domingo, 30 de agosto de 2015

CANCIONES PARA EL FINAL DE UN VERANO

 
           No se trata de recurrir a las canciones que marcaron un verano, según las empresas discográficas, las emisoras de radio y televisión o sus oyentes. El verano, distinto según los hemisferios, determina por la época vacacional un tiempo de relajación en el vestir, en el comer, en el sueño y en el ocio, que cambia hábitos y costumbres, con el que se persigue desconectar de una vida rutinaria, especialmente entre la juventud. Es, pues, el verano la época apropiada para la canción del verano que, además, aúna playa, sol, diversión, recreo, amores y desamores, esperas y partidas, como si la desconexión de un breve periodo de tiempo, nos hiciere olvidarnos por un momento del futuro y de la realidad que nos espera a la vuelta. Todo pasa, excepto el recuerdo de las canciones del verano, o para el final de un verano, como en "Canciones para después de una guerra", película del salmantino Basilio Martín Patino, estrenada en 1976, poco después de la muerte del Generalísimo Franco, y que tuviere como protagonistas a Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina, Lola Flores, Celia Gámez y Juanita Reina.
            La canción del verano era siempre la más oída, las más solicitada, la más bailada, la más recordada. Hoy, hemos pasado de la melodía evocadora, soñadora, de amores y soledades, a la machacona electrónica que invita al divertimento desinhibido. Los medios de comunicación, en connivencia con las discográficas, hacen listas para que los oyentes voten por su canción  del verano. Así, para 2015 nos proponen: "Perdón", de Enrique Iglesias y Nichey Jam; "Mi nuevo vicio", de Paulina Rubio; "El taxi", de Pitbull, Osmani García y Sensato; "Leon on", de Major Lazer, Dj Shane y MØ..., entre otras.
            El final del verano lleva a muchos a sufrir el síndrome postvacacional por el fin de las vacaciones o el retorno a la actividad laboral... Atrás quedan unas vivencias que no volverán, el miedo a que su final sea también el fin del amor que en él nació, y que no retornará. El amor, la partida, la playa, el olvido..., son temas recurrentes de las canciones que despiden el verano. La serie televisiva "Verano azul", de Antonio Mercero, popularizó a principios de los 80 en La 1 (TVE) la canción "El final del verano", del Dúo Dinámico", de 1963, que puso fin al último capítulo de despedida.  "El final del verano llegó y tú partirás/ Yo no sé hasta cuándo/ Este amor recordarás..." Amores de verano, amores quizás imposibles, pero que nunca se olvidan..."Pero sé que en mis brazos/ Yo te tuve ayer/ Eso sí, que nunca, nunca yo olvidaré."
            Muchos años antes, en 1948, Jorge Sepúlveda hizo historia con su canción "Mirando al mar": "Mirando al mar soñé/ Que estabas junto a mí./ Mirando al mar yo no sé qué sentí/ Que, acordándome de ti, lloré./ La dicha que perdí/ Yo sé que ha de tornar/ Y sé que ha de volver a mí."
            El cantante afroamericano preferido por el presidente Kennedy, Nat King Cole, sin saber una palabra de español, hizo célebre en Caracas y en todo el mundo latino su canción "Ansiedad", original del cantautor venezolano Chelique Saravia, cantada durante la década de los 60 por las chicos en edad de amar y ser amados del mundo hispano: "Ansiedad de tenerte en mis brazos/ Musitando..., palabras de amor/Ansiedad de tener tus encantos/ Y en la boca, volverte a besar... /Tal vez esté llorando mis pensamientos/ Mis lágrimas son perlas que caen al mar/ Y el eco adormecido de este lamento/ Hace que esté presente en mi soñar."
            En 1972, el prolífico cantante argentino Palito Ortega nos predecía el amor que halláremos en "Te vas a enamorar": "Yo sé que este verano te vas a enamorar,/ te vas a enamorar,/te vas a enamorar.../Chicas y chicos que se encuentran,/ nuevos amores nacerán."
            El mismo año, el grupo de pop de Torremolinos "Los Gritos", publicaba "Adiós verano, adiós amor". "Vuelan al viento sus hojas/ Los álamos dicen adiós/ A este verano marchito/ Que nuestro amor contempló..." En 1987, "Danza invisible", ve así "El fin del verano": "El fin del verano siempre es triste/Aunque entre las mantas/ Pueda hablar de amor"... "El fin del verano es triste/ Y será nuestro dolor. En "Días de verano" (2005), Amaral canta así la despedida de la estación: "No me quedan días de verano para pedirte perdón/ Para borrar del pasado el daño que te hice yo./ Sin besos de despedidas, sin palabras bonitas/ Porque te miro a los ojos y no me sale la voz." "Los Piratas" (1980), cuyo batería falleciere hace unos días, despedía así el verano: "No te echaré de menos en septiembre/ Verano muerto veré a las chicas pasar."
            Decir verano era decir Georgie Dann y sus canciones para el verano y después de él. En "El veranito" resume: "El veranito, el veranito/ Cómo nos gusta veranear./ El veranito, el veranito/ Cómo nos gusta ir a Cunit..." Y, además, "Ay, mamá Mallorca" (1966), "El Bimbó" (1975), "El negro no puede" (1987), "El chiringuito" (1988), "Vamos a la pista" (2003)...
            El prolífico Luis Aguilé nos ofreció su particular versión del verano en "Cuando calienta el sol" (2006): "Cuando calienta el sol aquí en la playa,/ Siento tu cuerpo vibrar cerca de mí./ Es tu palpitar, es tu pelo, es tu cara,/ Son tus besos, me estremezco...,/oh, oh, oh...", en una nueva versión de los hermanos Rigual. El verano terminó... "Vacaciones de verano para mí/ Caminando por la arena junto a ti/ Hoy mi vida comienza a despertar/ Hoy se ha abierto la puerta sin llamar/ Hoy te tengo a mi lado y soy feliz." (Canción del verano 1972, de Fórmula V). Comienza la cuenta atrás, como en el "¡Pobre de mí!" sanferminero...
 

