domingo, 31 de diciembre de 2023

NOCHEVIEJA, EPÍLOGO DEL AÑO



    Compendia la Nochevieja lo dicho todo del año que finaliza: es el punto final del año, el colofón, el remate de un período vital que concluye. Su antónimo, el prólogo, es al día siguiente, sin solución de continuidad, la introducción, el preámbulo de un año nuevo.

    Festejamos la Nochevieja para dejar atrás todo lo malo que nos trajo el año que finaliza: la enfermedad, el dolor, las ausencias sentidas, la falta de salud, los contratiempos de la vida toda compendiada en un día, el último, del año. La alegría, aun artificiosa, del final del año, preludia los deseos contrarios que se ofrecen los protagonistas que ven pasar el tiempo, sin advertir ese transcurrir inexorable del paso de los años, que no se suceden en balde. Salud, trabajo y amor, deseos sin los que el tiempo no fuere nada para quien no los hubiere en su tiempo. Sin salud no tenemos tiempo ni lo anhelamos para vivirlo porque no pudiéremos; sin trabajo, ni presente ni futuro; sin amor, la vida truncada a falta de la llama viva que lo alumbrare.

   El compositor, pianista y guionista de cine argentino Rodolfo Sciammarella (Buenos Aires, 1902-1973) compuso en 1941 una canción titulada “Salud, dinero y amor”, cantada entre 1930 y 1950, convertida en popular por “Los Stop”, Cristina, Rosita Fornés y, en España, por quien la popularizó, Antonio Machín, revitalizada a partir de 1967 por otro argentino, Palito Ortega.

    Decía así la letra:

    “Tres cosas hay en la vida:

    Salud, dinero y amor.

    El que tenga esas tres cosas.

    Que le dé gracias a Dios.”

    Los médicos nos desean salud porque sin ella no hay vida: es un sinvivir el tiempo que Dios nos concede como un préstamo de vida. Solo lo saben quienes sufren su carencia. “La salud y la platita, que no la tiren; y el que tenga un amor, que lo cuide, que lo cuide”…, como recordaba la canción.

    Ni siquiera los refranes, compendio de la sabiduría popular, nos invitan a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida. Somos un sueño de lo que ansiamos, pero sin trabajar los deseos. El tiempo nos acota lo que buscamos y no hallamos. Convertimos en rito las supersticiones de Nochevieja para atraer la buena suerte: las uvas al son de las últimas doce campanadas; la pata coja, o la entrada con el pie derecho; el anillo en el cava; la prenda interior roja para acercarse a la suerte del amor; pintarse para alejar los malos espíritus de nuestra mente; bailar alrededor de un árbol; encender velas para que nos acerquen a una fortuna concreta: azul, paz; amarillo, abundancia; rojo, pasión; verde, salud; blanca, claridad… Ventanas abiertas durante toda la noche; prohibido llorar en la última noche del año. Repartir besos para atraer los deseados. Pedir tres deseos y dejarlos junto a la piel para quemarlos el día de Año Nuevo. Una margarita en el cuello si deseas casarte…

    ¿Qué somos sino un compendio de los que todos desean y no logran ni en un año? El tiempo es un préstamo de vida: si no tenemos salud, no podemos trabajar; si no trabajamos, no vivimos; si no amamos, no nos amarán y nuestra esperanza se esfumará con el transcurrir del tiempo. ¡Ay de aquellos que no cuentan los días, pero los aprovechan todos, como si fuere el último, no del año, sino de la vida…!

    Como las doce campanadas que no volverán hasta otro año, distintas y distantes del anterior. El tiempo vuela, se esfuma como la Nochevieja que cierra un paréntesis de vida para abrir una nueva. Año nuevo, savia vieja…, “ni tampoco se echa vino en odres viejos, porque el vino nuevo hace que los odres revienten y tanto el vino como los odres se pierden. Por eso hay que echar el vino en odres nuevos. Y nadie que beba vino añejo, querrá después beber el viejo, porque dirá que el añejo es mejor.” (Lc, 33-39).

    Prefacia Azorín su discurso de ingreso en la Academia, “Una hora de España (entre 1560 y 1590)”, en 1924, con estos versos de Calderón: “¡Qué fue síncopa de un año o paréntesis de un siglo!...” La vida como sucesión de instantes. Muere un año y morimos un poco con él, como Juan Martínez de Marcilla, amante de Isabel de Segura, los amantes de Teruel, inmortalizados en la iglesia de san Pedro de la ciudad, en sepulcros de alabastro, por nuestro escultor Juan de Avalos, quien, llegada su hora, tras cinco años sin verla, voló a su encuentro y halló casada a quien le prometió esperarle. “Bésame, que me muero”, le solicitó el amante, a lo que la amada, ya desposada, respondió: “No quiero” y, entonces, él cayó muerto… El tiempo que huye de la vida, un tiempo reposado, detenido, que no pasa, como fray Luis de León, al regresar de las mazmorras de Valladolid a su cátedra en Salamanca cinco años después de ser apresado por la Inquisición: “Dicebamus hesterna die…” (decíamos ayer…), como si el tiempo se hubiere detenido y no hubiere pasado, y continuare su lección ante los discípulos que le escuchaban atónitos…


sábado, 30 de diciembre de 2023

TRES MINISTROS DE FRANCO, HIJOS ADOPTIVOS DE MÉRIDA


  Tres ministros del sexto gobierno (18/07/1951--16/11/1956) del Generalísimo Franco en 1952 (los ministros de Obras Públicas, Fernando Suárez de Tangil; de Industria, Joaquín Planell Riera; y de Agricultura, Rafael Cavestany de Anduaga), fueron nombrados hijos adoptivos de Mérida en la sesión extraordinaria del Pleno Municipal celebrada el 20 de abril de 1952, presidida por el alcalde, Eduardo Zancada Alarcón.

    El objeto de la sesión fue el informe del alcalde sobre la visita de los ministros de Obras Públicas, Agricultura e Industria a la ciudad el 5 de mayo, el programa de la visita y los actos organizados en su honor, con la finalidad de que por el Ayuntamiento se adoptaran los oportunos acuerdos.

    Según el programa leído por el alcalde, los ministros y sus séquitos llegarían a Mérida en la noche del 5 de mayo, para cenar y descansar en el parador de turismo y visitar por la mañana el nuevo puente sobre el Guadiana y salir por la estación en dirección a Zafra.

    El alcalde realizó después un breve y compendioso bosquejo de los antecedentes del plan de transformación en regadío de las Vegas del Guadiana, en el que destaca “el extraordinario cariño con que lo ha patrocinado Su Excelencia el Jefe del Estado, culminando con la promulgación de la Ley de 7 de abril actual, que aprueba el plan de obras, colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz, y de cuya puesta en marcha están encargados los tres ministros que nos van a honrar con su visita, los cuales con toda celeridad y secundando con extraordinario interés los deseos de Su Excelencia el Caudillo, dan comienzo con esta visita a la ejecución del plan aprobado”.

    Sigue diciendo el acta plenaria que, “en consecuencia, por tratarse de la obra de más importancia que a través de los tiempos se realiza en Badajoz y correspondiendo a las muestras de afecto y simpatías tanto por S. E. como por los señores ministros en favor de nuestra provincia, y por tanto de nuestra ciudad, propongo se tomen los acuerdos oportunos para demostrar que el pueblo de Mérida, representado por su Excmo. Ayuntamiento, se halla incondicionalmente ligado a la generosa política de S. E. el Caudillo y expresando de manera patente el agradecimiento general por el cariño que a nuestros gobernantes ha merecido la provincia de Badajoz, previa amplia deliberación, en la que se exponen sugerencias y propuestas diversas, por aclamación, se acuerda:

    Nombrar hijos adoptivos de esta ciudad al Excmo. Sr. D. Fernando Suárez de Tangil, ministro de Obras Públicas; al Excmo. Sr. Don Rafael Cavestany de Anduaga, ministro de Agricultura; y al Excmo. Sr. Don Joaquín Planell Riera, ministro de Industria.”

    El pleno facultó seguidamente al alcalde para organizar los actos durante la visita y dar cumplimiento a los acuerdos adoptados.

  

 Fernando Suárez de Tangil, ministro de Obras Públicas (Madrid, 03/08/1886; íbidem, 06/08/1964) se doctoró en Derecho en 1909 e ingresó por oposición en el Cuerpo Técnico de Letrados del Ministerio de Gracia y Justicia en 1910 y en el Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado en 1913. Fue alcalde de Madrid entre el 13 de septiembre de 1924 y el 11 de abril de 1927 y ministro de Obras Públicas del 18 de julio de 1951 al 25 de febrero de 1957. Fue diputado en Cortes por Madrid y Palencia entre 1920-1921 y 1933-1939; y procurador en Cortes de 1949 a 1964. Falleció en Madrid el 6 de septiembre de 1964, a los 76 años. Fue hijo adoptivo de Cáceres en 1954 y de Úbeda en 1958.

    

Rafael Cavestany de Anduaga (Madrid, 27/10/1902; íbidem, 17/07/1958), ingeniero agrónomo, de ideología falangista, fue ministro de Agricultura del 18 de julio de 1951 al 26 de febrero de 1957. Fue procurador en Cortes entre 1943-1946, 1949-1951 y 1957-1958. Durante la II República fue agregado agrónomo en la Embajada de España en París. A su iniciativa se debe la aprobación de 7 de abril de 1952 sobre el Plan de obras, colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz, con un plazo inicial de catorce años (1952-1965), modificado en 1963 y en 1971, extendiéndolo hasta 1975. Fue el autor de la concentración parcelaria para acabar con el minifundio, la ley de fincas manifiestamente mejorables de 1963 y promotor del Servicio de Extensión Agraria en 1955. Falleció en Madrid el 17 de julio de 1958, a los 55 años.

  

 Joaquín Planell Riera (Vitoria, 22/11/1891; Madrid, 03/07/1969) fue un militar y político que desempeñó la agregaduría militar de la Embajada española en EE UU entre 1930 y 1934. Participó en las campañas de Marruecos, donde recibió la Cruz Laureada de San Fernando por su defensa del peñón de Alhucemas. Fue procurador en Cortes durante varias legislaturas y ministro de Industria entre 1951 y 1962. Tras su cese fue nombrado director del Banco de Crédito Industrial. Falleció en Madrid el 3 de julio de 1969, a los 78 años.

    La entrega de los títulos de hijos adoptivos de la ciudad tuvo lugar en Madrid el día 27 de mayo de 1953, en un acto celebrado en el despacho del ministro de Obras Públicas, al que asistieron los ministros de Industria y Agricultura. En el acto estuvieron presentes el alcalde, Eduardo Zancada; el segundo teniente de alcalde, Ángel Pacheco; y los concejales Manuel González Martín Romo, Narciso Fernández, Vicente Ruiz y Román García de Vinuesa, según se recoge en el acta de la sesión extraordinaria del Pleno Municipal de 18 de mayo de 1953.


miércoles, 27 de diciembre de 2023

POLARIZACIÓN, PALABRA DEL AÑO 2023



 La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha escogido polarización como su palabra del año 2023, según han dado a conocer esta mañana.

    El término polarización se ha impuesto al resto de las candidatas debido a su gran presencia en los medios de comunicación y a la evolución de significado que ha experimentado. En los últimos años se ha extendido el uso de esta voz, que está recogida desde 1884 en el diccionario académico, para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas (en referencia a los polos), en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación, según explica Fundéu.

  Es habitual encontrar en los medios ejemplos que aluden a diversas formas de polarización, a nivel mundial: la polarización de la sociedad, de la política, de la opinión pública, de las posturas en las redes sociales, etc. Y es que tanto el verbo polarizar como su correspondiente sustantivo polarización, se utilizan con frecuencia para expresar la idea de división en dos bloques, posiciones u opiniones enfrentadas. 

   Según el Diccionario de la lengua españolapolarizar es, entre otras cosas, ‘orientar en dos direcciones contrapuestas’, y en el Diccionario esencial se ofrece el siguiente ejemplo: La guerra polarizó la sociedad.

   Además de su interés lingüístico, el otro motivo para la elección de este término ha sido para Fundéu su elevada presencia en los medios de comunicación durante los últimos meses. Aplicada a la política y al ámbito ideológico, al mundo deportivo, al debate en las plataformas digitales y, en general, a cualquier escenario en el que sea habitual el desacuerdo, la voz polarización se ha extendido a lo largo de 2023.

La palabra en el diccionario

Esta palabra aparece recogida en el diccionario académico desde la edición de 1884 con la misma definición que tiene actualmente: ‘acción y efecto de polarizar o polarizarse’. No obstante, hace más de un siglo, polarización incluía la marca física, que indicaba que era un término restringido al lenguaje de esta ciencia, en relación con los polos.

En 1985, se incorporó un añadido a esa definición, que no se conserva en la edición actual, y que iba dando pistas sobre cómo este término comenzaba a extenderse más allá de la física: «En lenguaje de la economía, proceso por el cual en unas determinadas zonas de un territorio se concentran la mayoría de las industrias». Para la edición del año 2001, polarizar —y, en consecuencia, polarización— se había extendido al lenguaje general tras adquirir el sentido de ‘orientar en dos direcciones contrapuestas’, ya empleado en ámbitos muy diversos, explica Fundéu.

Las otras palabras del año

   Las otras once palabras barajadas por la Fundación para el Español Urgente y la RAE han sido las siguientes:

    Amnistía.-La palabra amnistía ha estado presente este año en el debate público de varios países (Reino Unido, España…) y, consecuentemente, ha aparecido en los medios de comunicación. Según el Diccionario de la lengua española, se trata del ‘perdón de cierto tipo de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores’.

    Ecosilencio.-Formada a partir del prefijo eco-, esta palabra es una alternativa adecuada al extranjerismo greenhushing, que se ha extendido para referirse al ocultamiento de información sobre el cuidado del medioambiente. En cuanto a su escritura, no resulta apropiado insertar un guion o un espacio entre el prefijo y la palabra silencio, por lo que la grafía recomendable es ecosilencio, todo junto.

    Euríbor.-La subida de los tipos de interés en todo el mundo para tratar de controlar la inflación ha centrado la atención de la información económica este 2023. Esto se ha traducido en un encarecimiento generalizado de las hipotecas; el repunte del euríbor (acrónimo formado a partir de euro interbank offered rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria) ha sido uno de los temas de conversación más repetidos en España. La Fundación recuerda que esta voz se escribe con minúscula por tratarse de un acrónimo asentado como sustantivo común. Igualmente, lo apropiado es escribirla con tilde en la i como palabra llana terminada en consonante distinta de n o s.

    FANI.-Los ovnis (acrónimo de objeto volador/volante no identificado) han dado paso a los FANI (acrónimo de fenómeno anómalo no identificado). Mientras que la voz ovni se ha lexicalizado y puede escribirse enteramente en minúsculas, como un sustantivo común, es preferible escribir FANI como sigla, con mayúsculas.

    Fediverso.-Las redes sociales son una parte esencial en el día a día de muchos hablantes y aparecen constantemente en los medios desde hace años. La palabra fediverso, que procede del inglés fediverse, es un acrónimo válido en español en el que se han combinado los términos federación, diverso y universo. Este término se refiere a redes sociales que se han federado para que el usuario pueda utilizarlas como una sola red.

    Fentanilo.-La crisis que ha desatado este fármaco en diversos países, especialmente Estados Unidos, ha multiplicado la aparición de la palabra fentanilo en las noticias. Desde un punto de vista lingüístico, lo apropiado, dado que se trata del nombre común de una sustancia y no de una marca, es escribirlo con minúscula.

    Guerra.-La palabra guerra ha sido una constante en las informaciones a lo largo de todos los meses del año. Los conflictos armados que se suceden en diversos lugares del mundo y han protagonizado las noticias en 2023 hacen que esta palabra esté entre las seleccionadas. Pero también por sus otros usos: guerra de precios, guerra ideológica, guerra de fichajes

   Humanitario.-Las catástrofes naturales, los conflictos bélicos o la inmigración han hecho que la voz humanitario haya adquirido especial relevancia durante 2023. Aparece en combinación con una gran variedad de términos: ayuda humanitaria, tregua humanitaria, corredor humanitario

    Macroincendio.-Hawái, Canadá, Grecia o la isla española de Tenerife son algunos de los lugares que han sido golpeados por las llamas este año. La voz macroincendio, formada con el prefijo macro-, que significa ‘grande’, se escribe en una sola palabra, y no es recomendable añadirle un guion o insertar un espacio.

    Seísmo.-Los terremotos de Siria, Turquía y Marruecos, y sus graves consecuencias humanitarias, han llenado las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo durante semanas. Para referirse a estos fenómenos, son igualmente válidas las voces sismo y seísmo, aunque no se emplean con la misma frecuencia en todos los países; mientras que sismo es la más frecuente en el ámbito hispanohablante, en España se prefiere seísmo.

    Ultrafalso.-La inteligencia artificial sigue avanzando y está muy presente en el debate y las conversaciones de los hablantes. El término ultrafalso (alternativa al extranjerismo deepfake) alude a los sistemas informáticos que, con técnicas de inteligencia artificial, crean vídeos, fotografías o audios manipulados muy realistas que pueden conseguir engañar a la audiencia. Es habitual que este sustantivo se aplique también a los propios archivos.

Esta es la undécima ocasión en la que la Fundación escoge su palabra del año. Las anteriores ganadoras fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021) e inteligencia artificial (2022).

Palabras del año en otros diccionarios

Auténtico es la palabra del año, impulsada por el auge de la Inteligencia Artificial (IA) para el diccionario anglosajón Merriam Wester. Este año, según el Diccionario en línea, se ha producido un auténtico volumen de búsquedas de la palabra gracias a historias y conversaciones sobre IA, cultura de celebridades y redes sociales.

El Diccionario de Cambridge  ha seleccionado la palabra alucinar (“hallucinate” en inglés) como palabra del año. Aunque la definición original del término está en sentir algo que en realidad no existe, este año se ha hecho común su uso en el ámbito informático.

 La palabra del año en inglés, según el Diccionario de Oxford, ha sido rizz. Derivada de la palabra carisma (en español es carisma) se refiere a la capacidad de una persona para atraer a una pareja romántica a través del estilo, encanto o atractivo.


lunes, 25 de diciembre de 2023

JUNTO A LA CONSTITUCIÓN, ESPAÑA SEGUIRÁ ADELANTE


El Rey durante su discurso de Nochebuena
Foto Casa Real

    
En tiempos de zozobra e inquietud, de inseguridad y de las dificultades económicas y sociales que afectan a los españoles, el Rey de España, S. M. Felipe VI, ha centrado su tradicional discurso de Nochebuena en la Constitución y España.

    El monarca ha puesto de relieve los 45 años cumplidos por la Constitución, “el mayor éxito político de nuestra historia”, gracias a la cual España consiguió construir y consolidar  una democracia plena, abierta e integradora, un Estado Social y Democrático de Derecho,, que ha asegurado nuestra convivencia y que nos ha permitido superar diversas y graves crisis en los últimos años; pero, junto a esa evidente realidad, ha apelado a evitar que el germen de la discordia se instale entre los españoles, “un deber moral que tenemos todos, porque no nos lo podemos permitir”.

    Además de asegurar nuestro modelo de vida, nuestra forma de vivir y entenderla, y los hechos diarios que ampara, garantiza y protege (acceso a la vivienda, formar una familia, contar con ayuda social o disponer de un retiro digno, recibir una educación, tener un empleo o protegerse de la enfermedad) la Constitución subsume esa otra dimensión en la que a menudo no se repara y que es importante.

    Por ello, el Rey reivindica la Constitución como valor democrático de presente y de futuro y como instrumento y garantía imprescindible para que la vida de los españoles pueda seguir discurriendo con confianza, con estabilidad y certidumbre. Al tiempo, advierte que para que la Constitución desarrolle plenamente su cometido, se requiere el respeto y conservar su identidad, lo que la define, lo que significa su razón de ser como pacto colectivo de todos y entre todos para un propósito compartido. Y también es necesario preservar su identidad como lugar de reconocimiento mutuo, de aceptación y encuentro aprobado por todos los españoles, como legítimos titulares de la soberanía nacional, porque, “sin Constitución no hay democracia ni convivencia posibles; no hay libertades, sino imposición, no hay ley, sino arbitrariedad. Fuera de la Constitución no hay una España en paz y libertad. Y junto a la Constitución, España.”

    No ha podido ser más claro el monarca en tiempos en los que algunos ponen en solfa la propia Carta Magna y ha señalado que la unidad será clave para afrontar con éxito los serios y retos de futuro a los que la nación se enfrenta.  Tras recordar que España ha tenido períodos de tragedia, silencio, aislamiento y dolor, superados con la elección de su fortaleza y con el orgullo de los pueblos que son y quieren serlo,  ha apelado a tomar conciencia del gran país que tenemos, para sentirlo más y cuidarlo entre todos, al objeto de garantizar a las jóvenes generaciones el legado de una España unida, cohesionada , con voluntad de entendimiento, y sólida en sus convicciones democráticas, civiles y morales… “España –ha sostenido- seguirá adelante, conscientes de nuestra realidad histórica  y de nuestra verdad como nación.”

    Junto a la Constitución, el Rey no ha olvidado referirse a los problemas que afectan a muchos españoles: el empleo, la sanidad, la calidad de la educación, el precio de los servicios básicos, la violencia contra la mujer o el acceso a la vivienda de los jóvenes…

    Esos, y no otros, son los problemas que preocupan a la mayoría de los españoles. Lo primero, España y su Constitución. Lo demás vendrá por añadidura.


domingo, 24 de diciembre de 2023

UNA SILLA VACÍA EN NOCHEBUENA



    Nunca como en Nochebuena sentimos más la silla vacía alrededor de la mesa-camilla. Todos echamos de menos a quien faltare este año. No compartimos la del año anterior con quien está ausente en la cena en la que conmemoramos el nacimiento del Niño. Falta un familiar ya difunto; quizás el cónyuge, la esposa o esposo, el marido o la mujer; los hijos que están con su madre, pero no con el padre, separados; algún familiar en primer grado o en segundo… La vida se lo llevó este año y no está con nosotros para compartir la cena familiar que agrupa a la familia toda por Navidad.

    Junto a la mesa tenemos el nacimiento; el árbol está encendido en la entrada; las luces de la calle alumbran la oscuridad; la familia que ha vuelto a casa por Navidad…, todo nos invita a una alegría que se torna en tristeza ante la silla vacía. Algo poderoso nos invita a ser y estar felices y, sin embargo, nos invade la nostalgia ante la ausencia del ser perdido que llevamos dentro. Vivimos el síndrome de la silla vacía. Nunca como en Navidad sentimos la alegría de las fiestas más familiares del año, que emana de la luz del portal de Belén; pero también la soledad por la pérdida de un ser querido, por una ruptura, por un distanciamiento ocasional, que pareciere irremediable.

    Nadie desea estar solo en Navidad y cada vez son más los que no se ven acompañados. Asociaciones de todo tipo buscan remedio a la soledad de las personas sin familia y sin hogar y los reúnen en torno a la mesa de Nochebuena. Cenan en compañía, con su soledad a cuestas. No tienen el síndrome de la silla vacía porque viven solos; pero esa noche no deben estarlo. No sienten la tristeza, rabia o culpa de quienes recuerdan a quien faltare a la mesa del padre y de la madre.

    La tristeza y la nostalgia se agudiza en la noche en que la luz brilla más que nunca y llamó a los pastores al portal. La Navidad es alegría para los más y tristeza y nostalgia para otros. El duelo de la ausencia se torna en tristeza, rabia o sentimiento de culpa, en lágrimas de llanto por la silla vacía. Como si el duelo por el dueño de esa silla vacía lo sintiéramos solo en Nochebuena más que ninguna otra noche.

    No todos vuelven a casa por Navidad. No están todos los que estuvieren el pasado año. En muchos hogares reina el silencio y la tristeza por la silla vacía. Algunos se fueron hace poco y sentimos en Nochebuena más que nunca su pérdida. Otros no pueden llegar porque trabajan. Algunos porque no lo hubieren, o fueren despedidos del que tenían.

    Los niños nos invitan con su alegría a vivir la misma que pregonaron los ángeles a los pastores. Venid, venid, al portal; sentaos a la mesa con vuestros padres y hermanos; cantad dichosos la Nochebuena y la Navidad. Dad gracias los que la vivís y no estéis tristes por la silla vacía. Recordad, sí, a quien falta y apoyad a familiares y amigos tristes por la ausencia. No hay felicidad obligada, pero tampoco debemos sucumbir a la nostalgia y a la tristeza cuando estamos en la compañía que hubiéremos siempre en Nochebuena y Navidad.

“¡Oh blanca Navidad, sueño

Y con la nieve alrededor.

Blanca es mi primera

Y es mensajera de paz y de puro amor.”


viernes, 22 de diciembre de 2023

FERNANDO GALINDO, DECANO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA


    Fernando Galindo Rubio (Plasencia, 18/10/1971), decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca desde 2021, reelegido recientemente para un nuevo mandato, es un placentino que vuelve a su ciudad natal siempre que puede, aunque menos de lo que sus obligaciones laborales y familiares se lo permiten, y sigue en contacto con sus amigos de juventud y con sus padres, hermano y familia que viven en la ciudad. Su padre, José Luis Galindo López, poseía la tienda de Calzados Galindo, en la Plaza de san Esteban, y su madre, Carmen Rubio de la Rúa, fue enfermera en el ambulatorio “Luis de Toro”. Su hermano José Luis mantiene un estudio de arquitectura en Plasencia y es arquitecto de la Mancomunidad de La Vera, y su hermana Carmen es diseñadora gráfica. Casado con la periodista Mercedes Casal, jefa de Sucesos de La Gaceta de Salamanca, es padre de dos hijas: Lucía y Jimena. Durante su vida en Plasencia, vivió en las calles Toros, del Sol y avenida de Alfonso VIII.

    Cursó sus estudios en La Encarnación (parvulitos), EGB en el colegio de san Calixto y BUP en las Josefinas, hasta COU, en que se marchó a los Maristas de Salamanca, para después estudiar Periodismo en la Facultad de la que hoy es decano, por la que se licenció en 1994 y se doctoró en 2003 con la calificación de sobresaliente cum laude.

    Tras cuatro años de estudios con buenos resultados, cuando cursaba quinto curso obtuvo una beca de colaboración con el departamento de Televisión de la propia facultad, lo que le sirvió, un año después, para obtener un contrato de profesor ayudante en prácticas.

    Desde entonces y hasta la actualidad ha pasado por casi todos los puestos y rangos académicos posibles en la facultad: ayudante, ayudante doctor, contratado doctor y, finalmente, profesor titular desde 2018. Durante estos años ha impartido asignaturas relacionadas con la Tecnología y la Comunicación Digital. En la actualidad es profesor titular de Tecnología de la Comunicación de la Facultad y responsable de las asignaturas Tecnología Audiovisual y Tecnología Multimedia y de TIC I y TIC II en el grado de Periodismo.

    Antes de ser nombrado decano en 2021, y reelegido el pasado día 1 de diciembre, fue durante cinco años (2015-2019) vicedecano de Ordenación Académica y responsable de infraestructuras y recursos tecnológicos de la facultad durante otros cinco años (2007-2012).

    En el ámbito académico, ha liderado y participado en proyectos de investigación nacionales y europeos, publicado más de una veintena de artículos en revistas científicas de España, Portugal, EE UU, Chile, Perú o Venezuela; impartido clases en universidades españolas, de Portugal, Bolivia, Colombia y Honduras, e invitado en varias universidades y centros educativos de España, Portugal, EE UU y Colombia.

    Sus líneas de investigación se centran fundamentalmente en la Innovación Tecnológica en Comunicación: Contenidos digitales, Redes Sociales, Comunicación Transmedia, Metaverso o, más recientemente, Inteligencia Artificial aplicada a la comunicación. Tiene reconocidos dos sexenios de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora en 2015 y 2022.

    Es autor de Comunicación audiovisual corporativa: cómo audiovisualizar la identidad de las organizaciones (Ediciones UPSA, 2004), Economía de la felicidad. Sectores de la nueva economía 20+20, en colaboración con Luis A. Rivas, David Alameda y Elena Fernández (Escuela de Organización Industrial, 2015); y Comunicar para seguir contando, en colaboración con Elena Fernández-Blanco, Nuria: Medina, Juan y Alameda, David (coordinadores) y Mercedes Ramos y él mismo (Tirant lo Blanc, Valencia, 2021). Conferenciante asiduo en universidades españolas y americanas, es autor de numerosas comunicaciones en congresos nacionales y portugueses. En 2022 fue director del III Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información de la Pontificia de Salamanca. Pertenece a varios comités científicos y en 2011 fue autor de una serie de fotografías y seis videos para la exposición itinerante “¿Dónde lees tú?”, organizada por Fundación Germán Sánchez Ruipérez, dentro del proyecto e-Book, cuya primera muestra tuvo lugar en Peñaranda de Bracamonte del 16 al 30 de marzo de 2011, y que está prevista también en Zafra y Madrid, aún sin fecha.


miércoles, 20 de diciembre de 2023

ENTREVISTA CON J. J. BARRIGA BRAVO: “LOS VALORES DE LA TRANSICIÓN ESTÁN EN RIESGO DE PERDERSE”



Testigo clave de la Transición española, el periodista y académico extremeño José Julián Barriga Bravo, autor del libro “En defensa de la Transición. Memoria de un testigo afortunado”, subraya en esta entrevista que los valores que hicieron posible la Transición “están en riesgo de perderse y de olvidarse”. Sostiene que la Constitución del 78 ha sido la etapa más floreciente, de mayor progreso y libertad de la historia de España. Cita como sus valores principales: la concordia, el consenso, el diálogo y la convivencia con respeto y libertad. Se teme, como Ramón Carande, que “hemos vuelto a la etapa de los retrocesos”, aunque se muestra tranquilo por la pertenencia a la UE y la OTAN, porque, de lo contrario, “estaríamos escuchando ruido de sables”. Los artífices de la Transición fueron, para el periodista y testigo de su época, cinco: Torcuato Fernández-Miranda, Adolfo Suárez, Santiago Carrillo, Felipe González y Manuel Fraga, sin olvidar al cardenal Tarancón, Marcelino Camacho, al general Gutiérrez Mellado, y al rey don Juan Carlos, “que fue el motor de la democracia parlamentaria” y que el 23-F “nos evitó el regreso a la dictadura”.

Valores en riesgo de perderse

Pregunta:--¿Qué le ha movido a escribir este libro: la defensa de la Transición o la evocación de una época ya olvidada para las nuevas generaciones?

Respuesta:--Sin duda la razón que, al final, me ha movido a publicar este libro con los contenidos dispersos que ya había utilizado en conferencias, charlas o mesas redondas en las que he intervenido en los últimos veinte años, ha sido la convicción de que los valores que hicieron posible la Transición están en riesgo de perderse y de olvidarse. Yo soy de los que piensan que la Transición y la Constitución del 78 ha sido la etapa más floreciente, de mayor progreso y de más libertad de la historia de España. Y subrayo lo de la historia de España. Y, además, creo que nuestra generación, la generación de la Transición, ha tenido la suerte de vivir, presenciar e incluso protagonizar esa época prodigiosa e incomparable. Como, por otra parte, he tenido la fortuna y el privilegio de haber presenciado en primera fila todos y cada uno de los acontecimientos más importantes de la Transición, he creído oportuno dar testimonio de lo que vi y presencié durante más de cuarenta años de periodismo político.

P:--¿Qué valores hicieron posible la Transición?

R:--Muy sencillo, pero, por lo que veo, difícil de que se repitan: el valor de la concordia, del consenso, del dialogo sincero y, en definitiva, de convivir con respeto y prosperidad.

P:--¿Cree que hoy no sería posible abordar otra Transición desde aquellos valores que la hicieron posible?

R:--Me temo que no lo es. Hemos vuelto, siguiendo la tesis de nuestro medio paisano don Ramón Carande, a la etapa de los “retrocesos”. Efectivamente, nuestra historia es también la historia de los grandes “retrocesos” en la convivencia entre los españoles. Uno de los historiadores de mayor prestigio, Santos Juliá, poco antes de morir dejó escrito en un libro que la situación política de España (se refería al problema catalán) nos retrotraía a otro “gran retroceso”. Mi querido amigo, estamos en plena “marcha atrás”.

P:--¿Ve en peligro, actualmente, las luces que la alumbraron?

R:--En peligro cierto. Nos hemos instalado en un ambiente de “tribalismo” ideológico, una polarización que emana de la clase política y que ha contagiado todos los ambientes sociales, ciudadanos y hasta ha puesto en riesgo las relaciones familiares. Para los que somos aficionados a la Historia, lo que escuchamos en el Congreso de los Diputados, en los discursos y comparecencias de la clase política, nos recuerda mucho a las trifulcas dialécticas de la II República. Ya veremos cómo salimos de ésta…Si yo estoy tranquilo de que nada gravísimo nos sucederá, es por dos de las grandes soluciones aportadas por y desde la Transición y la Constitución del 78: nuestra pertenencia a la Unión Europea y nuestra presencia en la OTAN. De lo contrario hoy día estaríamos escuchando de nuevo “ruidos de sables”.

Artífices de la Transición

P:--¿Quiénes fueron los artífices de la Transición y qué papel le otorga a cada uno?

R:--En mi libro los describo y los acompaño de anécdotas de mi relación con ellos, especialmente con Adolfo Suárez y con Torcuato Fernández-Miranda. Los héroes de la Transición fueron cinco, por orden de intervención: Fernández-Miranda, Suárez, Carrillo, Felipe González y Manuel Fraga. Y hubo otros actores secundarios, pero necesarios. Yo me detengo en señalar a monseñor Enrique y Tarancón y al general Gutiérrez Mellado, y también a Marcelino Camacho. Y usted se preguntará que dónde sitúo al rey Juan Carlos. Por supuesto, en el primer tramo de la Transición, en un primerísimo plano. Pero a punto ha estado de tirar por la borda todo su legado…Nada nuevo, por otra parte, en la historia. A lo largo de los siglos han existido personajes que crearon imperios o grandes instituciones y terminaron por arruinarlas… 

P:--Fue testigo de la dimisión del presidente Suárez.  ¿Se fue, como dijo el 29 de enero de 1981, porque su “marcha era más beneficiosa para España que mi permanencia en la Presidencia”, o hubo otras razones ocultas?

R:--Sería largo de explicar y en el libro trato de ofrecer mi opinión de forma documentada y en base a mi experiencia de lo que vi, escuché o presencié. Suárez se marchó para evitar que alguien y algunos incumplieran la Constitución. El 23-F nació o, mejor dicho, tuvo origen como un complot para echar a Suárez de la Presidencia del Gobierno. Y a algunos “se les fue la mano”. Nuestro paisano Javier Cercas fue más clarividente o mejor intérprete que los propios historiadores cuando escribió “Anatomía de un instante”.

P:--¿Supo usted con anterioridad a la grabación del discurso que iba a ser el anuncio de su dimisión y por qué?

R:--No trato de adornarme porque yo solo fui, durante más de cuarenta años, un periodista de información política, con la única excepción de los tres años y medio que pasé en Moncloa en los servicios de información y comunicación del Gobierno de Adolfo Suárez. Muy modestamente, pero sí intervine en la redacción del discurso de despedida de Suárez. Y guardé el secreto durante más tiempo del previsto.

P:--¿Por qué cree que no fue posible la supervivencia del centrismo tras la caída y fuga de UCD?

R:--Uno de mis libros de cabecera en materia de historia contemporánea es el de “las dos Españas” de Juliá. También los de Álvarez Junco. Y también los de nuestro vecino y admirado, el profesor Moradiellos. España ha padecido, y padece ahora de forma contumaz, una especial propensión a los extremos, como si fuera un impulso que nos obligara a reproducir permanentemente los esquemas de las “dos Españas”: la España de los absolutistas y de los liberales, la de los progresistas y la de los conservadores…Por eso fue tan excepcional la Transición, porque nunca como entonces se diluyeron tanto las fronteras entre las “dos Españas” y se construyeron “pasarelas” para transitar cómodamente entre ellas…


Enseñanzas de la Transición

P:--¿Qué nos dejó la Transición como enseñanza para este presente y para el futuro?

R:--Nos dejó el periodo de mayor progreso de nuestra historia. La Transición dio solución a tres de los más graves problemas de nuestra historia: el problema social, el problema militar y el problema religioso. ¿Le parece poco? Efectivamente, no pudo solucionar el problema territorial. No contábamos con la deslealtad de alguno de los agentes que la propiciaron. Y la Transición fue muy ingenua al no haber impuesto con mayor rigor la norma sobre la división de poderes que, mire usted por dónde, es el problema principal de la crisis política en la que estamos instalados.

P:-- Si el espíritu de la Transición se rompe, ¿volveríamos a retroceder en nuestra historia, como sostiene en su libro?

R:--Cada generación, en un sentido amplio, es dueña de elegir su destino. Nosotros elegimos el camino de la moderación y de la concordia y también el del progreso consensuado. Los jóvenes son dueños de su futuro. También, dueños de destruir los valores de las Constitución del 78. Pasarían a la historia como destructores de la mejor Constitución de España. Serían protagonistas de un “nuevo retroceso”. Por eso también me sorprende que muchos de nuestros políticos prefieran ser “nietos de la Guerra Civil” que “hijos de la Transición”.

La erosión constante de la Constitución

P:--Defiende usted que la Transición nos dio la Constitución más consensuada de nuestra historia y el período de mayor libertad y progreso conocido hasta ahora… ¿Lo ve acaso en peligro por la fragmentación parlamentaria actual y las miras de algunos partidos?

R:--Hay muchas formas de erosionar la Constitución, y no es por culpa de la fragmentación parlamentaria. La Constitución del 78, que por cierto dentro de poco más de un año pasará a ser la Constitución más duradera de nuestra historia, es el resultado del consenso de las “dos Españas” para servirse de una herramienta de convivencia y de progreso.  Parecía claro que cualquier reforma que se introdujera debía ser el resultado de nuevos acuerdos consensuados. Ese espíritu de entendimiento en lo sustancial está desagradecidamente roto. Y más parece que vivimos tiempos de “desconstrucción” constitucional, y la erosión de la Constitución es constante. Pero el problema no es solo la falta de respeto al espíritu e incluso a la letra de la Constitución, sino la calidad de la clase política actual. Con los dirigentes actuales no habría habido ni Transición ni consenso constitucional. Con los dirigentes del 78 estoy seguro que se habría evitado la Guerra Civil.

P:--¿Qué papel desempeñó Su Majestad el rey don Juan Carlos en este proceso histórico que ahora parece negársele…?

R:--El rey don Juan Carlos fue el motor de la democracia parlamentaria. Y en la madrugada del 23-F nos evitó el regreso a la Dictadura. Cuestión diferente han sido sus comportamientos éticos y alguna de sus actuaciones en la víspera del 23-F. Nadie puede negar el hecho trascendental de su reinado: heredó una Dictadura y legó a su hijo una democracia parlamentaria. Es un hecho objetivo que, por lo demás, la mayoría de la sociedad española se lo reconoció. 

sábado, 16 de diciembre de 2023

PERSONAS CON DISCAPACIDAD


    “Es la sociedad la que decide cómo evoluciona su lengua y no las instituciones. Son los hablantes quienes deciden cómo evoluciona su lengua y lo decidirán también con el lenguaje inclusivo. La lengua cambia muy lentamente siempre…” Son palabras del director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Machado, pronunciadas en Montevideo en 2022, a propósito del lenguaje inclusivo, que, según expresó, “es tanto un debate lingüístico como un debate político”.

    No vamos a insistir aquí y ahora en el asunto. El tiempo y la Academia lo dirán; pero sí sobre una palabra que a nuestros lectores les afecta. Se trata de “disminuidos”. Las iniciativas para eliminar el término, considerado desfasado y ofensivo, llevan estancadas desde 2021. La Constitución Española de 1978 se refiere a las personas con discapacidad como “disminuidos” (artículo 49). Han pasado 45 años desde su redacción y alrededor de uno y medio desde que las iniciativas para renovar el término permanecen atascadas en el Congreso.

    Según la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas, personas con discapacidad es la expresión adecuada para referirse a quienes tengan deficiencias físicas, mentales, sensoriales o intelectuales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.  

    En todo caso, se desaconsejan palabras o expresiones con matiz claramente despectivo (como anormal, subnormal, deficiente, incapaz, inválido, impedido, disminuido), así como las que denotan sufrimiento (como sufre, padece o arrastra una discapacidad). Tampoco la RAE y la Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomiendan la voz  minusválido, utilizada durante mucho tiempo, y aún, en documentos oficiales, considerada como peyorativa por los citados colectivos.

    El pasado mes de enero, los dos principales partidos del Congreso se reunían para impulsar una reforma constitucional que eliminara este término de la Constitución y lo sustituyera por personas con discapacidad.

    A pesar de contar con un Ministerio de Igualdad, no ha sido posible llegar a un texto pactado, consensuado y ajustado a las recomendaciones del Consejo de Estado.

    No se trata del lenguaje inclusivo, sino solo de una palabra, disminuido, por otras tres, personas con discapacidad, según su principal demandante, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

    Las reformas constitucionales de 1992 (añadir “y pasivo”, referida al derecho de sufragio de los extranjeros en las elecciones municipales, tras el Tratado de Maastrich), y 2011 (introduciendo el concepto de estabilidad presupuestaria), fue posible y no necesitaron referéndum. ¿Por qué esta no?


domingo, 10 de diciembre de 2023

EL AÑO JUBILAR DE SANTA EULALIA



El Año Jubilar Eulaliense, concedido por la Santa Sede a la Basílica de Santa Eulalia de Mérida y que se prolongará hasta el 10 de diciembre de 2024, festividad de la Mártir, se abre hoy en la basílica emeritense. El jubileo, según la Real Academia, es entre los cristianos la indulgencia plenaria, solemne y universal, concedida por el papa en ciertos tiempos y ocasiones.

A finales de mayo de 2021, la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede comunicó al Arzobispado de Mérida-Badajoz la concesión de dicho Año Santo, que tendrá continuidad cada año que el día la festividad de Santa Eulalia caiga en domingo, según hizo público la archidiócesis en nota informativa. [1]

Un jubileo, también llamado año jubilar o santo, es una celebración que tiene lugar en distintas iglesias cristianas históricas y que conmemora un año sabático. El jubileo tiene dos raíces, una hebraica y otra latina. La palabra hebrea que aparece en la Biblia es yobel, que hace referencia al cuerno del cordero, utilizado como instrumento sonoro que servía para anunciar un año excepcional dedicado a Dios. Es el año denominado yobel; es decir, jubileo, al iniciarse con el sonido del yobel o cuerno. La palabra latina, iubilum, del verbo iubilare, se refiere a los gritos de alegría de los pastores, que derivó posteriormente por significar gozo, alegría o alabanza. Cuando san Jerónimo de Estridón tradujo la Biblia del hebreo al latín entre los años 391 y 406, tradujo el término hebreo yobel por el término latino iubileus, que incorpora el matiz de la alegría al significado original de la palabra en hebreo.

En la Iglesia Católica, el Año Jubilar o Año Santo es un tiempo en que se conceden gracias espirituales singulares, o indulgencias, a los fieles que cumplen determinadas condiciones. El primer jubileo del cristianismo fue anunciado por Bonifacio VIII en el año 1300, como Año Santo del Perdón de los Pecados. Los Jubileos extraordinarios son aquellos que no se celebran a intervalos regulares y que se realizan para conmemorar circunstancias especiales, conocido como años santos de la redención.

En aquellos lugares en que los jubileos se han consolidado con fuerza suficiente para poder repetirse periódicamente, la Santa Sede puede conceder la autorización para esa celebración con carácter regular, que se conoce como Jubileo in perpetuum, que la Santa Sede ha concedido a siete lugares: Jerusalén, como lugar de la resurrección de Cristo, centro de peregrinación; Roma, lugar de residencia del papa; Santiago de Compostela, Año Santo Jacobeo, que se celebra desde 1126, cada que vez que la fiesta del Apóstol cae en domingo; Santo Toribio de Liébana, Año Santo Lebaniego, aprobado por Julio II en 1512, al guardarse en su monasterio el trozo más grande de la Cruz de Cristo; el jubileo del Santísimo Cristo de Urda (Toledo), instaurado por Juan Pablo II, desde 1994, cuando el 29 de septiembre cae en domingo; Caravaca de la Cruz, instituido en 1981 como I Año Jubilar por el 750 aniversario de la aparición de la Cruz en la localidad y que, a partir de 2003, se viene celebrando de forma ininterrumpida cada siete años; Valencia: Cáliz de la catedral de Valencia, aprobado en 2014 por el papa Francisco y que se celebra cada cinco años; Ávila, aprobado en 2016 por el papa Francisco en honor de santa Teresa de Jesús; y Lugo, concedido en 2016 por la Santa Sede tras hallarse en el archivo capitular la documentación de la indulgencia plenaria concedida en 1860 por Pío XI.

En Extremadura se han celebrado hasta la fecha los siguientes Años Jubilares: en 2014, el Año Jubilar del Santuario de la Virgen de la Luz, en Arroyo de la Luz (Cáceres), que comenzó el 5 de enero del mismo año. En Collado de la Vera (Cáceres), pueblo al que le fue concedido un Jubileo con indulgencia plenaria el Miércoles Santo de cada año. En Serradilla (Cáceres), Año Jubilar del Santísimo Cristo de la Victoria, que salió en procesión el 16 de abril de 2016, tras 35 años sin salir, por el 375 aniversario de su llegada a la localidad, coincidiendo con el Jubileo extraordinario de la Misericordia.

El 10 de diciembre de 2020, festividad de la Mártir, el alcalde y el arzobispo firmaron la constitución del Consejo Eulaliense, formado por la Iglesia, la Asociación y el ayuntamiento, al objeto de “coordinar las actuaciones que conduzcan a la preservación, divulgación, promoción e investigación de la Mártir y las iniciativas encaminadas a la recuperación y promoción religioso-turística de la Basílica de Santa Eulalia, en particular, y de la ciudad de Mérida, en general, como destino de peregrinaciones”. [2]

El 6 de diciembre del pasado año, el presidente honorífico de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia y cronista oficial de Mérida, José María Álvarez Martínez, pronunció en la Basílica de la Mártir el pregón inaugural del Año Jubilar, que comienza el día 10, festividad de la santa. El pregonero recordó cómo, en torno a su mausoleo, se desarrolló un culto nunca ininterrumpido, a pesar de las convulsiones que afectaron a la ciudad con motivo de las invasiones bárbaras, e hizo un recorrido por las vicisitudes de la devoción a lo largo de los siglos hasta la celebración del XVII centenario de su dies natalis en 2004, en que un congreso internacional y una exposición sirvieron para reafirmar la devoción a la patrona. El pregonero pidió la señalización del lugar del martyrium, al objeto de conservar la memoria histórica de la Mártir, por medio de una llama que arda perennemente “como lugar oportuno del íntimo encuentro entre el peregrino y la santa”. [3]

El 23 de noviembre del pasado año, el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, fue recibido en la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro por el papa Francisco, a quien agradeció la declaración del Año Jubilar y le explicó la importancia de Mérida como cuna del cristianismo hispano. Osuna estuvo acompañado por el arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Celso Morga, y el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luis Miguel González, entre otros representantes de la ciudad. [4]

-------------------------------------

[1] Vid.: Web del Ayuntamiento de Mérida: Año Jubilar Eulaliense.1

[2] Vid.: Web del Ayuntamiento de Mérida: El alcalde y el arzobispo firman la constitución del Consejo Eulaliense de la ciudad de Mérida, de 10/12/2020.

[3] Vid.: Álvarez Martínez, José María: Ser eulaliense, discurso inaugural del Año Jubilar Eulaliense pronunciado en la basílica de Santa Eulalia de Mérida el 06/12/2022.

[4] Vid.: Web del Ayuntamiento de Mérida: El alcalde agradece personalmente al papa Francisco la concesión del Año Jubilar Eulaliense, de 23/11/2022.


sábado, 9 de diciembre de 2023

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN: “SANTA EULALIA HA MARCADO LA HISTORIA DE MÉRIDA DURANTE LOS ÚLTIMOS DIECISIETE SIGLOS”

 

    Mañana domingo, día 10, se inaugura el Año Jubilar Eulaliense. Con este motivo, entrevistamos al presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luis Miguel González Pérez, que nos habla, además de la significación del Año, de Mérida como cuna del cristianismo y destino peregrino a lo largo de la historia, de las obras en el entorno de la basílica y de la campaña “Celebra Eulalia” y de la figura de la Mártir, el más importante personaje que ha dado Mérida en los últimos diecisiete siglos.

Luís Miguel González Pérez,
presidente de la Asociación de la Vírgen y Mártir Santa Eulalia

Pregunta:--¿Qué espera usted del Año Jubilar concedido por la Santa Sede, que comienza el próximo domingo, festividad de Santa Eulalia?

    Respuesta:--Son muchas las esperanzas que tenemos depositadas en este primer Año Jubilar Eulaliense: en primer lugar, ofrecer a todos quienes quieran conseguir la “indulgencia plenaria” la posibilidad de alcanzarla. Pero, al mismo tiempo, este Año Jubilar tiene el calificativo “Eulaliense” y esto significa que queremos aprovechar esta oportunidad para divulgar la importancia que tuvo la comunidad cristiana de Mérida, en los primeros siglos del desarrollo del Cristianismo y en especial la importancia de Santa Eulalia, que sirvió como el más potente agente evangelizador en el occidente europeo.

                La revista “Eulalia” y el Año Jubilar

P:--El lunes día 4 se presentó el número 28 de la revista “Eulalia” que sirvió como pórtico a los actos del Año Jubilar. ¿Qué supone para usted esta revista como puente para ir al encuentro de la Mártir?

    R:--A lo largo de las 28 ediciones de la revista “Eulalia” que han visto la luz, se recoge prácticamente todo el conocimiento vinculado a la figura de Santa Eulalia de Mérida. A través de sus páginas, podemos conocer más sobre su figura, sobre cómo su testimonio martirial influyó en todo el occidente europeo, sobre cómo era la ciudad que la vio nacer, crecer y morir; sobre cómo esa ciudad se transformó en gran medida gracias a ella; sobre los distintos perfiles desde los que se puede analizar su figura; sobre la historia de Mérida, sus costumbres, tradiciones, leyendas, tan íntimamente vinculadas a Santa Eulalia.

P:--¿Por qué un Año Jubilar? ¿Es necesario para revitalizar la fe en la patrona de Mérida y redoblar su veneración?

    R:-Un Año Jubilar conlleva la posibilidad de alcanzar esa gracia de Dios que supone la indulgencia plenaria; pero, al mismo tiempo, permite que todos aquellos que se interesen por este Año Jubilar Eulaliense puedan acercarse más a la figura de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, y poder conocerla mejor, especialmente para los jóvenes, que en ella encontrarán siempre un referente.

Mérida, cuna del cristianismo y destino peregrino

P:--Hace unas semanas se celebraron las V Jornadas sobre “Mérida, cuna del cristianismo? ¿Es necesario refrendar esta cuna tantos siglos después?

  R:--Cuando organizamos las primeras Jornadas “Mérida, cuna del cristianismo hispano”, el conocimiento sobre el importante papel jugado por la comunidad cristiana emeritense estaba solo al alcance de los estudiosos e investigadores que trabajaban en este ámbito. El objetivo de esas Jornadas era precisamente fomentar el conocimiento sobre los hechos que demuestran la antigüedad de esa comunidad cristiana, de cuya existencia se tiene la primera constancia documental por la “Carta 67” del obispo Cipriano de Cartago, a propósito del nombramiento de nuevos obispos en las diócesis de León-Astorga y Mérida. Esta carta, datada en el 254, nos evidencia la existencia de una comunidad cristiana plenamente asentada en la ciudad de Mérida a mediados del siglo III. No es muy descabellado pensar que esa comunidad, que ya dispone de obispo, debiera tener su origen mucho tiempo antes, posiblemente en el seno de la importante comunidad judía que habitaba Mérida. Y uno de los grandes objetivos de este Año Jubilar Eulaliense es seguir trabajando en la divulgación de estos hechos. De ahí que una de las iniciativas más importantes de este Año Jubilar Eulaliense sea la celebración de un Congreso que tendrá como finalidad refrendar con argumentos científicos esa afirmación.

P:--Mérida fue desde el martirio de la Mártir “destino peregrino”; pero más desconocido que otros lugares como Santiago, Liébana… Parece evidente que hay que revitalizarlo. ¿Qué acciones se promueven desde el Consejo Eulaliense para ello?

 R:--Estas acciones se han venido desarrollando prácticamente desde la constitución del Consejo Eulaliense, ya que una de las primeras decisiones que adoptamos fue la creación de un Consejo Asesor en materia científica, del que forman parte muchos de los grandes estudiosos, investigadores y divulgadores que desarrollan su actividad en entidades como el Museo Nacional de Arte Romano, el Instituto de Arqueología Emeritense o el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. Una de esas primeras acciones que pusimos en marcha es la convocatoria que reunió el pasado año a todos los representantes de las Asociaciones de Amigos de los Caminos de Santiago, situadas en Andalucía, para explicarles cómo esos Caminos, actualmente conocidos como “Caminos Mozárabes”, son en su origen Caminos “Eulalienses”, ya que ese fue su origen, peregrinar hasta Mérida, para poder entrar en contacto con las reliquias de Santa Eulalia.

                          Visita del Papa a Mérida

P:--¿Qué significó para el Consejo la visita al papa Francisco del 22 de noviembre de 2022 con el alcalde, el señor arzobispo y usted mismo?

  R:--Con esa visita quisimos manifestarle al Santo Padre nuestro profundo agradecimiento por la concesión de este Año de Gracia, por este Año Jubilar Eulaliense.. La posibilidad de estrechar la mano del papa Francisco, poder charlar con él, poder disfrutar con su cercanía, es una experiencia inigualable, como ser humano y como cristiano. Un momento que preparamos con mucho tiempo y que después pasa muy deprisa y, solo cuando pasa, eres consciente de lo afortunado que eres, por haber podido vivir esa experiencia. Esperamos que ese encuentro con Su Santidad el papa Francisco, pueda fructificar en una posible visita del Santo Padre a Mérida.

P.--El presidente honorario de la Asociación, doctor Álvarez Martínez, pidió el pasado año en su pregón inaugural del Año Jubilar la señalización del martyrium por medio de una llama perenne como “lugar del íntimo encuentro entre el peregrino y la santa”. Este proyecto, como el anunciado de la iluminación de la basílica, ¿no podría entrar en las obras que ahora se acometen en su plaza?

    R.--Efectivamente, el doctor José María Álvarez Martínez, que fue mi predecesor al frente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia y que ostenta la Presidencia Honorífica de nuestra Asociación, en su pregón de Santa Eulalia de 2022 instó a las distintas instituciones que tienen competencias sobre la Basílica y su entorno, para que dicho entorno y el interior de la propia Basílica respondieran a las expectativas de los peregrinos que nos visitan.

    La Basílica está inmersa en una serie de reformas, como la de la iluminación interior del templo, la adecuación del Camarín de Santa Eulalia, la ampliación del Presbiterio y del Altar, así como otras muchas, para que ese encuentro íntimo entre el peregrino y la memoria de Santa Eulalia, sea gratificante para quien desee vivirlo.

    El Ayuntamiento ha adquirido los inmuebles situados en la fachada norte de la Basílica para eliminar todas las edificaciones que fueron adosándose a los muros del templo a lo largo de los siglos y está inmerso en la transformación del Atrio delantero en una gran plaza que dé acogida a los peregrinos eulalienses.

    Pero debemos tener en cuenta que la basílica de Santa Eulalia en un Bien de Interés Cultural y que, por tanto, todas las actuaciones que se realicen sobre ella deben ser muy bien estudiadas y evaluadas por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. Esta exigencia hace que determinadas medidas tarden en poder ser implementadas.

                     Campaña “Celebra Eulalia”

P.:--Es un dicho en la ciudad que “solo nos acordamos de Santa Eulalia el día de su festividad o cuando pasamos por el Hornito”. La campaña “Celebra Eulalia” pretende convertir a los fieles devotos de la santa en afiliados a la Asociación. ¿No le parece contradictorio esta disociación entre devoción y compromiso?

    R.:--Desde que asumí la presidencia de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia en 2013, todos los emeritenses que han pertenecido a su Junta Directiva a lo largo de estos años hemos trabajado incansablemente por abrir las puertas de nuestra Asociación a los devotos eulalienses, para que pudieran vivir en primera persona todo lo que supone trabajar por y para nuestra patrona. Y seguimos en ese empeño. De ahí nuestra campaña “Celebra Eulalia”, con la que tratamos de acercar el día a día de nuestra Asociación a distintos colectivos, de forma que propicie que ese compromiso al que apelamos, se traduzca en nuevos miembros que colaboren en esta gratificante misión que es trabajar para mantener vivo y presente el testimonio y la memoria de Santa Eulalia de Mérida.

P:--¿Cómo valora la colaboración del Ayuntamiento con la Asociación ¿Quizá, como dijo el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, como “una apuesta por lo mejor de Mérida?

    R:--Santa Eulalia es, sin ningún genero de dudas, el personaje más importante que ha dado Mérida y que ha marcado su historia durante los últimos diecisiete siglos. Es el elemento que ha unido a cuantas generaciones de emeritenses se han sucedido desde su martirio, allá por el año 304. Por tanto, Santa Eulalia es algo consustancial al alma emeritense. Y este hecho incuestionable propicia una permanentemente y necesaria colaboración entre el Ayuntamiento y nuestra Asociación. Fruto de esta colaboración es la constitución del Consejo Eulaliense de la ciudad de Mérida que, desde su fundación,  permite que esta colaboración se refuerce y que avance en una apuesta permanente por lo mejor de Mérida.

------------------------------------------