sábado, 31 de agosto de 2013

CUANDO LLEGUE SEPTIEMBRE...

         
            A cada santo le llega su día; a cada mes le sucede otro; a cada estación, una nueva. Por san Ramón Nonato termina agosto, concluyen las vacaciones, se inicia el nuevo curso político y escolar. Va terminando la estación más cálida, de días largos y noches cortas. En el hemisferio norte, damos por hecho que el verano incluye junio, julio y agosto, aunque el otoño no llegue hasta el 21 de septiembre; sin embargo, en el hemisferio sur, abarca los meses de diciembre, enero y febrero. Finaliza agosto y damos por terminado el verano. Hasta la gota fría pone fin al verano. Atrás quedan las vacaciones, los baños en el mar y en la piscina, los paseos matinales, los sueños quebrados, la desconexión de la rutina y del trabajo, los amores soñados, los libros por leer, los periódicos ojeados, la nostalgia por lo vivido...
           Lo bueno se acaba pronto. Nos colocamos de nuevo el reloj en la muñeca: encendemos el móvil; nos conectamos al mundo que nos espera; volvemos a la realidad. El verano es un paréntesis para soñar, para soñar despiertos y durmiendo; para recrearnos con lo que no vemos el resto del año: la inmensidad del mar, la belleza de las montañas y los valles; para jugar con los niños hasta dormirlos; para fantasear historias imposibles; para recrear nuestro pasado.
            El verano es nostalgia, amor, partida, olvido, tristeza, besos, inocencia, despertar... Como todas las estaciones, motiva literatura y canciones para recordar, algunas prendidas en el recuerdo para siempre. Se pasa tan rápido que Green Day se lamentaba en 2005 de la rapidez con que se acaba, y cantaba "Despiértame cuando llegue septiembre": "El verano ha llegado y pasó/La inocencia nunca puede perderse/ Despiértame cuando septiembre termine...", en un intento de alargar lo inevitable.
            El verano subsume, como ninguna otra estación, los despertares del amor nacidos en primavera. En 1969, Los Gritos cantaban "Adiós, verano; adiós, amor": "Vuelan al viento sus hojas/los álamos dicen adiós/a este verano marchito/que nuestro amor contempló..."
            El verano es el temor a la partida: "Hoy es la última noche/mañana tú partirás/ hacia destinos extraños/quién sabe si volverás, volverás." (Los Gritos, 1969). Amaral, en "Días de verano", canta: "No quedan días de verano,/el viento se los llevó/y un cielo de nubes negras/cubría el último adiós." Y Green Day canta lo que está por venir: "Aquí viene la lluvia nuevamente/cayendo desde las estrellas/empapado en mi pena nuevamente/volviéndonos quienes somos."
            El fin del verano nos evoca la tristeza y el temor al olvido. "Puede que un día regreses/o puede que no vuelvas más/aunque cien años pasaran/ no te podría olvidar, olvidar." (Los Gritos, 1969). Para "Danza Invisible", "el fin del verano es triste, querámoslo o no/ aunque entre las mantas pueda hablar de amor." Amaral ve en la ausencia un eclipse: "Y fue sentir de repente tu ausencia,/como un eclipse de sol,/ porque no vas a mi vera..."Green Day pontifica: "Mientras los restos de mi memoria/pero nunca olvidaré lo que perdí/ despiértame cuando septiembre termine."
            No hay verano sin besos robados, perdidos, fundidos en la memoria: "Sin besos de despedida/ y sin palabras bonitas,/porque te miro a los ojos/ y no me sale la voz", canta Amaral en "Días de verano".
            El verano es la inocencia perdida o por perderse: "El verano ha llegado y pasó/La inocencia nunca puede perderse./Despiértame cuando septiembre termine", dice Gren Day. Y también en la misma canción, el despertar: "Como mi padre vino y se fue/veinte años se han ido tan rápido/ Despiértame cuando septiembre termine."
            No hubiere quizás otra canción que más uniere, en letra y ritmo, "El final del verano" que la del mismo título del Dúo Dinámico, en 1963, y que subsumiere todos los conceptos expresados por otros autores: partida, amor, recuerdo, olvido...: "El final/del verano/llegó/y tú partirás./Yo no sé/hasta cuándo/este amor/recordarás..."
 

viernes, 30 de agosto de 2013

GRAFITIS EN EL TEATRO ROMANO Y PARLAMENTARIOS DE VUELTA


           Extremadura estaba ayer y hoy con los fastos de la Vuelta Ciclista a España y la gran gala del Teatro Romano, en la que el latín macarrónico, inexistente, del intérprete de Julio César, hubiera sonrojado al autor de sus obras en latín, "De bello Gallico" y "De bello civili", tanto como la leyenda en verde sobre los frisos de la scenae frons, como si de grafitos se tratare, que deseaba arrogarse para sí una obra que, en ningún caso, fuere suya, porque hubiere más de dos mil años de antigüedad. Entre el sermo plebeius de uno y la leyenda que pareciere surgir de Ab urbe condita de Augusta Emerita, jamás escrita por Tito Livio, no hallamos tampoco la obra De vulgari eloquentia, de Dante, porque la "pintada" inédita en el Teatro Romano bien pudieran haberla hecho los grafiteros de la ciudad, que tantas veces y sin rubor alguno las efectúan en otros monumentos legados por el Imperio, y porque el latín utilizado por el conductor de la gala no contextualizaba la historia recreada. Ni sus silencios ad hoc ni sus sonrisas, que no se sabe a dónde conducen, como las de quien se creyere hoy el César extremeño, allí presente, a quien solo le faltare acompañarla con el gesto de los emperadores en el circo..., en nada contribuyen a solucionar los problemas del pueblo, sino a darle su ración de panem et circenses de otros tiempos. El pan de 600.000 euros que se les da a los de fuera y se les niega a los de aquí.
              Como estos fastos estaban previstos, tampoco se cumplió lo dicho en vísperas vacacionales por el que dice ser, y se hace llamar, presidente del "Parlamento de Extremadura", locución inexistente en la legislación española y extremeña, que el 27 de julio pasado había anunciado que el nuevo periodo de sesiones comenzaría el 1 de septiembre, aunque la actividad parlamentaria se reanudaría el 27 de agosto, pese a que sí dijera que ayer, día 29, habría reunión de la Mesa de la Cámara y de la Junta de Portavoces, con el objetivo de aprobar el nuevo calendario de sesiones. Pura coincidencia con las fechas señaladas de los citados fastos, en las que los titulares de las instituciones extremeñas y muchos diputados estuvieron presentes. Y todo para decirnos que los Plenos comenzarán a las 9.00 de la mañana, en lugar de a las 10.00, para ahorrar luz, y para que sus señorías descansen de sus largas jornadas parlamentarias en el sexto periodo de la VIII Legislatura.
              Todo esto les suena a chino a los extremeños, que nada esperaren del nuevo periodo de sesiones, porque sus señorías hablan un lenguaje distinto al de la realidad que vive el pueblo. Que el titular de la Cámara hable de una "actividad realista" que "ofrezca soluciones a los principales problemas extremeños", como el paro, no se lo cree ni él; que el portavoz popular diga más de lo mismo, además de pedir consenso en la elaboración de los Presupuestos, es de risa; que el portavoz socialista reitere otros problemas, que sí afectan a todos, como la educación, la sanidad, el paro, o la deuda histórica --que ya llueve sobre mojado-- se adecua más a las preocupaciones de todos. Aquí, el único que ha acertado de pleno -y lo escribiere el día 23 en su blog, en un post titulado "Extremadura real" -- ha sido Fernández Vara, quien decía: "O conseguimos más empleo para + ciudadanos, o la política tendrá - sentido."
              Obviamos referirnos a la "sorpresa" anunciada por el portavoz de IU, que parece reírse de los extremeños, como el intérprete de Julio César, si no nos la dice en latín clásico, como podría deducirse de su mismo porte de senator romanus o de civis romanus sum; pero como nada dice en la Asamblea, al ver los toros desde la barrera de la Mesa, a cuento de qué viene anunciar sorpresas... La única sorpresa para los extremeños es que les importa un bledo lo que se diga en la Asamblea, porque si la ignoran como institución --ya que su presidente y algunos diputados se refieren a otra institución que no existe-- tanto más a lo que se diga o vote en ella, excepto en aquella ocasión de la abstención activa de IU, que elevó a los altares de la patria al actual presidente, instigada por quien dice ahora que el nuevo curso político será "sorpresivo". ¿No me diga, Nogales? ¿Acaso  desean darle la vuelta a la tortilla?
 

jueves, 29 de agosto de 2013

CHACÓN, TERCERA EX MINISTRA EN HACER LAS AMÉRICAS

 
            La diputada en el Congreso Carme Chacón es la tercera ex ministra socialista en hacer las Américas, siguiendo el ejemplo de sus predecesoras y compañeras Bibiana Aido, ex ministra de Igualdad (2008-2010), que se fue en 2011, y Leire Pajín, ex ministra de Sanidad (2010-2011), quien lo hizo en 2012. No deja de ser significativo que tres ex ministras de un Gobierno de España abandonen su país para trabajar en otro, cuando sí hubieren trabajo en él, al contrario que las investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se ven obligadas por las circunstancias a irse para terminar sus tesis e investigaciones si no quieren morirse de hambre en el que nacieron, se formaron y les acogía, hasta ahora, por los tremendos recortes del gobierno del PP, como les ocurre a los jóvenes licenciados, a los trabajadores de la construcción, del comercio y de la industria. Y, al igual que este partido coloca a los suyos en los cementerios de elefantes, como el Parlamento Europeo y el Senado, cuando pierde, las del PSOE se hacen las maletas por sí mismas.
 
              La justificación dada es pasar el próximo curso académico en la Universidad de Miami Dade (Florida, Estados Unidos) para impartir clases sobre sistemas políticos a estudiantes seleccionados del campus. No hay que olvidar que Carme Chacón (Esplugas de Llobregat, 1971), licenciada en Derecho, fue profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Girona, y su amplia trayectoria política, pese a su juventud, la han convertido en una de las preferidas por la militancia de su partido para liderarlo en un futuro. Chacón ha sido diputada del PSOE en el Congreso por Barcelona desde 2000, teniente de alcalde en su pueblo natal entre 1999-2003, vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados (2004-2007), ministra de la Vivienda (2007-2008) y ministra de Defensa (2008-2011), entre los cargos más significativos. Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la situó como la miembro más popular del Gobierno español, por encima la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, que ostentaba el cargo desde 2004. Y en marzo de 2010 aparece en la lista de Jóvenes Líderes Mundiales del Foro Económico Mundial.
              Sin embargo, detrás de este curso, no sabático precisamente, de la ex ministra, cualquier observador imparcial pueden traducir su decisión en una huida que, además de darle otra visión académica a la ya obtenida en las universidades de Girona, en la que ejerciere la docencia, o en las de Oosgoode Lall Haw Scholl (Toronto), y en las de Kingston, Montreal y Labal, de Quebec, donde cursó el posgrado, la aleje de la cada día más consumada ruptura entre el PSOE y el PSC, por la que es diputada, que comenzó a fraguarse el pasado 19 de febrero, cuando se ausentó del hemiciclo para no votar la propuesta de este último sobre el derecho a decidir, que viene planteando obsesivamente el presidente catalán, y de la que ella, ex ministra de España en dos ocasiones, no se había presentado a las elecciones "con un programa que rompe España", lo que abre un abismo con su secretario general Pere Navarro, posicionado abiertamente con la tesis nacionalista, que está dividiendo, a su vez, a los socialistas catalanes.
               De otro lado, en la coyuntura actual, y de consumarse esa ruptura con los socialistas de su nacionalidad de origen, Chacón no podría aspirar a lo que podría ser su sueño: ser presidenta del Gobierno de España, como el 22 de febrero de 2011 dijo ante la prensa, al afirmar con toda naturalidad que "una mujer de Cataluña podría conducir España como presidenta del Gobierno"; pero sin Cataluña, ni diputada ni presidenta... He ahí el dilema, que ha obligado a Chacón a irse para formarse mejor, formar a sus alumnos, y meditar sobre su futuro político, con la perspectiva que da la lejanía, aunque nunca se pierdan los vínculos que le atan a su patria. Nada que ver su secretario general, Rubalcaba, que la integró en la Ejecutiva Federal tras ganarle el congreso de Sevilla de febrero de 2012 por tan solo 22 votos.
              Mientras Bibiana Aido se fue en junio de 2011 a la Agencia de Naciones Unidas para la Mujer (ONU Mujeres), entonces dirigida por la actual candidata a la Presidencia de Chile, Michelle Bachelet, que se celebran en noviembre próximo, Leire Pajín dejó su escaño en el Congreso el 4 de julio de 2012 para trabajar en la Organización Panamericana de Salud, esta con sede en Washington, y desde entonces nada se ha vuelto a saber de ella.
           Chacón tine más clase  y volverá para asistir a la Conferencia Política de su partido en octubre. Ya veremos si entonces Rajoy ha sido capaz de reconducir la cuestión catalana y Rubalcaba, a su vez, de poner en orden el PSC,  y la ex ministra ve más claro el panorama para su regreso y el retorno a la política española.
 

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA VUELTA A ESPAÑA, DE VUELTA POR EXTREMADURA

 
                 Tras siete años de ausencia, la Vuelta Ciclista a España retorna el jueves 29 a Cáceres en la sexta etapa de la actual edición número 68 (Guijuelo-Cáceres), de 177 kilómetros, 16 de ellos en circuito urbano. La Vuelta, una de las tres grandes rondas ciclistas del mundo, junto al Tour de Francia y el Giro de Italia, retoma en esta etapa con meta en Cáceres el mismo recorrido que efectuare en la novena etapa de 1990, pero al revés (Cáceres-Guijuelo).
 
                Sin embargo, aunque haya estado siete años ausente de la provincia de Cáceres, no lo ha sido así de Badajoz, de donde no lo está desde 1991; en Mérida, desde el mismo año; Almendralejo, desde 2006; Montijo, desde 1991, y Olivenza, desde 2004.
 
              Aunque este año, su inicio ha coincidido con el comienzo de la Liga, no por ello pierde interés una ronda que trasciende el ámbito puramente deportivo para convertirse en un acontecimiento de masas por allí donde pasare y que supone una importante inversión para la región por su difusión (el pasado año fue transmitida por televisión a 175 países de los cinco continentes y es seguida a diario en España por millón y medio de personas), además de lo que deja a la hostelería y la restauración, y por cuanto supone para la difusión turística y la oferta de Naturaleza y Aventura, en los que se basa la estrategia de promoción de la Comunidad durante este año. No obstante, el corte de la circulación desde el día anterior por las calles del recorrido, también implica una pérdida para algunos transportistas, que no pueden hacer su habitual carga y descarga a las horas acostumbradas y pierden negocio, mientras otros lo ganan, algo que podría tener solución con un poco de buena voluntad, dada la hora de llegada de la Vuelta.
              La actual edición de la Vuelta, que comenzó el sábado 24 de agosto y concluye el 15 de septiembre, consta de 21 etapas, trece de ellas de montaña, seis por llano, una de contrarreloj por equipos y otra, individual. Transcurre por 3.319,1 kilómetros, con una media de 158,05 por etapa; 38 de la contrarreloj individual y 27 de la de equipos, y tiene 38 puertos de montaña y dos jornadas de descanso. La Vuelta moviliza, además de a los 198 ciclistas de 22 equipos, a un total de 2.000 personas que componen la expedición.
            
              La Vuelta en Extremadura.-En Extremadura, la Vuelta tiene dos etapas: la de llegada a Cáceres desde Guijuelo, en Salamanca, el jueves 29; y la del viernes 30, que sale de Almendralejo para llegar a Mairena de Aljarafe (Sevilla), de 193 kilómetros.
              Desde 1935, primer año de la Vuelta Ciclista a España, Cáceres ha conocido 19 etapas: la primera, ese mismo año (Cáceres-Zamora) hasta la última (Almendralejo-Cáceres) en 2006. Plasencia ha tenido tres etapas, dos de salida y una de llegada: en 1997, Almendralejo-Plasencia; en 2004, Plasencia-La Covatilla; y en 2006, la misma etapa hasta la estación de esquí.
               Badajoz capital ha conocido 11 etapas, la primera en 1945 (Badajoz-Almendralejo) y la última (Montijo-Badajoz) en 1991. La capital de Extremadura ha sido escenario de siete etapas de la Vuelta: la primera en 1950 (Mérida-Talavera de la Reina) y la última en 1991, Mérida-Mérida y Mérida-Cáceres. Almendralejo ha conocido siete etapas: en 1945, la primera, en dos fases: Badajoz-Almendralejo y Almendralejo-Sevilla, y la última en 2006, Córdoba-Almendralejo. Montijo conoció la etapa Montijo-Badajoz en 1991. Y, finalmente, Olivenza, en 2004, fue testigo de la salida de etapa Olivenza-Cáceres.
              Breve historia de la Vuelta.-Las primeras Vueltas Ciclista a España, conocida en sus inicios como Gran Premio de la República entre 1932-1936, fue promovida por los fabricantes de bicicletas de Eibar y efectuaban el recorrido entre esta ciudad y la capital. En 1935 comienza la primera Vuelta Ciclista a España, en la que participaron 50 corredores. Las dos primeras ediciones (1935 y 1936) fueron ganadas por el belga Gustaaf  Deloor. La Guerra Civil y la II Guerra Mundial interrumpen la prueba entre 1937 y 1941, en que se reanuda la tercera edición. Ese año y el siguiente, el español Julián Berrendero gana la Vuelta, que vuelve a suspenderse entre 1943 y 1944 por la II Gran Guerra.  Asimismo, en el 49, y entre el 51 y 54 fue suspendida por la mala situación por la que atravesaba el país. En 1950, los hermanos Emilio y Manuel Rodríguez obtuvieron los dos primeros puestos.
              España es la reina indiscutible de la Vuelta, con 32 victorias, seguida de Francia con 9 y Bélgica, con 7. Roberto Heras, con cuatro victorias, es el que más ediciones ha ganado; seguido del suizo Tony Rominger, con tres, y el belga Gustaaf Deloor, con 2. Igualmente, han logrado dos vitorias los españoles Julián Berrendero, José Manuel Fuente, Pedro Delgado y Alberto Contador, además del francés Bernard Hinault y el suizo Alex Zulle, con otras dos cada uno.
              El vigente campeón, Alberto Contador, no participa en la presente edición por decisión propia, a consecuencia del cansancio acumulado en el Tour, ni tampoco el de la ronda francesa, Chris Froome, por lo que la lista de favoritos queda reducida, según los expertos, entre el italiano Vincenzo Nibali, ganador del Giro y de la Vuelta 2010; y los españoles Joaquín Purito Rodríguez, Alejandro Valverde y Samuel Sánchez. 

martes, 27 de agosto de 2013

MEDALLISTAS Y ACADÉMICOS DE EXTREMADURA

          
           La concesión de las Medallas de Extremadura 2013, otorgadas hoy por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, en vísperas de la fiesta de la Comunidad, el próximo día 8, no ha producido sorpresa alguna, no por esperadas algunas, justificadas otras por la proximidad ideológica de los miembros que las otorgan, que no siempre han obrado con la equidad y justicia que unos se merecieren, a otros se otorgare en vida y algunos post mortem, como si en vida no hubieren méritos para recibirla tras su muerte. Nos referimos a las de este año y a las de anteriores.
 
              Eran esperadas, por lo demás, las concedidas a Tomás Calvo Buezas, antropólogo, investigador y científico, que se ha distinguido por una vida dedicada a la convivencia pacífica entre culturas, con especial atención a la lucha contra el racismo, la solidaridad con los emigrantes y hacia los más desfavorecidos de la sociedad; al pintor y académico de la Extremeña Francisco Pedraja Muñoz, cuya pintura trasciende a la tierra que le acogió y adoptó como hijo de Badajoz en 2007; a Enrique Floriano Millán, otro extremeño, también hijo adoptivo de Badajoz, que ha situado a la región en lo más alto del escalafón deportivo. Hay otras dos Medallas que, no por muy merecidas, se habían hecho esperar: las otorgadas al Colegio-Seminario de San Atón de Badajoz, que cumple 350 años de historia y que ha sabido transmitir los valores humanísticos, y que atesora una de las mejores bibliotecas extremeñas, con 40.000 volúmenes. un  centenar de ellos del siglo XVI, únicos en el mundo; y, finalmente, a la III Zona de la Guardia Civil de Extremadura, por su espíritu de servicio y lealtad a España y Extremadura, en la protección de los derechos y libertades ciudadanas que, por su tardanza en la concesión, más bien parecen de compromiso ideológico de la institución que las otorga que  de los méritos que hubieren y se les supusieren hace años.
              Hay, sin embargo, un aspecto que deseamos hacer notar: la concesión  de la Medalla de Extremadura a Francisco Pedraja Muñoz, un académico de número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, que realza aún más los méritos de la Medalla. Y no siempre ha sido así. La Academia debe tener 25 académicos numerarios con residencia en la región (artículo 5, capítulo I, Título II de sus Estatutos). Ha habido medallistas antes que académicos y viceversa. Y es aquí, quizá, donde la ideología del gobierno de turno se ha hecho notar más. Cabría suponer que los académicos son los sabios electos de Extremadura, una especie de los Siete Sabios de Grecia, renombrados por su sabiduría práctica, que consistía en una serie de aforismos memorables. Y de ahí podría deducirse que los académicos fueren todos Medallas de Extremadura, y los distinguidos con la Medalla de Extremadura, del mundo de las letras y las artes, merecieren el honor de la Academia.
              De los 21 numerarios hasta el momento, tan solo han sido distinguidos con la Medalla de Extremadura los siguientes: Antonio Hernández Gil y Manuel Pacheco Conejo, en 1986; Eduardo Naranjo en 1991; Esteban Sánchez Herrero, en 1997 (a título póstumo); Antonio Montero Moreno, en 2001; José Miguel Santiago Castelo, en 2006; Manuel Pecellín Lancharro en 2011; Joaquín Araujo en 1999; Miguel del Barco Gallego, en 2012; y Francisco Pedraja, en 2013. Diez en total, uno a título póstumo y dos ya fallecidos. ¿Están todos los que son?
              Veamos: hay más medallistas de Extremadura  que no han sido académicos por los méritos por los que se les concediere la Medalla de Extremadura, o por otros que mejor fuere no citar. Ricardo Senabre (1986), director del Colegio Universitario, decano-comisario de la Facultad de Filología, decano de la Facultad de Letras, Medalla de Extremadura, sí, pero no académico de Extremadura, ni siquiera doctor honoris causa, aunque por lo fuere por la Universidad de Las Palmas; Eduardo Naranjo es Medalla en 1991 y académico desde 1995, no así Barjola y Narbón, pintores ambos, también Medalla el mismo año; ni Jesús Usón Gargallo, Medalla en el 95 y cuyo Centro de Cirugía ha sido candidato al Príncipe de Asturias; ni Wolf Vostell, Medalla en el 98, ni Jesús Delgado Valhondo; ni Manuel Martínez Mediero, Medalla en el 99 y candidato al Príncipe de Asturias; y Eladio Viñuela lo fue el mismo año a título póstumo; pero tampoco ha recibido la Medalla su mujer, que la recogiera en su nombre, presidenta del Instituto de España, y reputada científica:  Margarita Salas. En 2000 fue Medalla el doctor Enrique Moreno González, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, pero no está en la Academia; ni Reyes Abades, con varios premios Goya, ni Pablo Guerrero, galardonados el mismo año; ni Ángel Duarte, fallecido en 2007,  ni Dionisio Hernández Gil, en 2001; ni Luis Pastor, en 2003; ni Dulce Chacón (a título póstumo); ni a los galardonados en 2005: Javier Cercas, Luis Landero, Luis Canelo; ni Miguel Sansón, en 2006; ni a Juan Margallo, en 2007; ni los premiados en 2008 Pureza Canelo y Francisco Rubio Llorente... A qué seguir... Es decir, sólo diez académicos fueron  -o reúnen- la doble condición de ser numerarios y Medallas de Extremadura. Otros muchos, como los citados, merecieron el honor de la Medalla, pero no son dignos del sillón académico otros académicos, como Pedro Rubio Merino, que organizó el archivo de San Atón de Badajoz, el de la catedral de Sevilla, y  trabajó en el de Indias, Audiencia Territorial de Sevilla, Hacienda de la misma ciudad y en el Archivo Histórico de Cáceres... No están todos los que son, ni son todos los que están.
          Muchos extremeños., desconocidos e ignorados, fueren tan dignos de más honores que muchos de la ya larga lista de los honorables.

domingo, 25 de agosto de 2013

INVESTIGADORES FUERA, POLÍTICOS DE PASEO

          
            Resulta decepcionante que, mientras nuestros investigadores hacen las maletas para emprender viaje a Estados Unidos u otros países que les den la oportunidad de trabajar que no hubieren en el suyo, que les formare, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se permita dar un paseo, acompañado por toda su guardia pretoriana gallega, para poner fin ante los españoles a su cortas vacaciones de verano. El paseo discurre por una ruta fluvial en Ribadumia. Los periodistas le siguen a dos minutos de distancia, vigilados por un miembro del equipo de seguridad y, naturalmente, no pueden hacer preguntas, aunque los medios gráficos sí pudieron tomar imágenes de la comitiva, que es de lo que se trataba. Y es que el presidente se incorpora mañana lunes 26 a la actividad oficial. Nos recuerda este paseo las fotos del Generalísimo Franco en el Pazo de Meirás y pescando desde el Azor porque, también como hoy, de declaraciones, de lo que nos ocupa y preocupa, nada de nada. Ya empezará el curso político...
 
              Mientras aquí nos distraemos con el inicio de la Liga y el comienzo de la Vuelta, que el jueves 29 y el viernes 30, vuelve a Extremadura, esperando el Europeo de Baloncesto, que se desarrollará entre el 4 y el 22 de septiembre en Eslovenia..., subyacen en silencio mil y una preocupaciones a las que nadie parece dar respuesta. No salimos de una y entramos en otra. A un mes ya del accidente ferroviario de Santiago, entra de nuevo Gibraltar en escena --la espina siempre clavada en el zapato de España--, asunto al que la diplomacia y la política españolas no han sabido dar la respuesta adecuada, para provecho propio y detrimento del pan de nuestros pescadores y del comercio de La Línea. Sólo la Guardia Civil parece ser el único Cuerpo que, cumpliendo órdenes, sabe hacer cumplir la ley, que otros parecieren ignorar.
              A los españoles les preocupa el paro galopante, la sanidad y la educación que nos esquilman; la corrupción política que hace perder la fe en los políticos como vehículo para solucionar los problemas que nos afligen: los derechos perdidos, los impuestos y tasas de todo orden que impiden el ejercicio de esos derechos constitucionalmente reconocidos, pero no protegidos y amparados por el Gobierno; los niños que han de ir al colegio en verano para poder comer; los mayores que, cada día en mayor número, acuden a los comedores de caridad para poder subsistir; los estudiantes que disminuyen porque no pueden pagarse ni la matrícula y ya no tienen beca ni aun obteniendo sobresaliente; los mayores abandonados, y la juventud española en silencio, haciendo la maleta para irse a buscar la vida fuera... Y el Gobierno calla, como si pareciere otorgar ante una situación que nos retrotrae a tiempos que creíamos olvidados.
              Indigna la carta sin respuesta de Amaya Moro-Martín,  investigadora del CSIC y promotora de la Plataforma Investigación Digna, al presidente Rajoy, publicada en "El País" el pasado día 19, cuando se encontraba haciendo las maletas para irse a trabajar a la NASA, en la que le decía: Sepa usted que "cuando emigre próximamente, la ciencia que haga ya no será española, ni será gracias a España; seguiré haciendo ciencia a pesar de España".  Nos indigna que Leticia Díaz Beltrán, que llevaba más de un año y medio trabajando gratis en la Universidad de Jaén, haya tenido que emigrar también a la Harward Medical School, que le ha ofrecido un contrato de un año, que le permitirá concluir su tesis doctoral, y que clame, como tantos investigadores, que "es frustrante que el Estado gaste dinero en nuestra formación para que sean otros países los que recojan los frutos".
              Ya Amaya Moro había advertido en marzo pasado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha perdido 1.208 puestos de investigación en los últimos quince meses, y el Gobierno ofreciéndoles cursos de crupier para que no emigren.
              A qué seguir... Mientras predican la excelencia de la innovación y de la investigación para avanzar en el desarrollo de un país, una generación llamada a ser el presente y el futuro de aquella en España, tiene que dejar el suyo, ante las escasas perspectivas existentes,  y marcharse a otros que les ofrecen trabajo, consideración y buena remuneración. No hablamos ya de los simples licenciados, que ningún futuro tienen, sino de los investigadores a quienes les cortan la financiación para sus proyectos y las alas de realizar aquí una investigación que le sea de utilidad a su país.
           ¿A qué venir, pues, a hacerse el último posado de sus cortas vacaciones, porque mañana lunes nos incorporamos al despacho para seguir trabajando por España...?, mientras los investigadores y los licenciados huyen fuera, la lista de parados no mengua, y los políticos de paseo, sin admitir preguntas... Hay muchas preguntas por responder, porque la lista de los parados se alarga y la de los investigadores se acorta. Y, mientras, los políticos de vacaciones y de paseo, viendo pasar a los ciclistas... ¡Qué país, qué tropa...!

viernes, 23 de agosto de 2013

MORIR POR TRABAJAR EN LA CITY

           La noticia no ha referido la causa de su muerte: solo su nombre, Moritz Erhardt, un becario alemán de 21 años, que apareció muerto en su apartamento londinense tras haber trabajado 72 horas sin descanso en la entidad donde trabajaba. Tenía una beca de verano. Los análisis para determinar la causa de su muerte no se conocerán hasta dentro de unos días.
 
              La entidad bancaria -Bank of America Merrill Lynch-- se ha limitado a anunciar que aumentará su preocupación por la cultura de las jornadas alargadas al máximo en los principales bancos del mundo. y creará un grupo de trabajo para abordar "las costumbres laborales" Antiguos becarios y empleados junior han manifestado que las jornadas de veinte horas diarias, con fines de semana en el trabajo y comidas en el despacho, son habituales en las torres de cristal de las City de Londres y Nueva York.
              Cuando creíamos que solamente el trabajo en el campo, como en las fábricas de principios de la Revolución Industrial del XIX, tenían jornadas tan largas como el día, resulta que los jóvenes universitarios trabajan hasta el límite para ganarse un empleo en el muy competitivo y bien pagado mundo de las finanzas. Y , claro, como todo tiene un límite, aun antes de llegar la elección, llega la muerte. Y Moritz se ha quedado a mitad de camino, entre el futuro que se abría ante sus ojos y el pasado brillante de trabajo que le llevó hasta allí; pero no ha podido pasar el umbral de la competitividad de, quienes saltándose todas las normas laborales a la torera, buscan que ella les descubra al mejor de los mejores para que sus cuentas de resultados sigan creciendo sin parar. No basta con estar preparados: hay que ser el mejor, y en ello va la vida incluida.

              La crisis y el paro subsiguiente aumentan la competitividad y el subempleo en nuestro país. Más de 20.000 universitarios españoles entre 20 y 34 años se vieron obligados a hacer la maleta el pasado año, un 40 por ciento más que el año anterior, en busca de un trabajo que aquí no encuentran, como sus abuelos hace cincuenta años. Y solo dos de cada diez menores de treinta años viven emancipados, y el porcentaje se eleva al 72,9 por ciento en la franja entre 30 y 34 años de edad.
 
              Pero estas cosas no parecen quitarle ni el sueño ni las vacaciones a los políticos que, si algo hacen, es barrer para casa, colocando a toda su parentela junto a la casa del padre.
 
              De nada nos ha valido tener la generación mejor formada de la historia, porque, aquí, ni siquiera los mejores son los elegidos para la causa política o económica. Y como no hay trabajo, ni oportunidades, ni saldos de subempleo, huyen. Perdemos nuestra mejor capital humano: el presente y el futuro, y con ellos el capital invertido por el Estado en su formación, que generará plusvalías en otros lugares menos en su patria. Ya lo advirtió el papa Francisco el pasado mes, al denunciar que la civilización mundial "se ha pasado de rosca" y que es tal el culto que ha hecho al dios dinero que está excluyendo a los dos polos de la vida de los pueblos: los ancianos y los jóvenes, la sabiduría del pasado y del futuro. ¿Cuántos Moritz habrán de dejar su juventud y sus ansias de futuro, libertad, trabajo e igualdad, sin la competitividad que les arrebate la vida misma de anhelos por satisfacer y de sueños por cumplir?

jueves, 22 de agosto de 2013

A TIEMPO Y A DESTIEMPO


           Haga frío o calor, siempre se ha hablado del tiempo en España. Es lugar común, de conversación socorrida, de refranes que pusieren corolario a la conversación inacabada. Se ha dicho muchas veces que hablar del tiempo es perderlo. Quizá para quien sufriere tanto el frío como el calor. Algunos soportan más lo primero que lo segundo; otros no aguantan nada. Ni el marzo lluvioso de este año ni el caluroso del anterior; pero sí: hablamos del tiempo, escuchamos con avidez las noticias del tiempo; los noticiarios dedican más tiempo al tiempo que a otras noticias quizá más importantes. El tiempo es noticia; el tiempo interesa, más para los hombres y mujeres que viven en la ciudad que para quienes habitaren en el campo. Para los primeros, porque necesitan el paraguas para salir a la calle si lloviere; los hombres del campo no necesitan las predicciones del tiempo, porque lo ven venir sin el calendario a mano. Sólo asomarse a la ventana, ver las nubes y el fluir del aire..., y saben qué tiempo vendrá.

              Entre las quejas de unos por el calor reinante y los lamentos de otros a la espera de una estación más benigna, oímos como alivio el refranero a mano, como sentencia que hubiere de cumplirse porque, de no ser así, no se hubiere creado. Días pasados, en un bar de barrio, alguien a mi lado, dijo: "El tiempo no se lo come el lobo: si no viene antes, viene después". No lo hubiere oído nunca; pero quienes vivieren entre lobos, bien lo conocen. Quiere decir que ambas estaciones, a tiempo o destiempo, acaban por llegar con su cortejo de frío y calores. O lo que es lo mismo: "Tarde o temprano, por San Juan es verano". Ninguno tan acertado como aquel que dice: "En Burgos solo hay dos estaciones: el invierno y la del ferrocarril", porque no se distinguiere la estacionalidad como en nuestras latitudes, donde "no hay primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni invierno sin nieves ni frío". En "Se equivocó la paloma", Alberti traza un trasunto del revés que, a veces, nos juegan las estaciones:

"Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua
Se equivocaba.
 
Creyó que el mar era cielo,
que la noche, la mañana,
se equivocaba.
 
Que las estrellas, rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

             Nos equivocamos de estación al desear la de nuestra predilección, aunque "durante mayo, corre el lobo y el verano", porque "en verano, hasta el más seco suda" y "lluvia en primavera, verano en sequera", aunque hubiere 150 definiciones diferentes de sequía. Todo pasa, y lo nuestro, como las estaciones, es pasar.
 
             Miguel Hernández, en su poema "El sudor", define el verano tan ansiado por los campesinos:
 
"En el mar halla el agua su paraíso ansiado
y el sudor, su horizonte, su fragor, su plumaje.
El sudor es un árbol desbordante y salado,
un voraz oleaje.

Llega desde la edad del mundo más remota
a ofrecer a la tierra su copa sacudida,
a sustentar la sed y la sal gota a gota,
a iluminar la vida..."
 
             Todo pasa,  y "cuando a las seis veas oscurecer, otoño seguro es" y "el otoño verdadero, por san Miguel el primer aguacero".  Falta poco, aunque el calor sea mucho, ¿verdad, Carlos Benito, ido de Extremadura en los calores de agosto...?


miércoles, 21 de agosto de 2013

ARRUINARSE PARA VIVIR

              
               Ya pagamos hasta por respirar, por tener dinero en el banco, por disfrutar un sol de todos, que las eléctricas quieren apropiarse para sí; por tener una casa, y por no tenerla; por comer y vestir... y hasta por pagar la atención sanitaria para seguir viviendo. Vivir por vivir se puede si viviéremos como los indios en su hábitat, que les da comida, bebida y plantas medicinales para curarse, aunque al final también mueran; pero que en un mundo cada día más civilizado, 150 millones de personas se arruinen al año por pagar la atención sanitaria, o, peor aún, que mueran por no poder hacerlo, es volver a un pasado que creíamos superado.
 
               El informe anual 2013 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el acento en estos datos: arruinarse por la atención sanitaria, o morir por no poder hacerlo. No se trata de arruinarse por la crisis, por perder los ahorros de toda una vida víctimas del engaño de los bancos, subordinados como están a su cuenta de resultados, sin importarles la de sus clientes. Hasta en ellos hemos perdido la fe, como en los políticos: por la corrupción, por sus engaños, que les inducen a mentir y a despedir a su personal para sobrevivir ellos solos, sin importarles nada a quienes sirvieren, porque se bastan para servirse a sí mismos con los dineros de todos.
 
              El informe de la OMS hace una sola mención a España al referirse al tratamiento de las isquemias (reducción del flujo sanguíneo cerebral a niveles insuficientes para mantener el metabolismo necesario para la normal función del cerebro) y a la importancia de medir sus efectos y ampliar la atención. Nada dice del recorte de asistencia a los inmigrantes ni del copago sanitario de los pensionistas, muchos de los cuales dejan su tratamiento porque no pueden pagarlo, y quizá también mueran antes por no hacerlo.
              No estamos en el Tercer Mundo para hablar aún de reducir la muerte de niños posneonatales, ni de usar mosquiteros para prevenir la malaria             o de ampliar el tratamiento de antivirales para el VIH. Hay, todavía, muchos baches y retos en muchos países de África y Asia, según la directora de la OMS, para que, con el compromiso de los políticos y de la gestión adecuada, podamos ir avanzando para evitar la ruina por pagar la atención sanitaria, o la muerte por no poder hacerlo.
              A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad hizo público el pasado día 14 el Barómetro Sanitario correspondiente a 2012, cuyos datos han sido acogidos con satisfacción por la Junta de Extremadura, mientras que la oposición, liderada por el PSOE, acusa a Monago de interpretarlo a su favor, cuando ha hecho los recortes más brutales de la historia de la sanidad en la comunidad autónoma. Señala, al respecto, el secretario de Sanidad socialista, José María Vergeles, que los extremeños otorgan a la sanidad pública una de las notas más bajas del país (6,29) y acusa a la Junta de primar la sostenibilidad económica a la social y sanitaria de la comunidad, y alude al cierre de las 21 urgencias rurales sin criterios técnicos, aunque después se hayan abierto cinco, sin que se sepa nada de las otras; al copago sanitario, que provoca que haya pacientes que "no pueden tomar medicamentos por no poder pagarlos"...
              Los datos están aquí y cada lector y paciente puede sacar sus conclusiones por sí mismo si le echa un vistazo al Barómetro. Hay un dato, por encima de las valoraciones de la asistencia sanitaria, que nos parece más vital: las áreas consideradas de mayor interés por los extremeños: Trabajo, 38,89 por ciento; Sanidad, 34,58 por ciento; y Educación, 11,84 por ciento, a bastante diferencia del resto. Que el 20,56 por ciento de los extremeños afirme que el sistema sanitario del país funciona bastante bien, y el 46,41, que funciona bien, pero necesita cambios; frente a un 28,35 por ciento que dice que necesita cambios fundamentales, y un 4,67 que afirma que hay que reformarlo porque está mal..., no es para echar las campanas al vuelo. Como dice el informe de la OMS, aunque no se refiera a Extremadura, hay muchos retos, y los datos son manifiestamente mejorables, pero hace falta "compromiso político" y "gestión adecuada", en palabras de Margaret Chan, directora de la OMS.

martes, 20 de agosto de 2013

EL MOLOTOV FEMENINO CONTRA "UNA FALSA DEMOCRACIA"

           Podrán ser discutibles sus métodos, sobre todo para quienes no han salido aún de la mojigatería sexual; pero no le faltan razones a las mujeres que defienden a pecho descubierto su libertad como personas y la democracia en estado puro, y no fingida, y vetada para ellas.
 
