jueves, 30 de septiembre de 2021

ALEJANDRO MARTÍN SÁNCHEZ, CATEDRÁTICO DE FÍSICA ATÓMICA Y NUCLEAR DE LA UEX



Alejandro Martín Sánchez (Plasencia, 10/05/1958) es un catedrático licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid el 4 de diciembre de 1981 y doctorado en Ciencias (Sección de Físicas) en la Universidad de Extremadura (Uex) el 23 de junio de 1983. En la actualidad es catedrático de Universidad en el Área de Conocimiento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Uex.

    Inició su actividad académica como docente en 1980 en las asignaturas de la Licenciatura en Física: Métodos Matemáticos de la Física, Mecánica Cuántica, Física Atómica y Nuclear, Física Nuclear y de Partículas, Instrumentación Nuclear, Radiactividad…, además de clases en diversos másteres y cursos de doctorado. En el actual Grado de Física es el responsable del Laboratorio de Física Moderna. Su experiencia docente reconocida es de seis quinquenios nacionales y la experiencia investigadora, de cinco sexenios.

    Entre sus publicaciones en libros tiene registrados más de dieciocho capítulos en libros especializados, incluyendo un prólogo y la revisión y corrección del Área Física como specialist consultant (asesor técnico especialista) del Spanish Technical Dicctionary (Diccionario Técnico Inglés, volúmenes I y II, de la editorial Routledge, Londres).

    Sus trabajos científicos publicados en revistas con comité de selección sobrepasan más de noventa publicaciones y con un índice de impacto situado en el primer cuarto de bloque, la mayoría de ellos sobre Radiactividad o Física Nuclear, aunque en las primeras etapas como investigador las publicaciones fueron en el campo de la Física Matemática.

    Ha participado en catorce convenios de servicio, siendo en diez de ellos el coordinador o director, con instituciones públicas y privadas, tales como el Consejo de Seguridad Nuclear, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y empresas privadas.

    Asimismo, el Dr. Martín Sánchez ha tomado parte en treinta y seis proyectos de investigación regionales, nacionales o europeos, en más de la mitad como investigador responsable.

    He realizado también más de 130 presentaciones en congresos especializados, tanto en reuniones nacionales como internacionales, con trabajos presentados en los cinco continentes.

    Patentes y modelos de utilidad. Entre otros, destaca su participación en el programa ACURA (programa de análisis de espectros de uranio) y “Sistema activo para la determinación de radón en el aire”.

    Ha impartido más de cuarenta cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas… en instituciones españolas y europeas.

    Entre los premios recibidos, hay que destacar que fue nombrado “profesor distinguido” por los alumnos en el año 1989, y padrino (mejor profesor de la licenciatura) de Física en el año 2005, además de otros nombramientos por los alumnos en diversos cursos como profesor con especial relevancia.

    Ha dirigido ocho tesis doctorales y once trabajos de grado. Entre sus méritos, hay que subrayar sus estancias en centros de investigación como la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, Suiza), Junta de Energía Nuclear (JEN) y en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, Madrid), The University of Calgary (Canadá) en tres ocasiones; Lund Institute of Tecnology (Suecia), Universitá degli studi di Parma (Italia), Turku Politechnique (Finlandia) y otras estancias en universidades españolas.

    Finalmente, el profesor placentino de la Uex ha sido miembro del comité científico de dos congresos nacionales y tres internacionales; representante de la Universidad de Extremadura en diversos Grupos Técnicos de Asesoramiento de la Junta de Extremadura; ha sido en tres ocasiones director del Departamento de Física; miembro de diversas comisiones de la Facultad de Ciencias y de la Junta de Gobierno de la Uex; miembro, asimismo, de la Junta de Facultad de Ciencias, de la Junta de Gobierno y del Claustro de la Universidad de Extremadura, así como miembro del Tribunal de Validación de la Facultad de Veterinaria; secretario de la Comisión de Investigación de la Universidad de Extremadura durante cuatro años; evaluador de proyectos de investigación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP); consultor de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León; consultor de la Comisión de Investigación de la Universidad de Extremadura; evaluador de la Dirección General de I+D+I de la Xunta de Galicia; revisor y evaluador de revistas de investigación (en unas veinte ocasiones), entre las que cabe destacar: “Nuclear instruments and methods in physics research” (Instrumentos y métodos nucleares en la investigación física),  “Applied radiation and isotopes” (Radiación aplicada a isótopos), “Journal of environmental radioactivity” (Revista de radiactividad ambiental) y “Radiation measurements” (Medidas de radiación).

 -----------------------------------------------------

Fuente: Web de la Universidad de Extremadura. Profesores del Departamento de Física (https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/ciencias/centro/profesores/info/profesor?id_pro=ams).


martes, 21 de septiembre de 2021

DIEGO GALINDO BAILÓN, DIRECTOR DE LA CORAL AUGUSTA EMÉRITA E HIJO ADOPTIVO DE MÉRIDA



Diego Galindo Bailón recibe el título de Hijo Adoptivo de Mérida de manos del alcalde, Pedro Acedo



  Diego Galindo Bailón (Mengíbar, Jaén, 13/05/1933; Mérida, 28/10/2017) fue director durante treinta y cinco años de la Coral Augusta Emérita y presidió durante una década la Federación Extremeña de Corales. El 03/06/2005 recibió el nombramiento de Hijo Adoptivo de Mérida como recompensa a su prolífica labor en el campo musical.

    Hijo de Diego Galindo Gómez, funcionario del ayuntamiento y organista y sochantre de la parroquia de San Pedro de su pueblo natal, y de Concepción Bailón Medina, fue el quinto de diez hermanos, todos muy ligados al canto y a la música en general. A los 7 años ya cantaba como solista en el coro que dirigía su padre.

  Realizó sus estudios musicales en el Seminario de Jaén, en el que permaneció desde los 9 hasta los 17 años, y durante este tiempo es salmista de la catedral y sochantre desde los 18 hasta los 21 años.

      En 1957 llegó a Mérida donde desarrolla una amplia trayectoria profesional, trabajando como delineante en Andalucía INHOR Sociedad Limitada, dedicada a la fabricación de bovedillas y constituida en Mengíbar (Jaén) el 13/08/1956; profesor de autoescuela, empresario del sector Servicios de Limpieza, director del Banco de Vizcaya y gerente institucional del Banco Bilbao Vizcaya.

    En 1960 contrae matrimonio con Isabel Latorre Vicioso, natural de Ibros (Jaén), en la parroquia de San Pedro Apóstol de su localidad natal, con la que forma una extensa familia de seis hijos.

      A instancias del párroco de San José de Mérida, José Barragán, crea en la iglesia un coro parroquial en 1967. En 1978, a propuesta del entonces presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Mérida, José Calvo, surge la creación de la Coral Augusta Emérita, aceptándose el nombre de Diego Galindo Bailón para crear y dirigir la citada Coral, que hizo su presentación el 2 de junio del mismo año en el salón de actos del Liceo de Mérida. Durante treinta y cinco años ininterrumpidos fue su director, presidiendo, asimismo, durante más de una década la Federación Extremeña de Corales. En octubre de 1979, a instancia de Diego Galindo Bailón, como director de la Coral, y de Manuel Fuentes Macías como presidente de la misma, se crea la Escuela de Música de la Coral Augusta Emérita que, en 1982, se convertirá en el Conservatorio Municipal de Música de Mérida, en la actualidad Conservatorio Profesional de Música “Esteban Sánchez”.

      La Coral Augusta Emérita cuenta en su repertorio con más de 300 obras de temas variados: gregoriano, polifonía clásica, religiosa y profana, así como armonizaciones de música popular extremeña. Su director, Diego Galindo Bailón, con el objetivo de promover y divulgar la música coral, ofreció con aquella más de 800 recitales por toda Extremadura y por el resto de provincias de España, incluidas las Islas Canarias, además de en TVE, en Portugal (en quince ocasiones), en Austria, República Checa y Francia. Participó en los más importantes encuentros de música polifónica y popular. Con motivo de su vigésimo aniversario, organizó en el Teatro Romano de Mérida el encuentro de Corales Extremeñas. Grabó un elepé, con trece obras de carácter popular y religioso, y un cedé de temas variados. La Coral Augusta Emérita tuvo una media de 45 coralistas y un máximo de 60.[1]

     Además de actuar como director de la Coral Augusta Emérita, Diego Galindo dedicó gran parte de su tiempo a componer: cuenta con 48 obras de la que es autor de letra y música; cinco villancicos; veinticinco obras religiosas, doce himnos y cantos y seis obras; trece obras de la que autor de música y otra seis a la que ha realizado armonizaciones musicales.

     Su amplia labor en el mundo de la música coral, fue premiada con numerosos  reconocimientos, entre otros: III Trofeo del CIT de Mérida, recibido en presencia de su autor, Juan de Ávalos, en 1980; Populares del Año de la Cadena SER en 1981; Escudo de Oro de Mérida 1981, entregado por el alcalde de Mérida, Antonio Vélez Sánchez; escudo de oro de Extremadura por la Medalla de Extremadura a la Federación de Corales Extremeñas en 1989; primer premio del concurso de villancicos de Cáceres en 1983; Bellotino Social de la Asociación de la Prensa de Mérida en el año 2005; reconocimiento del Club Rotary como fundador de la Coral Augusta Emérita en 2010; e Hijo Adoptivo de la ciudad el 3 de junio de 2005. El 30 de noviembre de 2004, el alcalde-presidente, Pedro Acedo, emitió un decreto por el que se acordaba iniciar el expediente para proceder al nombramiento y se nombraba instructor del expediente al concejal delegado de Educación, Francisco Robustillo Robustillo, y secretario, al empleado municipal del Área de Educación, Juan Romero Luengo. Al acto de nombramiento, celebrado en el centro cultural Alcazaba, acudió un autobús lleno de paisanos de su pueblo natal, con el alcalde a la cabeza.[2]

        Además de su prolífica labor en el mundo musical, destacó también en su compromiso constante y altruista con los más necesitados: Campaña del Mochuelo, Proyecto Vida, a beneficio de los niños bosnios, las víctimas de huracán Mictch, asilo de ancianos, y enseñar a leer y escribir en los barrios más humildes a personas mayores.

     Falleció repentinamente el 28 de octubre de 2017, a los 84 años, rodeado de su familia y dejando un enorme vacío entre familiares y amigos.

-----------------------------------------

[1] Notas facilitadas por su hija, Isabel Galindo Lato.

[2] Vid.:  Diego Galindo es elegido Hijo Adoptivo de Mérida, en El Periódico Extremadura de 03/06/2005.

 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

DISCAPACITADOS EN LA UEX



    Un total de 23.851 personas con discapacidad han estudiado en las universidades españolas durante el curso 2020-2021, alcanzando así su máximo histórico, según revela la “Guía de Atención a las Personas con Discapacidad en la Universidad 2020”, publicada por la Fundación Universia con apoyo del Banco de Santander.

    Según el Informe, el número de estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades españolas este último año ha aumentado en 1.033 personas, lo que supone un incremento del 4,5 por ciento con respecto a los 22.818 estudiantes con discapacidad matriculados el curso anterior. Por comunidades autónomas, lideran el ranking las universidades de la Comunidad de Madrid, con 10.332 estudiantes matriculados, seguida de Cataluña, con 3.719, y Andalucía con 2.808 universitarios. En cuarto lugar se sitúa la Comunidad Valenciana (2.080), seguida de Murcia (912), Castilla y León (784), Galicia (753), País Vasco (563), Canarias (385), Castilla-La Mancha (326), La Rioja (320), Asturias (308), Aragón (270), Baleares (290), Extremadura (134), Navarra (112) y Cantabria (55). [1]

    La Guía ofrece información y recursos que faciliten que el acceso a la universidad sea responsable con la diversidad, inclusivo y de calidad, en cuanto a criterios de accesibilidad para las personas con discapacidad.

    La Universidad de Extremadura (Uex) incluye las siguientes medidas para promover la inclusión de la discapacidad: adaptaciones curriculares, jornadas y cursos orientados a la discapacidad, plan de formación en materia de discapacidad para el profesorado, cuota de reservas de plazas, exención total de pago de tasas, procedimiento de acogida y orientación de nuevo ingreso, accesibilidad digital, accesibilidad en espacios y edificios, materiales educativos accesibles, programas de voluntariado, asesoramiento específico a los estudiantes en materia de salud mental, apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales (altas capacidades, dislexia, TDHA, etc.) y acciones de orientación e intermediación laboral. [2]

    Lejos quedan aquellos años en que un profesor, al oír a un discapacitado escribir las respuestas al examen en una antigua Olivetti, hubo de mandarle a su despacho para que no interrumpiera al resto de alumnos. Ni él ni la universidad tenían medios adecuados para la enseñanza a los discapacitados. Ahora, casi todas las necesidades están contempladas por la mayoría de las universidades españolas para que el salto a la universidad sea inclusivo y de calidad, en igualdad de oportunidades con los demás alumnos.

    Hace casi dos décadas, la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (reformada en 2007) reconocía que los estudiantes tienen derecho a la igualdad de oportunidades y no discriminación por razones (…) de discapacidad en el acceso a la universidad, permanencia en ella y el ejercicio de sus derechos académicos. Este precepto legal obliga a las universidades a adoptar las medidas pertinentes para que la igualdad de oportunidades y la no discriminación de estudiantes con discapacidad sea efectiva.

----------------------------------

[1] Vid.: El curso 2020-21 bate el récord de universitarios con discapacidad, en la agencia Europa Press, de 30/06/2021.

 [2]  Vid.: Guía de Atención a las Personas con Discapacidad en la Universidad 2020-21, Universia Fundación (www.fundacionuniversia.net).


sábado, 4 de septiembre de 2021

CRUCEROS Y CRUCES DE TÉRMINO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES



Crucero en Coria, en
la plaza de san Pedro

Los cruceros y cruces de término dados a conocer en este catálogo monumental son verdaderas reliquias que los siglos han ido dejando en las entradas de los municipios, en los cementerios o en la cercanía de ermitas e iglesias parroquiales como muestra de piedad cristiana. Son auténticos monumentos, en su mayoría pétreos, que suelen pasar inadvertidos para los vecinos de las distintas poblaciones de la provincia cacereña como muestra de piedad cristiana. En esta obra, sus autores analizan y estudian los antecedentes de las cruces de término y los cruceros, hitos que representan un importante legado patrimonial de nuestros antepasados y una seña de su cultura y costumbres. [1]

La acepción de “cruz” como elemento de deslinde territorial se puede rastrear ya en los siglos XI y XII. La cruz era, en ocasiones una forma de amojonar. Otras veces es la guía del viacrucis o el hito de bienvenida a un lugar; pero, muy frecuentemente, hace referencia a una encrucijada de caminos. A lo largo de la historia, todas las civilizaciones han hecho uso de la sacralidad de las piedras. En Grecia, en Quersoneso, en el año 405 a. C., se adoraba a una piedra que decían haber caído del cielo. En el siglo II d. C., Pausanias hace referencia a unas piedras sagradas situadas en el interior de los templos, coronadas con cabezas de divinidades. En Egipto, se adoraba el Cipo de Horus (o estatua sanadora), estela sostenida por un hombre en posición oferente, con una inscripción, a modo de conjuro, para curar la picadura de escorpión o serpiente. En época romana existió una preocupación por señalar los límites con mojones inscritos o epígrafes. Las cruces eran usadas por los romanos al inicio de las calzadas. La distancia entre ciudades se marcaba por los miliarios, elementos posteriormente cristianizados, por lo que esta red viaria se convierte en un importante medio de difusión de los cruceros. Los romanos fueron grandes constructores de calzadas. Augusto dio un gran impulso a la construcción de vías y durante su gobierno quedó terminada la red viaria de España. En las Etimologías de san Isidoro, obra enciclopédica basada en la antigüedad, que tanta influencia tuvo en el Medievo, se leen datos de interés sobre la clasificación de los caminos. Los caminos eran públicos o privados, el primero de suelo público y tránsito libre y pertenece a las ciudades y los caminos privados son de los municipios. Una de las principales vías de comunicación de la Península Ibérica que cruza Extremadura era la Vía de la Plata, donde se han localizado numerosas cruces de término. A partir del siglo XVI, sus miliarios llamaron la atención de estudiosos como Nebrija, quien pudo precisar sobre ellas la longitud de la milla romana. Esta vía de comunicación fue descrita por el Itinerario Antonino y el Anónimo de Rávena. A partir de la Edad Media estas marcas de los caminos se situaban a las entradas de los pueblos como símbolo de fe cristiana, avisando a los foráneos que entraban en una población leal a la cristiandad. El cristianismo, por su parte, sembró de cruces los caminos para la protección de los caminantes, al igual que aconteció con las vías pecuarias, en cuyo recorrido se fueron levantando numerosas cruces y cruceros para proteger a los pastores y sus ganados.

El estudio está dedicado a los cruceros y cruces de término. Los autores han prescindido en el presente estudio de las Cruces a los Caídos levantadas en los pueblos a raíz de la Guerra Civil Española. También excluyen los símbolos e inscripciones pías inscritos en el granito de algunas fachadas de la provincia, generalmente del Valle del Jerte o de La Vera, donde la religiosidad popular se ha exteriorizado.

 El crucero es un monumento religioso constituido por una cruz, generalmente de piedra, sobre un pilar situado en un lugar público, principalmente encrucijadas (cruces de caminos), atrios de iglesias, lugares elevados, o sobre la extremidad de lugares en los que antiguamente existían cultos paganos a la naturaleza. Todavía hoy, una parte de estas “cruces” detectadas siguen correspondiendo con los límites de los términos municipales.

Del conjunto de cruces documentadas en la provincia de Cáceres, un número importante de ellas se encuentran en las inmediaciones del casco urbano, lindantes a la márgenes y cruces de los caminos más importantes que entraban y salían de la población. Existen otras muchas cruces que se encuentran dentro del casco urbano y la mayoría, en los atrios parroquiales y en los cementerios municipales.

Los cruceros son una obra de arte popular, esculpida en granito. Su origen se remonta al siglo XIV, pero su mayor desarrollo asciende al siglo XVII. Está constituido por varios elementos: plataforma de una o más gradas; pedestal, normalmente cuadrangular, liso o con inscripciones; fuste (o varal), cuadrangular, liso con motivos diversos: escaleras, martillo, tenazas, calavera, serpientes, santiños (escenas del pecado original); capitel, de compleja y variada composición (volutas, calaveras, querubines alados, entre otras figuras); Cruz, raramente sola, a veces con un Cristo crucificado en su cara anterior, y una imagen de la Virgen María o de algún santo en su cara posterior.

La expresión simplificada del crucero es la cruz de piedra, sola, sin nada más. Existen también los denominados “cruceros de capilla”, en los cuales el capitel está sustituido por una capilla en piedra con imágenes.

De los 150 pueblos, cuyas cruces de término y cruceros y sus características arquitectónicas, han sido estudiados en este volumen, destacamos los siguientes:

Cáceres: Crucero Plaza de Santa Clara, crucero del Parador de Turismo, crucero en la ermita del Espíritu Santo, crucero en la iglesia de Santiago de los Caballeros, crucero en la ermita de San Blas, crucero del cementerio, cruces de acceso al santuario de la Virgen de la Montaña (Calvario), cruces de Calvario en las Seguras, cruz de la ermita de san Juan, en la Arguijuelas de Arriba; y cruz de Vado del Guijo, a 18 kilómetros del casco urbano.

Coria: crucero en el centro de la población, en la calle de la plaza de San Pedro; y cruz de término, de finales del XIX.

Hervás: Cruz en la entrada del municipio, en la carretera nacional de Béjar a Salamanca, de 1818.

Plasencia: Calvario, próximo a la ermita del Puerto; la Cruz del Puerto, al lado del Calvario; la Cruz de san Lázaro, conocida como la Cruz de los Enamorados, en el cerro de san Lázaro, que recibía este nombre porque los amantes contemplaban los bellos paisajes que desde allí se observaban; Cruz Dorada, que actualmente se encuentra en el camino que va desde la Puerta de Talavera a la Isla, una de las cruces más bellas de la ciudad; cruz en el atrio de la iglesia de Santiago; crucero en el atrio de la parroquia de santa Elena; crucero en el parque de los Pinos, en la Plaza de los Alamitos; cruz de la ermita de san Antón; cruz del Hospital de la Cruz (barrio de los Descalzos), situado cerca de la Puerta del Sol; crucero del cementerio municipal, en el antiguo camino de Serradilla, antes de la construcción del cementerio.

-----------------------------------------

[1] Vid.: Ramos Rubio, José Antonio y De San Macario Sánchez, Óscar: Cruceros y cruces de término de la provincia de Cáceres. Historia, arte y tradiciones, Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2021, 306 págs.