viernes, 28 de agosto de 2015

EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA COMO FORO REIVINDICATIVO

 
           El mundo del cine y el teatro --que es decir una parte importante del mundo de la cultura-- aprovecha de unos años a esta parte sus galas o ceremonias de clausura de festivales, para exponer sus reivindicaciones. Si lo hacen todos los colectivos sociales, por qué razón no habrían de hacerlo quienes, en sus interpretaciones diarias, nos dan a conocer la recreación del gran teatro del mundo, con sus problemas y preocupaciones, afanes y miserias, de hombres y mujeres, que parecen perdurar a lo largo del tiempo, como si este se hubiere detenido, en lugar de su inexorable recorrido hacia la hora final.
            No hacía falta, pues, trasladarse otros dos mil años hacia adelante --si es que la humanidad perdura hasta entonces-- para efectuar un viaje por el tiempo desde el origen del teatro y subrayar su subsistencia a través de la historia (Carlos Sobera, presentador de la gala de los premios Ceres 2015). El teatro subsume per se la humanidad toda que, no por alejada en el tiempo y en edades, recrea sobre la escena las pasiones y frustraciones de una humanidad que parece no haber cambiado desde los tiempos en que los primeros autores teatrales (Esquilo, Sófocles, Eurípides o Aristófanes...) llevaren a ella la tragedia o la comedia, los mitos y leyendas, los antiguos rituales religiosos, las guerras, las fiestas asociadas a ritos religiosos --desde las dionisíacas hasta las didascalias-, en las que los problemas, la moralidad y las acciones alcanzan el primer plano de las preocupaciones de los dramaturgos.
            La gala que ayer noche puso punto final al LXI Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2015 con la entrega de los premios Ceres, concitó en su escena, y fuera del recinto, dos reivindicaciones distintas y distantes. De un lado, dentro se reivindica la memoria histórica y la cultura, y al propio teatro que nos acoge, como signo de la justicia que le fuere propia, contra una política cultural que tiende a cercenarlo. El IVA cultural, contra el que ya se pronuncia desde su implantación el mundo del cine en la gala de los Goya, fue aquí nunca mejor teatralizado por José Sacristán, premio a toda una carrera de la mano de su predecesora, Concha Velasco. Sacristán remedó a Camus en su frase "La necesidad es homicida", transformándola por "La necedad es culturicida"; es decir, ambas matan, en un claro aviso a la política cultural del Gobierno de la nación, que tantas empresas ha cerrado en este campo, como también se recordó.
            El dramaturgo Alberto Conejero reivindicó "la memoria como un espacio de justicia", además de la memoria histórica al recordar a "esos españoles que siguen buscando a sus familias en las cunetas". (Véase elmundo.es/cultura, de 28/08/2015).
            Aunque estemos en el Año Internacional de la Luz, y la gala estuviere adornada por mappings (aplicación de las nuevas tecnologías a la expresión artística) que representaban el origen del mundo hasta el 4015 (dentro de dos mil años, otros dos mil más de los que hubiere el teatro, aun largo tiempo hibernado), que hacían desaparecer la escena para elevarla de nuevo sobre su lugar original, y las apelaciones a la continuidad del teatro a pesar de las dificultades, incluida la gratitud al Presidente Vara por haberles dado continuidad,  por parte del presidente del jurado, Antonio Resines, estaba de más que el propio presentador viajara en el tiempo en un desdoblamiento del personaje para reafirmar la continuidad del teatro. (¿Vivirá él en el 4015 para presentarla?).
            Por lo demás, lo mejor fue esa combinación de palabra, sonido y luz; el recuerdo a los actores fallecidos, con especial mención a la última, Lina Morgan; las presentaciones que actores y actrices hicieren con vestuario original y recreación de pasajes de autores clásicos para llamar a los premiados; y especialmente, esa integración del público con el teatro romano cuando el presentador y José Mercé invitaron a cantar el estribillo de la canción "Al alba" de Eduardo Aute: "Presiento que tras la noche/ vendrá la noche más larga,/ quiero que no me abandones/ amor mío, al alba.". No faltó Luz Casal --quien pensare hace unos años que no volvería a hacerlo, y allí estaba-- con su "Almas gemelas" (2013).
            Fuera del teatro, los activistas de los Campamentos Dignidad y otros colectivos de izquierda protestaban contra lo que consideran un derroche de dinero público en detrimento de otras necesidades más imperiosas. Ya el presidente de la Comunidad, Fernández Vara, ha dicho que su continuidad dependerá de la financiación privada, como la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, manifestó el lunes en la presentación del acto que esta será la última edición de los galardones en la que su financiación "salga únicamente de las arcas públicas" (véase meridacomarca.com, de 24/08/2015), porque  la actual estaba ya presupuestada por el gobierno anterior.
 

martes, 25 de agosto de 2015

"GUAPEAR EXTREMADURA"

 
           El director general de Turismo de la Junta, Francisco Martín,  ha propuesto en la inauguración de la V Feria de Muestras de La Pesga (Cáceres), celebrada el pasado domingo, "guapear Extremadura" para hacer de ella la nueva Toscana del siglo XXI, de forma que se convierta en un reclamo turístico "a la altura de los más atractivos escenarios europeos" (Véase eldiarioes, de 23/08/2015).
            ¿Qué habrá querido decir el locuaz director de Turismo con ello?: ¿acaso que Extremadura no está o es guapa, y hay que guapearla...? ¿Qué entendemos por guapear? Una segunda acepción del Diccionario de la RAE nos dice que, coloquialmente, debemos entender como tal "hacer alarde de gusto exquisito en los vestidos", "ostentar ánimo y bizarría en los peligros"; "fanfarronear", que se utiliza en Bolivia, Chile, Cuba y Venezuela. (¿querrá convertirnos al bolivarianismo, quizá) Y, finalmente, "resistir con valor golpes físicos y morales sin manifestarlo expresamente".
            Como hablaba donde hablaba, él mismo ha traducido el sentido del vocablo aplicado a la Comunidad. "Se trata --dice-- de hacer de nuestra región y del turismo, no un mero factor estadístico de ocupación, sino una verdadera industria por y para la calidad de vida del ciudadano; es impulsar "una auténtica revolución del producto turístico", los mercadillos, la venta directa de productos que remarcan la idiosincrasia de una comarca, los productos agroalimentarios o artesanos, para que se conviertan en el mejor reclamo turístico de un territorio y a la altura de los más atractivos escenarios europeos; es embellecer los puntos de venta..., unificar la estética de los puestos y los toldos, el entorno de los mercadillos y ferias; es pintar las fachadas y crear jardines verticales... porque el turismo es color y entra por los sentidos..., pero también una industria, que genera empleo, trabajo y riqueza sostenible para toda una comarca" (Íbid.).
            Como bien conoce el director general, ya el Martes Mayor de nuestra querida Plasencia --de la que toma los significados todos que aplica a su sintagma-- "hace alarde de gusto exquisito en los vestidos" que hacen más guapa y atractiva esa industria.
            Su antecesora, Elisa Cruz -también placentina--, hablaba en la presentación de la oferta extremeña para FITUR del año en curso, que "lo tenemos todo: naturaleza, patrimonio, gastronomía, cultura... Lo que hace falta es crear nuevas experiencias y conectarlas para seguir atrayendo el interés de los turistas hacia nosotros" (Véase eldiarioes, de 31/01/2015).
            Es decir, para el señor Martín es preciso "guapear Extremadura", mientras que para su antecesora, es preciso "vender la belleza" para atraer más moscas al banquete. El primero utiliza el vocablo como si quisiere decir que la región está guapa, pero no lo es; mientras que Elisa afirma que lo es, pero que no está, y es preciso "seguir atrayendo", dando más nombradía al canon de la belleza.
            Andaba por allí otra placentina,  Blanca Martín, presidenta de la Asamblea, que presidiere la inauguración, para quien la Feria "es dar valor a Extremadura, a lo que somos, sus gentes y productos, que forman parte de las mejores gastronomías de Europa"... (Véase eldiarioes, de 23/08/2015). "Guapear", "vender", "dar valor"... He aquí la sustancia que venden las ferias y mercadillos; pero no la esencia. No se trata de fanfarronear, sino de guapear, en presente indicativo, para Martín; Elisa conjugaba el futuro simple "guapearé"; y Blanca opta por el pretérito perfecto simple: "nos guapeamos", en primera persona del plural. Más calificativo que verbo para unos; más ser que estar, para otros; el verbo hecho carne según algunos. Un paisano que merodeaba por los puestos, piropeó a doña Blanca de esta guisa:
            --¡Qué guapa está usted, doña Blanca!
            --¡Ah, con que estoy guapa; luego no lo soy, ladrón...!
            La presunción es también la carencia, la ausencia de... El mundo necesita presumir para ser, porque no está ni se le espera; pero no basta con estar si el ser se pierde en el anonimato, en la vulgaridad de la materia. Cuando la vida, el estar, no está revestida del ser, deviene la presunción, el ropaje alienante frente a la caducidad de las cosas. No seré guapa, pero tengo otras cosas bonitas, te dicen las mujeres heridas en su orgullo de sentirse y ser guapas. Tienen, sí, la esencia, pero no la fragancia. Por ello, es necesario el perfume de la presunción, que le dé su ser en su insípido estar sin fijador. El estar es circunstancial; el ser es la esencia. No hay estar sin ser. Por ello, no basta con estar guapa; hay que pregonarlo; difundirlo, venderlo, dar valor a la belleza... subyacente, escondida, ignorada..., como Extremadura. El fijador lo guarda París; el estar se esconde aquí...
 

viernes, 21 de agosto de 2015

LAS MEDALLAS DE LA SOLIDARIDAD

 
           Las Medallas de Extremadura 2015, cuya concesión aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en su reunión del pasado día 7, no han traído consigo la ola de protestas ciudadanas que provocó la primera concesión otorgada con Vara como presidente en 2007. Aquellas las dio él porque quiso; estas parece haberlas solicitado el pueblo. Las unas fueron por simpatía; estas lo son por la solidaridad.
            Otorgar las Medallas de Extremadura a las Cáritas diocesanas y Bancos de Alimentos de la región "ex aequo"; a la Asociación Oncológica de Extremadura y la Asociación de Lucha contra el Cáncer, no merecen en nuestros días más que el reconocimiento y el aplauso de todos los extremeños que necesitan hoy más sus servicios que los propios que le pueda dar la Junta, que les quita más que les da. No olvidemos que la Junta cerró comedores a final de curso que, desgraciadamente, son necesarios para que muchos niños puedan comer (véase hoy.es/extremadura, de 03 de 06 de 2015); tampoco olvidemos que, cuando los silos franquistas se ponen en venta, los bancos de alimentos han reemplazado hoy aquella necesidad de regular en 1940 el precio de los cereales y garantizar a la población el acceso a los alimentos básicos. La necesidad de entonces ha sido sustituida por los bancos de alimentos, que  proporcionan a las familias necesitadas alimentos básicos de subsistencia, derivada de una crisis que se ha comido hasta las cartillas de racionamiento y que, de no ser por los comedores de Cáritas,  muchas familias tampoco tendrían para subsistir...
            La solidaridad de unos y otros, así como de las familias, han hecho posible el sorteo de la crisis, en la que los más ricos se han convertido en más ricos y los más pobres, cada día en más pobres.
            Las otras Medallas --para la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz, un referente cultural e histórico de la ciudad; la Base Aérea de Talavera la Real de Badajoz, en la que se forman desde 1953 los pilotos de combate del Ejército del Aire; y la palista parolímpica Elena Ayuso-- constituyen ejemplos de formación, atención, superación, colaboración, progreso, apoyo, y solidaridad con entidades benéficas para asegurar que los alimentos lleguen a su destino final, no pueden sino ser reconocidos en todos los casos como las Medallas de la Solidaridad.
            No son, en ningún caso, de cortesía o excepcionalidad, exclusiva del Presidente, como ocurrió en 2007, en la que solo tres de las seis otorgadas podrían considerarse tales (la ONCE, la galerista Helga de Alvear y el actor Juan Margallo), mientras que las otras tres (los restaurantes Azcona de Badajoz y El Figón de Eustaquio de Cáceres, o el torero José Antonio Ferrera, especialmente esta última) provocaron un alud de protestas al presidente que le colapsaron su correo electrónico, sobre todo de antitaurinos, que le preguntaban por qué le había otorgado la Medalla al diestro. Ya el decreto de concesión decía que la Medalla se le otorgaba por "su seriedad, trabajo bien hecho y promoción de Extremadura a través de la Feria de los Toros" y "por representar como pocos a esa generación de toreros extremeños que conforman la Nueva Edad de Oro del Toreo"; pero el Presidente contestó, enojado, con una afirmación poco afortunada para rematar una faena de solo silencio, de la que después se arrepintió: "No estoy dispuesto a admitir injerencias de ningún tipo ni de nadie en la concesión de las medallas de Extremadura." (Véase hoy.es/prensa, de 01-08-2007). Usted está ahí para admitir todas las "injerencias" de los ciudadanos, aunque no le gusten, como a estos tampoco les gustan muchas de sus decisiones y de su gobierno que, como los anteriores, no hacen más feliz la vida de la gente... Además de las que le corresponden por ley, hay una comisión que examina las propuestas de instituciones, corporaciones o entidades, que son elevadas al Consejo de Gobierno, según el artículo 3 del Decreto 177/2013, de 24 de septiembre, por el que se regula el procedimiento de concesión de la Medalla de Extremadura (DOE número 188, de 30 de septiembre de 2013). Hoy, afortunadamente, nadie ha dicho nada en contra, como en aquella ocasión de 2007. De sabios es rectificar, como hasta en el cambio de formato de los actos previos del Día de Extremadura, "con el objeto de dar mayor protagonismo a los ciudadanos sobre los representantes políticos". (Véase europapress es./extremadura, de 07/08/2015).
 

sábado, 15 de agosto de 2015

GRANADILLA SE REENCUENTRA TRAS MEDIO SIGLO DE ÉXODO

 
           Casi tres meses y medio después de cumplirse los cincuenta años de su disolución como municipio, los descendientes de Granadilla (Cáceres) se han reunido hoy en su templo de la Asunción para festejar a su patrona. Cerca de un centenar de fieles se dieron cita a mediodía en la iglesia parroquial acogida a  la advocación de la festividad, en una cita anual que congrega a muchos de los allí bautizados, y que hubieron de marcharse antes y poco después de la disolución del municipio por Decreto 1347/1965, de 6 de mayo, por el que se acordaba su disolución y la incorporación de su término municipal a los limítrofes, Zarza y Mohedas, de Granadilla.
            Cada vez son menos; cada año contamos algunas bajas más para las que se tiene un recuerdo. Cada 15 de agosto aparecen otras nuevas, nacidas en el exilio, a quienes sus ascendientes cuentan las aventuras de un pueblo condenado al exilio por la construcción sobre el río Alagón de la presa de su nombre. Antes lo fueron sus fundadores, los árabes, por la reconquista; en 1492, los judíos por el Edicto de Granada de los Reyes Católicos; en 1965, los cristianos por este Decreto firmado por el Generalísimo Franco. Tres pueblos, tres culturas, que allí convivieron hasta su éxodo respectivo, la emigración de un pueblo por cualquier motivo. Los árabes nos legaron sus murallas, construidas entre 1473 y 1479; la Casa de Alba --que rigiere su señorío entre 1446 y 1830, su castillo; los cristianos levantarían su templo entre 1515 y 1520. Dedicado a la Asunción, la ascensión de la Virgen María al cielo en cuerpo y alma, dogma de fe proclamado por Pío XII en 1950.
            El oficiante se ha referido a este misterio y dogma; a nuestro paso por la tierra con  fecha de caducidad para caminar hacia donde Ella ascendió.
            Tras el altar solo queda una cruz de madera, que lo preside. Bajo ella, una sola imagen: la Inmaculada Concepción que presidiere, orlada por tules azules y blancos,  las nupcias todas de las hijas de la villa. Poco más que visitar que su castillo, plaza y murallas. Las casas se derrumban poco a poco; cada año observamos una nueva pared caída; un paso más prohibido; una cerca más que previene del peligro de derrumbe. Apenas quedan en pie unas cuantas casas nobles, reconstruidas por el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados, alrededor de la plaza, en la calle mayor, tras el castillo. Algunos recién casados acuden al pueblo a hacerse fotos. Los descendientes también las hacen frente a las casas de sus mayores.
            Desde que falleció "El Capi", ya no repican las campanas llamando a misa. Francisco Rivero sería el primer emigrante de la villa en busca de sustento; el resto, obligados por los decretos y órdenes expropiatorias gracias al embalse. Desde la puerta de la iglesia, desde la misma plaza, se divisan en lontananza su aguas apresadas más allá del cauce del río, camino de la carretera de Mohedas de Granadilla.
            Finalizada la misa, en los soportales de la plaza y del juzgado de paz, el ayuntamiento del pueblo hermano de Zarza de Granadilla ofrece dulces típicos y refrescos a los antiguos vecinos, que se reconocen y se cuentan sus vivencias.
            Todo ya es silencio y paz. Han pasado cincuenta años; la fiesta patronal perdura; las granadas, a punto de romper por los últimos golpes de calor. De regreso por el camino vecinal, dejamos a un lado el cementerio, donde descansan los últimos de Granadilla junto a "El Capi", el primero en irse, el último en abandonar la villa perdida. Hasta el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, vísperas de Difuntos, cuando regresemos para recordarlos a todos, a los que allí esperan el día del Juicio Final y a quienes murieron lejos de su villa natal, arrancados de cuajo de sus hogares, de sus tierras, de sus recuerdos, de sus escuelas de niños y niñas, de sus juegos en la plaza, antes de un día como hoy, de fiesta y verbena a la luz de los petromax, que convertían desde el café-bar "Angelito" la noche en día, junto a la Luna llena, y las parejas bailaban ajenas a la tragedia que les esperare..., el exilio para siempre, un éxodo para volver hoy, como hace cincuenta años y más...
 

domingo, 9 de agosto de 2015

ESPERANDO A MARÍA LUISA..., EN EL TEATRO-CINE

 
          Medianoche sería cuando hace unos años salía del Ferial de Mérida, junto al Guadiana, un 5 de septiembre. Me dirigí a la salida y tomé un  taxi.
--"Lléveme al "María Luisa", por favor", le solicité.
--¿Al "María Luisa"...?; pero, ¡si está cerrado...!
--Ya lo sé, coño; pero tengo allí mi coche...
--¡Ah, usted perdone, pero creí que iba al cine...!
--¡Cómo voy a ir al cine a estas horas! ¿No sabe usted que está cerrado y tapiado desde hace años...?
            Los taxistas acostumbran a hacerte estas preguntas capciosas para deducir si sabes dónde está tu destino o, de lo contrario, te dan una carrerita más por Nueva Ciudad para ir al casco histórico; no todos, pero sí algunos...
            El Teatro-Cine "María Luisa" estaba --sigue-- en el mismo centro. Era mi lugar favorito para estacionar el vehículo, entonces, cuando se podía incluso hacerlo a los pies del Arco de Trajano... Al menos, Mérida tiene aparcamientos en superficie (Atarazanas, Politécnica...), subterráneos (José Fernández López), el nuevo de Cervantes...  En Cáceres, ni eso: si hay alguno (Cánovas, Perú...), pero nadie los utiliza por su precio y ahora se ponen a hacer el primero en el centro... Siempre llegamos tarde, como con la presa: tiramos un embalse entero en invierno y ahora nos hace falta agua... Y encima, mi infanta María Luisa sigue sin llegar... a su teatro-cine.
            Los Presupuestos del Estado para el próximo año han consignado una partida de 600.000 euros, la quinta parte de lo que cuestan las obras, según el equipo de gobierno. (Véase: expansion.com/extremadura, que cita fuentes de la agencia Europa Press, de 05/08/2015).
            José Caballero investigó la historia del edificio en su obra "Historia gráfica del cine en Mérida (1898-1998)". Primero fue el Teatro Ponce de León, donde hoy está el museo visigodo, que abrió sus puertas en 1856. Allí se reunían los jóvenes de la ciudad y profesionales de todo el país, que ofrecían zarzuelas, operetas, teatro, conciertos...;  también acogían bailes benéficos. Cerró el 02/07/1929. Clamó la ciudad por un nuevo teatro que sustituyera al cerrado. Una joven mujer emeritense, María Luisa Grajera de la Vera, rica, y mecenas para cuanto se le pidiera, encargó el proyecto para un solar de su propiedad en la calle Alfonso XIII, hoy Camilo José Cela. No se ponen de acuerdo los investigadores en la fecha de su apertura: finales de 1930 o comienzos de 1931. No debió su nombre a su dueña, sino a la infanta de España María Luisa de Borbón (Madrid, 1832-Sevilla, 1897) por proximidad de edad, segunda hija de Fernando VII y hermana menor de Isabel II, a quien Sevilla debe el parque de su nombre. La propia dueña dirigió el teatro en sus primeros meses. Después pasaría a manos de la empresa Jibesa, que llevaban varias empresarios emeritenses. Al término de la guerra se hizo cargo de su explotación la empresa Naype (Navia y Pérez). Cerró en 1987. (Véase el periódicoextremadura.com, de 11/06/2006).
            Ese mismo año, la Junta de Extremadura se lo cedió al ayuntamiento por 99 años. En junio de 2006, la Junta Local de Gobierno decide acometer con fondos propios la remodelación del teatro-cine, siendo alcalde Pedro Acedo, con un presupuesto de más de un millón de euros. En 1991, el consistorio convocó un concurso de ideas para su remodelación. El Consejo de Ministros celebrado en Mérida a finales de 2005 adoptó el compromiso de acometer la obra. Posteriormente se convertiría en un convenio a tres bandas Gobierno de España-Junta de Extremadura-Ayuntamiento de Mérida. El consistorio se niega a participar; pero, tras la victoria del PSOE en las municipales de 2007, accedió a firmar el acuerdo. El proyecto se revisa en 1991 y se impulsa en 2011, con un presupuesto de 3,4 millones de euros y un plazo de veinte meses. Cuando se daba por segura la rehabilitación, un error en la tramitación obligó a repetir el proceso. Tras el cambio de gobierno en las generales, el proyecto se paralizó y no se llegó a ejecutar. El ayuntamiento solicita un aplazamiento ante su falta de liquidez. La actuación desaparece de los Presupuestos del Estado. (Véase hoy.es, de 15/03/13).
            José Luis Arellano clama el 20/04/2004 por el retraso, por lo hecho en otras ciudades y afirma que "Mérida se merece algo más". En plena campaña electoral, el presidente Monago afirma que "el antiguo Cine-Teatro María Luisa tendrá un papel a la altura de su historia; un gran teatro de invierno, al nivel de los mejores de España...; el Centro de Artes Escénicas Margarita Xirgú, cuya sala principal recibirá el nombre de Sala María Luisa..." (Véase presidentemonago.es, de 20/0572015).
            Ya en 2013, la portavoz socialista, Estrella Gordillo, consideraba el teatro María Luisa como "un proyecto perdido". En 2009, el Ministerio de la Vivienda mantenía la fecha de 2011 para la finalización de las obras de rehabilitación del teatro-cine... "Ficticios e injustos presupuestos", que dice el equipo de gobierno socialista de la capital... Y estamos en 2015..., para 2016.
--"Lléveme al "María Luisa", por favor..."
--¿Al teatro-cine de Mérida o al parque de Sevilla, señor...?
 

viernes, 7 de agosto de 2015

CUANDO EXTREMADURA ES NOTICIA EN ESPAÑA

 
           No tenemos remedio: Extremadura solo es noticia en España en lo malo, nunca en lo bueno: cuando aquí se producen crímenes: Valverde del Fresno, mayo de 1852; Sierra de Fuentes, mayo de 1867;  Almaraz, invierno de 1868; Don Benito, 19 de julio de 1915; Berzocana, 26 de diciembre de 1879; Ceclavín, 1900; Castilblanco, 1931;   Miajadas, 25 de enero de 1925; Puebla de Ovando, 1962; Azabal, 1985; el crimen de Táliga, en 1988; o el de Puerto Hurraco, el 26 de agosto de 1990. (Véase "Memoria popular de la infamia en Extremadura", de Luis Martínez Terrón, en hoy.es/caceres.com, de 2 de noviembre de 2014).
            Ahora, desde hace unos años, los incendios han sustituido a los crímenes. Abrimos los telediarios y las primeras páginas de los periódicos cuando los incendios asolan nuestros montes. Unas 1.500 personas han sido evacuadas ayer en Acebo y Perales del Puerto (Cáceres), en plena Sierra de Gata, ante el avance de un fuego que tiene todas las características de parecer intencionado. El incendio ha arrasado ya más de 5.000 hectáreas. La ola de calor ha convertido 2015 en el peor año de incendios del trienio. (Véase el pais.com, de 07/08/2015).
            Antes, los crímenes horribles conmocionaban a un país que no tenía otras noticias que llevarse a la boca; ahora son los incendios, casi retransmitidos en directo por la radio y la televisión. Han creado las comunidades autónomas servicios especiales contra incendios, bases de helicópteros en puntos estratégicos, para atajarlos; el Ministerio de Medio Ambiente, la Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) para apoyar a los anteriores, reconocidas por su máxima movilidad, bajos tiempos de respuesta y la profesionalidad de sus componentes. En Extremadura hay una en Pinofranqueado (Cáceres), cuyos miembros en huelga, se han incorporado voluntariamente a la tareas de extinción en el que nos ocupa. En 2005, el Gobierno de España crea la Unidad Militar de Emergencias (UME) con la finalidad de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional en caso de catástrofe, grave riesgo u otras necesidades públicas. La UME se despliega en siete bases en toda la geografía española para responder, con efectividad y en breve tiempo, a cualquier contingencia de interés nacional, como la actual de Sierra de Gata, en la que están interviniendo.
            Los crímenes matan personas; los incendios, personas y naturaleza. Los incendios que calcinan 500 hectáreas o más se consideran oficialmente "Grandes Incendios Forestales". Recordamos la ola de incendios de 1994, año en el que se quemaron en España más de 437.000 hectáreas; en 1988, en el que un gran fuego producido por causas eléctricas, arrasó más de 25.000 hectáreas forestales en las comarcas barcelonesas del Bages y Berguedá. En agosto de 2003, se produjeron en Extremadura treinta incendios que arrasaron más de 35.000 hectáreas, iniciados en su mayor parte por rayos. En 2004, en las minas de Riotinto, en Huelva, ardieron 29.867 hectáreas, y dos ancianos fallecieron atrapados en sus vehículos. En 2005, la mortal barbacoa de Guadalajara quemó más de 13.000 hectáreas y fallecieron once miembros de los servicios forestales de la Comunidad, atrapados por el fuego. Galicia marca el año 2006 como un año terrible, año en el que ardieron más de 95.000 hectáreas. 2007 fue el año de las Islas Canarias, al arder en Gran Canaria y Tenerife más de 35.000 hectáreas. En 2009, cinco bomberos fallecieron en Horta de Sant Joan (Tarragona), con más de 1.100 hectáreas quemadas en el parque natural de Els Ports. En 2012, en fin, el fuego arrasó el Empordá, con más de 13.000 hectáreas,  y Valencia, con más de 45.000.
            Eduardo Araque Jiménez, José Domingo Sánchez Martínez, Egidio Moya García y Rafael Pulido Mérida, han estudiado en su ensayo "Los incendios forestales en Andalucía y Extremadura durante el tránsito de los siglos XIX al XX" (Incendios históricos. Una aproximación multidisciplinar, Baeza, UNIA, 1999), en el que afirman que la presencia incendiaria en los montes andaluces y extremeños de los dos últimos siglos está perfectamente constatada y sostienen que han sido las dos regiones más castigadas por el fuego durante los últimos años. (Véase: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2302/163-217Araque.pdf?sequence=3).
            Todos recordamos el voraz incendio de Valencia de Alcántara de agosto de 2003, que amenazó a 8.000 personas, y que estuvo a punto de ser evacuada. (Véase elpais.com, de 03 de agosto de 2003). O el incendio de Cañaveral, de julio de 2006, que asoló más de 1.500 hectáreas en la citada localidad, Portezuelo y Pedroso de Acim. (Véase consumer.es, de 14 de julio de 2006); o el incendio de Las Villuercas de 2005, donde el fuego quemó más de 7.500 hectáreas de los términos municipales de Guadalupe, Cañamero, Alía, Valdecaballeros, Navalvillar de Ibor y Castañar de Ibor. (Véase elperiodicoextremadura.com, de 23/07/2005).
            Muertes de vidas y naturaleza para no olvidar, cuando Extremadura es noticia en España... Es nuestro sino, nuestro hado, quizá nuestro destino.
 

domingo, 2 de agosto de 2015

REPETIDORES EN LAS "LISTAS CREMALLERA"