              El caso de la activista de la organización feminista Femen, Amina Sbui, que ha vuelto a mostrar sus pechos en protesta contra el "falso modelo islamista de democracia implementado por las autoridades tunecinas", en una fotografía publicada por la revista de la organización, con una pintada sobre ellos que reza: "No necesitamos vuestra democracia", no es el único, y ha dado lugar a la convocatoria de una "yihad" europea en topless en defensa los derechos de las mujeres.
              Femen ha extendido por Europa una sharia en defensa de los derechos de la mujer, en la que defienden la lucha contra la dictadura religiosa con el lema "Mi cuerpo es mío y no representa el honor de nadie", ante la eventualidad de una dictadura religiosa y la necesidad de una revolución para hacer frente a ella.
              No necesitamos, sin embargo, irnos a países que intentan implantar la ley islámica para entender que el camino de la igualdad de la mujer no corre paralelo al del hombre, ni siquiera en Estados democráticos como los de nuestro entorno, influidos todavía tanto por el machismo de los hombres como por las creencias religiosas, que tienden a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, como ya hiciera ver Jesucristo en el caso de la mujer adúltera. (S. Jn. 1, 8-11), cuando los escribas y fariseos trajeron a una mujer en adulterio y poniéndola en medio, dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer acaba de ser sorprendida en adulterio... Moisés en la ley nos tiene mandado apedrear a las adúlteras. Tú, ¿qué dices a esto?: El que de vosotros se halle sin pecado, que tire la primera piedra... Y se iban escabullendo uno tras otro, dejando solos a Jesús y a la mujer que estaba en medio... Entonces, Jesús le dijo: Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado? Ella respondió: Nadie, Señor. Y Jesús, compadecido, le dijo: Pues tampoco yo te condenaré. Anda, y no peques más..."
              El Generalísimo Franco derogó el matrimonio civil, el divorcio, la coeducación y otras leyes republicanas. Las mujeres mayores de 25 años no podían abandonar el hogar sin permiso de sus padres, a no ser para casarse. En 1942 se tipifica el adulterio en el Código Penal, con una clara diferencia: es delito para la mujer aunque fuere por primera vez y lleva pena de encarcelamiento; sin embargo, para el hombre, ha de demostrarse una convivencia continua... En el 58, el adulterio se hizo "igual" para los dos sexos: se admite la separación, pero la mujer tendría que irse a un convento o a casa de sus padres... Tras la República, la posición de la mujer española estaba como la del hombre en la Edad Media, escribía en 1945 un corresponsal neoyorkino...   
              El caso de la concejala de Los Yébenes (Toledo), Olvido Hormigos, que se hizo famosa el pasado verano, por la difusión de un video erótico en el que aparecía semidesnuda y masturbándose, y que rápidamente se difundió por las redes sociales, puso de manifiesto, una vez más, la hipocresía social que, frente a un acto de plena libertad individual, se amplifica en su difusión contra su voluntad; sin embargo, su denuncia contra el futbolista de su pueblo a quien se lo enviare y contra el alcalde de la localidad por difundirlo, no prosperó ante la Justicia, al considerar la juez que ninguno de los dos acusados había violado su intimidad, por lo que el caso fue sobreseído y archivado. Olvido no olvidó la afrenta que le deparó la difusión del video; dejó la concejalía a pesar de las advertencias en contra de su partido y de las asociaciones de mujeres que la apoyaron, e intentó demostrar su libertad como persona y mujer al participar en el concurso televisivo de Telecinco "Mira quién salta" y salir en topless en la portada de la revista "Interviu" para declarar que, "con mi cuerpo hago lo que quiero", y afirmar tras la sentencia que esos actos eran voluntarios, mientras que la difusión del video se hizo contra su voluntad, aunque la juez estimara "plena voluntariedad  y consentimiento de la denunciante".
              Aunque en algunas sociedades, como la rusa, es frecuente ver a a los varones saludarse con un beso en la boca (recuérdense los besos de Brevnev y Hocnecker), las polémicas declaraciones de la atleta rusa Yelena Isinbáyeva sobre los matrimonios homosexuales, elevaron también al podio su beso con su compañera Yuliya Guschina, tras ganar la medalla de oro en la carrera mundialista de 4 x 400 a Estados Unidos. La primera había declarado días antes: "Aquí vivimos hombres con mujeres y mujeres con hombres", lo que, unido al arco iris pintado en las uñas por la saltadora sueca Emma Green, como apoyo a los gays y lesbianas en Rusia, pudo interpretarse como una oposición a las leyes del gobierno ruso. Más tarde la rusa matizaría que "estamos contra su promoción, no, obviamente, contra la libre elección de cada persona".
              Es noticia hoy que la cantante cacereña Lola Masey ha cancelado su prevista gira por Rusia en protesta por la recién promulgada ley anti-gay, que califica como "un acto homofóbico sin precedentes en Europa".
              En fin, mientras Nueva Zelanda da el "sí quiero" al matrimonio homosexual, la imagen de Amina sosteniendo un cóctel molotov encendido, es un signo que nos señala que la lucha por la igualdad de la mujer no ha llegado aún a la meta deseada.            

lunes, 19 de agosto de 2013

VACACIONES SIN RETORNO

        
           Iban a pasar la fiesta de Galicia con familiares y amigos, pero nunca llegaron a Santiago el 24 de julio: 79 fallecidos; circulaban con sus vehículos por la carretera, la mayoría de vacaciones, pero jamás volverán: 113 en julio, 69 en agosto, 20 de ellos en el último puente de la Asunción; disfrutaban del mar o en la piscina para mitigar los calores veraniegos, pero perecieron ahogados: 100 en lo que va de año en España.
 
              Son personas con nombres y apellidos que jamás volverán a disfrutar de vacaciones, porque ya duermen el sueño eterno; pero tras ellos dejan no solo unas vidas truncadas por la muerte, proyectos por cumplir, sueños por alcanzar; sino, también, llanto, dolor, lágrimas, ausencias que nunca podrán ser sustituidas por otros. El número nubla, desde la perspectiva temporal de quienes no hubiéremos parentesco con ellos, el dolor más vivo y cercano de quienes sintieron sus llamadas perdidas, de los que oyeron lo que nunca desearen oír. Solo el tiempo cura las heridas que a los demás nos provocan quizás tan solo unas lágrimas, tras ver las dramáticas escenas de los cuerpos quebrantados, inertes, ensangrentados...; pero qué pronto olvidamos quienes nos encontramos en la otra orilla y volvemos a tropezar en la misma piedra, una y otra vez. Y nos decimos los unos a los otros: más vale llegar tarde, pero volver; regresar para empezar de nuevo, para irnos otro año de vacaciones; pero, desgraciadamente, a muchos se les terminaron.
              Nadie recuerda ya el trágico accidente ferroviario de Santiago, que nos sorprendió a todos en el ecuador vacacional. Las cifras aumentaban por minutos... Perdimos la cuenta; ya la hemos olvidado. Tan solo queda el desconsuelo de sus familias; la investigación judicial, que nos les devolverá a la vida, aún con 26 víctimas hospitalizadas, aunque ninguna ya en estado crítico, pero con 79 fallecidos.
              Hay otro cáncer --el de las tres C (corazón, cáncer y coche)-- al que se aludía hasta no hace mucho, al referirnos a las principales causas de muerte, aunque los accidentes de circulación hayan rebajado la cifra sustancialmente, gracias a una mayor concienciación de los conductores alentados por las campañas de Tráfico. Sin embargo, la noticia de hoy, con 20 muertos en las carreteras durante el puente de agosto,  eleva la cifra del mes a 69, a los que hay que añadir los 113 muertos en julio y los 676 en lo que va de año.
              Hay un tercer dato, también ofrecido hoy, que no nos debe pasar inadvertido: las 113 personas ahogadas en España en lo que va de año (más de 50 en verano), contando las dos jóvenes ecuatorianas fallecidas el domingo último en el embalse de Valmayor (Madrid).
               De nada valen las estadísticas comparativas que nos hacen ver que el número disminuye con respecto al anño anterior. Sus nombres quedarán para la posteridad, con los sueños rotos, la juventus truncada, sus familias destrozadas por el dolor de su ausencia... No habrá colegio para los menores, trabajo para otros, vacaciones para todos, perdidas en la vía, en la carretera, el mar, la piscina, el pantano, la charca..., vacaciones sin retorno a la vida que se nos regalere para vivirla, con vavciones o sin ellas, que no volverán jamás...