La Comisión Permanente del Ayuntamiento de Mérida, celebrada el 7 de enero de 1925, bajo la presidencia de su titular, Francisco López de Ayala, acordó nombrar alcalde y alcaldesa honorarios de la ciudad a SS MM los Reyes Don Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia. Además, el Pleno acordó contribuir con la cuota de cinco pesetas señalada a cada ayuntamiento para costear el álbum que se ha de entregar a SS MM; y que a fin de concurrir a cuantos actos se celebren con motivo del homenaje se traslade a Madrid una representación de este municipio, constituida por el alcalde y tres concejales como mínimo, llevando además la insignia o pendón de la ciudad; felicitar al Ayuntamiento de Burgos por la patriótica iniciativa de estos actos de desagravio; y notificar oficialmente al alcalde de Madrid estos acuerdos que anteceden.
Previamente a estos acuerdos, el acta refleja que “inspirada esta Permanente en los más puros sentimientos de amor a la patria y de adhesión a las instituciones que la representan, acuerdo proponer al Pleno que el Ayuntamiento de Mérida, como lo harán sin duda todos los demás de España, preste su más completa conformidad al homenaje que organizado por la Excma. Corporación de Madrid, recogiendo una feliz iniciativa de la de Burgos, se ha de rendir a SS MM el próximo día veintitrés, como desagravio a la inicua campaña, emprendida desde el extranjero contra la Augusta persona del monarca, por malos españoles…”
El Pleno celebrado el 21 de enero del mismo año, bajo la presidencia de Francisco Sánchez Mora, primer teniente de alcalde en funciones de alcalde, quedó enterado de que “habiendo marchado ayer a Madrid la comisión de tres concejales que ha de representar al Ayuntamiento de Mérida en el homenaje, organizado por todas las municipalidades de España en honor de nuestros Reyes, comisión de la cual forman parte el alcalde, el tercer teniente y el sustituto del segundo, durante la ausencia de los mismos queda encargado de la Alcaldía el primer teniente que preside; de la primera tenencia, el sustituto don Antonio Calzado y de la suplencia de la segunda, en los casos en que sea preciso, el concejal de mayor edad”.
En 1925, el homenaje a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia fue una campaña política organizada por la dictadura de Primo de Rivera para reforzar la imagen de la Monarquía frente al creciente movimiento republicano y antimonárquico. El acto, celebrado el 23 de enero, coincidiendo con la onomástica del monarca, consistió en nombrar a los reyes alcaldes honorarios de todos los pueblos de España, acompañado de desfiles, banquetes y actos conmemorativos en Madrid y la emisión de una medalla oficial. La historiografía ha considerado el acto como un acto de desagravio tras la publicación en París de la obra de Vicente Blasco Ibáñez Una nación secuestrada. En la obra, el autor critica duramente la situación política de España en 1925, denunciando la falta de libertad de expresión y la manipulación de la prensa bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Blasco Ibáñez expresa su descontento por cómo se suprime el pensamiento libre, y advierte que España “está atada y amordazada”.
Medalla en forma de escudo en bronce
con la orla “Homenaje de los ayuntamientos a los reyes”
La creación de la medalla para recordar el 23 de enero de 1925 fue propuesta al Rey por el Jefe del Gobierno y presidente del Directorio Militar, Primo de Rivera, con una exposición de motivos publicada en la Gaceta de Madrid de 19 de mayo de 1925, que incluía a continuación el Real Decreto firmado por el Rey el 17 de mayo de 1925.
El artículo primero decía que “para conmemorar el solemne acto de homenaje que España, por medio de sus ayuntamientos, nos hizo a la Reina y a Mí el día 23 próximo pasado, se crea una medalla llamada del homenaje”. Tendrían derecho a obtenerla todos los que participaron en el homenaje y los ciudadanos que quisieran expresar su adhesión al mismo, cumplimentando un formulario y abonando 10 pesetas. Los fondos recaudados estarían destinados a la compra del conocido como Archivo de Colón o de Veragua, actualmente en el Archivo General de Indias.
En otras actas municipales, como la del 6 de mayo de 1905, se recogen los gastos ocasionados por la visita realizada a la ciudad por S M el Rey don Alfonso XIII el 26 de abril, que importaron 16.99,70 pesetas; en otra del 26 de mayo de 1906 en la que el alcalde da cuenta de que, celebrándose el 31 del actual el enlace regio, solicita del Ayuntamiento un crédito para hacer una demostración de alegría en la cual tomen parte todas las clases sociales de la ciudad, que aún conservan vivo el recuerdo de la visita que aquel hizo a nuestro pueblo; en otra del 2 de junio de 1906, en que recibidas noticias desde Madrid, del atentado sufrido por los Reyes de regreso de su enlace matrimonial en los Jerónimos, lamentan el terrible suceso y expresan su pésame a los familiares de las víctimas.
Alfonso XIII, hijo póstumo de Alfonso XII, y su segunda mujer, Cristina de Hasburgo-Lorena, nació en Madrid en 1886, siendo proclamado rey ese mismo día bajo la regencia de su madre. Al cumplir los 18 años juró la Constitución de 1876 y pasó a ejercer ya como rey confirmando en el poder a Sagasta. En 1906 se casó con la princesa Victoria Eugenia de Battemberg, nieta de la reina Victoria de Inglaterra. Ese mismo día, estando ya cerca de Palacio, sufrieron un atentado del que salieron ilesos, aunque hubo muchos muertos entre el público que presenciaba el paso de la comitiva regia.
-----------------------
Bibliografía consultada: Archivo
Histórico Municipal de Mérida (AHMM): actas de la Comisión Permanente del 7 de
enero de 1925 y plenarias del 21 de enero y 6 de mayo del mismo año y 26 de
mayo y 2 de junio de 1906: Gaceta de Madrid de 19 de mayo de 1925; Menéndez
Pidal, Luis: Alfonso XIII, Rey de España y Victoria Eugenia, Reina de España
1909-1911 (https://senadocultural.senado.es/alfonso-y-victoria); blog
Medallas e insignias de la Guerra Civil, posguerra y franquismo. (https://coleccindemedallas-serteco.blogspot.com/2013/12/homenaje-de-los-ayuntamientos-los-reyes.html).
No hay comentarios:
Publicar un comentario