El Pleno del Ayuntamiento de Plasencia, celebrado el 30 de enero de 1971, bajo la presidencia de su titular, Juan Francisco Serano Pino, acordó por unanimidad, a la vista de los méritos que concurren en la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Plasencia, tomar en consideración la moción presentada por varios concejales e instruir el expediente reglamentario para la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a esta entidad. El teniente de alcalde José González Serna fue nombrado instructor del expediente para elaborar la correspondiente propuesta definitiva a la Corporación.
Los proponentes resaltan “la labor y servicios de carácter extraordinario que viene prestando la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Plasencia no solo a los placentinos, sino a toda la comarca, y aun a media provincia, con su gran labor bienhechora”. Recuerdan a continuación los firmantes de la propuesta al ilustre obispo de Plasencia, el doctor Jarrín, “de venerada memoria, quien al frente de un grupo de placentinos fundara esta institución que llena de orgullo a todos los placentinos por su modelo de seriedad y honradez, tanto es así que la mayoría de estos está vinculada de una manera u otra a esta institución”. Argumentan seguidamente que son de tal relieve el conjunto de obras llevadas a cabo por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Plasencia que solo su enumeración bastaría para tomar en consideración la moción.
Los concejales firmantes constatan, en primer lugar, su obra social: 331 viviendas de tipo social, pensiones de vejez, Escuela-Hogar El Salugral, colonia infantil veraniega en el mismo lugar, centro hematológico, becas de estudio, ayudas importantes al clero, ayudas al deporte, centro de subnormales en Cáceres…
En el orden cultural subrayan la creación del Aula de Cultura, por la que han pasado brillantes conferenciantes de todos los órdenes; la subvención anual para los Festivales de España celebrados en la ciudad; las subvenciones anuales para el sostenimiento de los Coros Extremeños de Plasencia; el Club de Juventud; y el Centro de Enseñanza del PPO (Promoción Profesional Obrera).
Respecto a la Administración Municipal, destacan la cesión gratuita del solar para la construcción del Colegio Nacional “Alfonso VIII”; la cesión, con pago a largo plazo, de la Huerta de la Casa de la Salud para la construcción de una guardería infantil; también la cesión con pago aplazado para la ampliación del Grupo Escolar del Cerro de San Miguel; asimismo, posibilitó con su ayuda económica la adquisición de la Casa del Deán, joya monumental de Plasencia; y, por último, la colaboración con el Ayuntamiento en una operación de tesorería con el fin de financiar las contribuciones especiales de obras de pavimentación.
Otras facetas señaladas por los concejales que suscribían la moción fueron: la construcción del hotel “Alfonso VIII”, la financiación para las industrias en general, la construcción, el campo, el comercio y la financiación de HINESA.
Por todo ello, los concejales firmantes de la moción proponen a la Corporación que se acuerde la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Plasencia a la Caja de Ahorros y Monte de Piedad “por los grandes méritos contraídos, y con ello no solo haremos un gran acto de justicia, sino que también será un sincero homenaje a aquellos pioneros del ahorro placentino que, con una gran visión, intuyeron lo que en un futuro será nuestra gran ciudad de Plasencia”.
La moción estaba fechada el 28 de enero de 1971.
El 26 de febrero, el gobernador civil traslada al alcalde el escrito del director general de Administración Local en el que presta su conformidad para que se conceda la Medalla de referencia. El 12 de mayo, el alcalde abre el plazo de información pública, por término de un mes, durante el cual se pueden elevar escritos exponiendo los méritos y demás datos con referencia la propuesta formulada. El día 18 del mismo mes, el secretario del ayuntamiento certifica que, en el Boletín Oficial de la Provincia número 111, correspondiente al día 17, se inserta el anuncio de información pública por término de un mes. El día 19 de junio, el secretario certifica que, durante el plazo de exposición al público (17/05/1971 al 17/06/1971), “no se ha producido reclamación de clase alguna”.
El 20 de julio, el concejal instructor eleva su informe a la Corporación para que acuerde la concesión de la Medalla a la Caja de Ahorros de Plasencia, una vez tramitado todo el expediente.
Finalmente, el 27 de julio de 1971, el secretario de la Corporación certifica el acuerdo del Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 22 de julio, en la que se acordó conceder, por unanimidad y aclamación, la Medalla de Oro de la ciudad de Plasencia a la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. [1]
El 28 de octubre de 1973 tuvo lugar en el salón de plenos municipal el acto de entrega de la medalla de oro de la ciudad a la citada entidad. El alcalde, Juan Francisco Serrano Pino, hizo entrega de la medalla al presidente del consejo de administración de la entidad, Pedro Sánchez-Ocaña, y entre él y el gobernador civil, Valentín Gutiérrez Durán, pusieron en manos del mismo el diploma acreditativo de la distinción. [2]
La Caja de Ahorros de Plasencia fue fundada en 1911 gracias a los esfuerzos del obispo Jarrín. Funcionó hasta el 19 de julio de 1990, fecha en la que se fusionó con Caja Cáceres, fundada en 1906, convirtiéndose en Caja Extremadura. Con efectos de 1 de enero de 2011 realizó su negocio bancario indirectamente a través de Liberbank, entidad constituida junto a Cajastur y Caja Cantabria, en la que tuvo una participación del 20 por ciento. En abril de 2011, al cumplir su centenario, se presentó un libro sobre su historia, escrito por los profesores de la Universidad Complutense Manuel Titos Martínez y José López Yepes. El 30 de julio de 2021, Liberbank se integró en Unicaja Banco.
[1] Archivo Histórico Municipal de Plasencia (AHMP).
[2] Vid.: Diario Hoy,
de 28/10/1973 y de 13/04/2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario