sábado, 16 de agosto de 2025

“GENEALOGÍAS DE GRANADILLA. LA FAMILIA DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ”


    El jueves por la tarde supimos que la autovía había quedado abierta al tráfico. Por la mañana había llamado a Antonia, natural de Granadilla, residente en Pamplona, que pasaba unos días en Guijo de Granadilla con su familia. Su yerno, Manuel Becerra Parra, acaba de publicar el libro “Genealogías de Granadilla: la familia Domínguez Jiménez”. [1] Tuve noticias de él por las redes sociales y hablé con un primo residente en Pamplona. Me dio el teléfono de Antonia.

    El fuego de Jarilla, expandido a la Transsierra, nos ponía difícil ir este año a Granadilla por la fiesta de nuestra patrona: la Asunción. Levantada la prohibición de circular por la autovía, llegamos a Granadilla. La sierra está toda humeante; el fuego ha cruzado la autovía. Las vacas y las ovejas pastan como si nada hubiere ocurrido. Desde Cabezabellosa hasta Casas del Monte, el humo no deja ver la Transsierra.

    Llegamos a Granadilla con tiempo. En horas vacacionales y de canícula, no hay turnos campamentales de los bachilleres de la ciudad. La antigua villa cada día parece más cercada por las vallas que no permiten acceder ni casi hasta la iglesia. Se reconstruyen casas venidas abajo que ya habían sido reconstruidas. La plaza parece interminable. En la fachada del café-bar Angelito, unas grandes telas recuerdan el cuarenta aniversario del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de los Pueblos Abandonados (PRUEPA), surgido en el curso 1984-1985 como proyecto complementario a la enseñanza en las aulas, que se desarrolla en tres pueblos abandonados (Umbralejo, Ciudad Real; Búbal, en Huesca, y Granadilla, en Cáceres), que pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que viven en el mundo urbano. Cada día hay más pueblos que llaman vaciados que los abandonados a la fuerza.

    Paseamos por el pueblo antes de la hora de la misa, fijada a mediodía. A la sombra de los portales de la plaza, vemos a los mayores que llegan y nos reconocen por nuestros padres. Y vemos a un joven con el libro bajo el brazo: es el autor. Nos presentamos y le contamos que habíamos quedado después con Antonia, en el Guijo, para recoger su libro. Es su yerno, que está con su hija, nacida en la villa. Llevo en la cartera un libro mío para regalárselo a su madre. Nos los intercambiamos. Se lo dedico a sus padres. Ya no iremos al Guijo, quizá nunca nos conoceremos. A Granadilla se va para recordar la infancia y revivir la vida perdida.

    Manuel Becerra Parra (Benaoján, Málaga,1979) es escritor y naturalista, técnico superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y autor de varios libros relacionados con los espacios naturales y la historia de sus pueblos. Gran conocedor de la serranía de Ronda, dedica gran parte de su tiempo al estudio de la botánica, geología, arqueología e historia de esta comarca andaluza y a recorrer sus intrincados caminos y veredas. Manuel está casado con Estrella, con la que tiene tres hijos (Arán, Hugo e Ibai), a quienes dedica el libro. Estrella es hija de Antonia Domínguez Jiménez, naturales de Granadilla, y viven en Pamplona.

    Genealogías de Granadilla. La familia Domínguez Jiménez” es el título de la obra con que ha querido honrar a la familia de su esposa “para que tengan memoria de sus orígenes extremeños y se sientan muy orgullosos de ser hijos de la antigua villa de Granada”. La familia Domínguez-Jiménez se fue a vivir primero a Alagón del Caudillo (hoy Alagón del Río) en 1958 y en 1964 emigró a Pamplona, junto a otros familiares. El libro, publicado este año, recuerda el décimo aniversario de la muerte de Fidel Jiménez, sobrino de Paulino y Juan Bienvenida, a quien el autor apreciaba, y que también le dedica como homenaje a su persona y por el amor que profesaba a su pueblo: Granadilla.

    Recuerda el autor que el proceso de desarraigo que supuso la expropiación de las casas y tierras de Granadilla y la expulsión forzosa de sus vecinos desencadenó que los naturales de este pueblo emigraran y acabaran residiendo en distintos lugares de la geografía española. Aún hoy (como ayer se pudo comprobar) los nacidos en Granadilla lo recuerdan y añoran, transmitiendo el amor por su pueblo y los recuerdos a sus hijos. Pero en un futuro no muy lejano, sus descendientes, como consecuencia de la distancia temporal, perderán la memoria de sus orígenes. Por este motivo nació la idea de este libro, cuyo único propósito es el de perpetuar, al menos en los descendientes de esta familia, la remembranza de sus antepasados naturales de la villa.

--------------------------------------------

[1]  Vid.: Becerra Parra, Manuel: Genealogías de Granadilla. La familia Domínguez Jiménez, Ediciones Pinsapar, 1ª edición, junio de 2025, 298 págs.


No hay comentarios: