre la realidad del mundo, el gran teatro del mundo, que llevaste a tantos escenarios, como último refugio del escritor para la libertad creadora, maestro de la recreación de la pasión y de las debilidades humanas, del drama existencial de un tiempo pasado que es presente todavía...


jueves, 1 de mayo de 2014

"¡QUÉ MANERA DE SOÑAR...!", EL ATLETI EN LA FINAL

Para Ana, sufridora del Atleti, también 
                                                del  extremeño Adelardo, ex del Badajoz                                                            
 
             Nunca como ayer tuvo más sentido la letra y el espíritu del himno del centenario del Atlético de Madrid (el Atleti), compuesta por el reconocido seguidor colchonero y cantautor Joaquín Sabina con motivo del centenario del club, en 2003, titulado "Motivos de un sentimiento" y utilizado oficialmente desde entonces junto al del 1974, el "Himno del Metropolitano", obra de los músicos José Aguilar Granados y Ángel Curras García. Dice este último, tras el estribillo: "Jugando, ganando, peleas como el mejor/  porque siempre la afición,/ se estremece con pasión,/ cuando quedas entre todos campeón,/ y se ve frente al balón,/ un equipo de verdad,/ que esta tarde también peleará.../ Atleti, Atleti, Atlético de Madrid/ Atleti, Atleti, Atlético de Madrid/ Atleti, Atleti, Atlético de Madrid..."
            Sabina compuso en el centenario, junto a otros aficionados atléticos, una versión que subsume más aún el espíritu profesional, limpio y sufrido de un equipo que pelea por la victoria y, que lograda en buena lid, festeja junto al dios Neptuno. Dice así su estribillo: "Qué manera de aguantar,/ qué manera de crecer,/ qué manera de sentir,/ qué manera de soñar,/ qué manera de aprender,/ qué manera de sufrir,/ qué manera de palmar,/ qué manera de vencer,/ qué manera de vivir.../ Qué manera de subir y bajar de las nubes,/ ¡que viva mi Atleti de Madrid!" Y continúa: "Atlético de Aviación, qué pasión,/ un siglo de horas de vuelo/ dos años en el retrete tras un doblete,/ rozando el cielo,/ volando hasta la buhardilla,/ llorando por los rincones,/ bajando a la alcantarilla,/ acariciando balones,/ infartando en la ribera/ del Manzanares los corazones..."
            Cuarenta años después de disputar su primera final de la Copa de Europa frente al Bayern de Munich en la temporada 1973/74, con empate a cero goles al final, y adelantarse en la prórroga con un gol de Luis Aragonés --al que ayer la afición colchonera brindó el triunfo coreando su nombre--, a treinta segundos del final, un tiro lejano del alemán Georg Schwarzenbeck sorprendió al portero Miguel Reina, padre del actual portero del Nápoles y de la Selección Nacional,  Pepe Reina. Disputado el 17 de mayo el partido de desempate, los alemanes ganaron por 4-0. No obstante, comoquiera que el Bayern desestimó disputar la Intercontinental, acudió el Atleti como subcampeón europeo, ganado al Independiente de Avellaneda por 1-0 en la ida y 2-0 en el partido de vuelta, convirtiéndose así en el único club europeo en ganar la Intercontinental sin haber ganado previamente la Copa de Europa.
            La victoria de ayer frente al Chelsea de Mouriño por 1-3, tras el 0-0 de la ida, le sitúa en Lisboa cuarenta años después para disputar con su vecino de Concha Espina, el Real Madrid, la gloria que ambos alcanzaren, partido a partido, con la Copa de vuelta a la Cibeles o a Neptuno. Los dos equipos españoles en la final, le pese a la UEFA lo que le pese... El deporte español por equipos no pudo estar nunca en lo más alto: hoy, semifinales de la Europa League con otros dos equipos españoles en liza: Valencia-Sevilla (uno de ellos en la final) y Juventus-Benfica; y en la Euroliga de baloncesto, Real Madrid y Barça, el 16 de mayo, otra final, contra el vencedor del Maccabi de Tel Aviv o el CSKA de Moscú... ¡Qué manera de sufrir,/ qué manera de soñar..., a pesar de la crisis, el Real Madrid y el Atleti en la final, a la búsqueda de su historia; la Liga, aún  a la espera...