![]() |
La directora de la RAEX (izquierda), junto al alcalde de Medellín, la directora de Patrimonio y Martín Almagro (Foto: Junta de Extremadura) |
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEX) ha firmado un convenio de colaboración institucional entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y el Ayuntamiento de Medellín bajo el nombre: “Investigación arqueológica, protección y difusión de la necrópolis orientalizante de Medellín (Badajoz) 2025-2028”, según informa la Academia.
El convenio prevé una inversión de 245.000 euros por parte de la Junta de Extremadura al servicio del estudio de la necrópolis tartesia de Medellín, la antigua Conisturgis, la ciudad más occidental del Mundo Antiguo, según Heródoto y Estrabón. Es un yacimiento único en la antigüedad por la categoría de sus hallazgos, con la famosa kylix, los marfiles fenicios y otras piezas importantes así lo avalan.
Este convenio, en el que la RAEX lleva trabajando un tiempo, va a iniciar su actuación en el mes de septiembre próximo.
El compromiso de la RAEX es asumir la dirección científica del proyecto con la propuesta del director científico y también del equipo científico estable que lo acompañará, así como redactar y desarrollar el plan de actuaciones y el seguimiento científico de las actividades que se hagan. El director científico propuesto es el doctor Martín Almagro Gorbea, arqueólogo e historiador y académico de honor de la institución.
Martín Almagro lleva investigando sobre Medellín desde los años sesenta con distintas campañas, continuadas en los setenta y ochenta, y es autor de numerosos libros y artículos sobre los compendios de campo y resultados de las mismas, por lo que se ha convertido en el máximo experto sobre el tema. Asimismo, Martín Almagro, hijo adoptivo de Medellín, está muy implicado e ilusionado en la continuación del proyecto, lo que garantiza su futuro transcurrir, junto a otros arqueólogos e investigadores de las otras instituciones firmantes como Javier Jiménez Ávila, de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, y profesores de Universidades, para que los mejores conocedores participen durante cuatro años con las técnicas arqueológicas más avanzadas en seguir desvelando lo que encierra esta necrópolis y posteriormente protegerla y difundir los resultados.
La posición de la RAEX será todo el tiempo de compromiso para impulsar un mayor conocimiento de esta necrópolis, de asesorar y colaborar con los demás integrantes del equipo técnico e investigador y de lograr los informes y memorias de los trabajos, así como del depósito de los materiales inventariados y restaurados en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
El hecho de que la Academia se constituya en garante científico de este importante proyecto es bien significativo y favorable, así como ejemplo de una forma de actuar en colaboración para llevar a cabo otras posibles investigaciones.
Este convenio viene a corroborar el reconocimiento
institucional y social a la Academia, que, siendo miembro asociado y
vinculado al Instituto de España, pertenece a la corporación nacional de máximo
exponente de la cultura española en el orden académico. Por tanto, el convenio con la RAEX da prestigio
institucional al proyecto científico y, al mismo tiempo, hace visible el
interés de la institución por potenciar las investigaciones y el patrimonio
arqueológico y, en concreto, por Medellín, población extremeña muy famosa
a nivel mundial. Un convenio, por lo tanto, de gran altura científica y
de gran altura institucional para una investigación que era necesario retomar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario