
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca
(premio extraordinario), doctor en Derecho (premio Vittorio Emanuelle II) por
la Universidad de Bolonia; maestro nacional, diplomado en investigación
criminal; graduado social por la Universidad de Salamanca; catedrático de
Derecho Penal en las Universidades de Murcia (1963), Valladolid (1969) y
Complutense de Madrid (1975); magistrado del Tribunal Supremo, Hijo Predilecto
de Plasencia, Ciudadano Benemérito de Valença (Brasil), Medalla de la Ciudad de
Milán (Italia), director del Instituto Jurídico Español de Roma (1980-1983),
miembro del Consejo Científico Criminológico del Consejo de Europa, Estrasburgo
(1979-1983); vocal permanente de la Comisión General de Codificación,
presidente de la Comisión Especial para la reforma de la Ley de Peligrosidad
Social; presidente de la Comisión Científica del Centro Internacional de Sociología,
Investigaciones y Estudios Penales y Penitenciarios de la Universidad de Mesina
(Italia); presidente del Comité Científico del Master en Criminología de la
Universidad de Castilla-La Mancha; presidente de la Asociación Alexander von
Humboldt de España; miembro de honor de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales;
miembro del Consejo Científico Internacional del Instituto Latinoamericano de
las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del
Delincuente de San José (Costa Rica); miembro de honor del Instituto de
Ciencias Penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima;
Jurista del año 1992; miembro de honor de Colegio de Abogados de Trujillo
(Perú); socio de honor de la Asociación Cultural Placentina Pedro de Trejo;
académico correspondiente de las Academias Nacionales de Ciencias de Buenos
Aires y Ciencias Penales de Méjico; académico de honor de la Academia Nacional
de Ciencias Políticas, Morales y Sociales de Chile; doctor honoris causa por la
Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil) y por la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega de Lima (Perú); comendador de la Orden al Mérito de la
República de Italia; Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Federal de
Alemania de primera clase.
Fue elegido académico de Extremadura el 21 de mayo de
1983 y tomó posesión el 28 de octubre de 1990. Fue director de la Academia de
1991 a 1996.
En abril de 2017, el Ayuntamiento de Plasencia inauguró una
placa en la casa que le vio nacer, situada en la plazuela de Ansano, número 3;
pero un vecino disconforme consiguió que el ayuntamiento la quitara de la
fachada a los pocos días de ser descubierta. Por ello, se decidió colocar
debajo del rótulo oficial que da nombre a la plazuela una inscripción de
similar estética, estilo y factura de cerámica talaverana, que recoge la
leyenda que figuraba en la lápida: "En la casa número tres de este plaza
nació el 14 de agosto de 1929 el ilustre jurista, excelentísimo señor don Marino Barbero Santos, catedrático de
Derecho Penal, juez del Tribunal Supremo e hijo ilustre de Plasencia."
El Dr. Barbero
Santos es autor de unos 150 libros y artículos.
--------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
consultada: Anuario de la Real Academia de Extremadura de las
Letras y las Artes, 2019, Trujillo, 2019, págs. 83-84; El Mundo, de 27/06/2001; Libertad
Digital, de 05/067/2018; fiscalización.es (https://fiscalizacion.es/2007/10/26/un-juez-para-la-historia/);
Diario Hoy, de 27/11/2912.