 
            El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha presumido en recientes declaraciones de haber logrado un "nivel de paridad absoluto" en los nombramientos de altos cargos del organigrama de la Junta: 30 hombres, 30 mujeres; en el Consejo de Gobierno, 3 mujeres, 3 hombres. (Véase noticias.la información.com, de 31/07/2015).
            La RAE define la paridad como "la igualdad de las cosas entre sí", mientras que la igualdad ante la ley la concebimos como "el principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos", o el trato idéntico entre todas las personas, al margen de razas, sexo, clase social y otras circunstancias diferenciadoras". Se habla hoy de "listas cremallera", sin que muchos hombres y mujeres sepan a qué atenerse en su significado, como si fuere otra cosa distinta, no de género, sino referida  al "nivel de paridad absoluto" al que alude el Presidente Vara.
            Él mismo ampliaba el concepto de igualdad en su discurso de investidura del pasado 30 de junio, al afirmar: "La lucha contra la desigualdad fue un proyecto que, desde el inicio de la autonomía, unió a miles de ciudadanos que, al mismo tiempo, recuperaban con ello el orgullo de ser extremeños... Hoy esa lucha por la dignidad de la gente y contra la desigualdad está más viva y vigente que nunca, porque la crisis ha golpeado con fuerza a los más débiles, cercenando los cimientos de la incipiente sociedad del bienestar y ha abierto brechas enormes en el cuerpo social..." Por ello, proponía un pacto por la igualdad de género dentro del diálogo social y político... para que la perspectiva de género esté presente en todas las decisiones... y, para lograrlo, "hay que empezar a andar ese camino para la igualdad de género..., para lograr que la vida de la gente, la salud de la familia y la educación de sus hijos, no dependa solamente de la cuna y de la cuenta corriente". (Véase www.psoecaceres.com, de 01/07/2015).
            Por algo hay que empezar, efectivamente. Ya dijo Montesquieu: "El nivel de democracia de un pueblo se mide por el grado de libertad de sus mujeres."
            Una "ley cremallera" es una electoral en la que hombres y mujeres ocupan puestos alternos (los hombres, los impares; las mujeres, los pares), o viceversa. De esta forma, se asegura que hombres y mujeres de la lista tengan una representación del 50 por ciento, o en  caso de que  el número de candidatos elegidos sea impar, lo más cercana posible al 50 por ciento. Las leyes de paridad electoral --también denominadas cuotas de género o cuotas de equidad-- son una discriminación positiva, que consiste en establecer para un cargo, a un porcentaje mínimo de personas de un colectivo, históricamente discriminado, como las mujeres.
            El PSOE propuso en 2013 una nueva ley electoral con "listas cremallera" obligatorias, en las que hombres y mujeres se repartirían las candidaturas al 50 por ciento. La paridad era obligatoria en las listas electorales españolas desde 2007, cuando la Ley de Igualdad del Ejecutivo de Zapatero la instauró, recurrida por el PP y avalada por el Tribunal Constitucional. Esa ley, empero, no obliga a que hombres y mujeres se alternen en las listas, sino que establece que en cada tramo de cinco puestos haya un reparto del  60-40 por ciento. (Véase politica.el pais.com, de 04/06/2013).
            La igualdad por bandera no se logra tan solo con las "listas cremallera" ni con la discriminación positiva, de la que reniegan muchas mujeres, porque parece que se las valorara no por sus méritos, sino por su condición de género; sí con la igualdad efectiva. Zapatero ya se equivocó con su primer gobierno paritario. ¿Dónde están sus mujeres, como la vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y portavoz, María Teresa Fernández de la Vega (2004-2010); la ministra de Igualdad, Bibiana Aído (2008-2010); o la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad (2010-2011),  secretaria de Estado de Cooperación (2004-2008), secretaria de Organización federal (2008-2010), diputada al Congreso (2000-2004) y senadora (2009-2011), Leire Pajín? Ni se sabe.
            El Presidente Vara, con toda su buena voluntad --pero más a ciegas, con presiones de grupos de poder dentro de su partido,  y con prisas más que con acierto-- se jacta de haber cumplido el "nivel de paridad absoluto" con los nombramientos de sus altos cargos. No, señor presidente: no se puede nombrar por necesidad -y menos por presiones del lobby de Castuera-- al director general de Patrimonio, Bibliotecas  y Museos, Francisco Pérez Urban, que ya fuere director general de Patrimonio Cultural, en Cultura (2004-2007), secretario general de Desarrollo Rural y Administración Local (2007-2011) y ahora, este tercer nombramiento, aunque esté en paro, como lo están miles de extremeños, sin una oportunidad sobre su tierra... Tampoco se debe, aunque se pueda, darle un tercer alto cargo a Juan José Maldonado Briegas, que ya fuere director general de Juventud (2003-2007), secretario general de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte (2007-2011) y ahora, director general de Formación Profesional y Universidad.  Hombres repetidores en las "listas cremallera"... No se debe, aunque se pueda, nombrar directora general de Trabajo a María Sandra Pacheco Maya que, por defender a su partido, ha ido judicialmente en contra de la Seguridad Social por tener que abonarle con sanción la misma a un trabajador despedido improcedentemente de su propio partido... y ha perdido, claro, con pago de costas. ¡Qué poca memoria democrática!, aunque cumpla con su deber, a demanda. ¿Acaso no tenía a alguien más para la Consejería de Economía e Infraestructuras que hasta su primer consejero de Industria y Medio Ambiente, José Luis Navarro, repite en el actual Consejo..., como consejero de Economía e Infraestructuras? Mal vamos, señor presidente, si todo lo dejamos al albur de las "listas cremallera", ni en mujeres ni en hombres. No es eso, no es eso... Menos mal que veo en Administración Local a una mujer --Nieves Esteban Paz-- como no oyere a otra igual hablar en un mitin del "ser socialista", de su significación y alcance, un día no lejano de mayo de 2011, cuando ganó las elecciones en Jaraíz de la Vera, y, a la vez, las perdieron... en la Comunidad Autónoma...