viernes, 31 de octubre de 2025

JESÚS MAJADA NEILA, UN RIOLOBEÑO PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA


Jesús Majada Neila (Riolobos, Cáceres, 1950), es un escritor e investigador cacereño, licenciado en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, ciudad en la que reside desde 1978, por la que se doctoró con una tesis sobre “Los libros de viaje: una fuente para el estudio de la historia de la cultura en Málaga”. Ejerce como catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto de Arroyo de la Miel (Málaga) y profesor en la Universidad de la capital de la provincia (UMA).

    Está considerado como una autoridad en los libros de viajes de extranjeros por España, Andalucía y especialmente por Málaga, a la que ha dirigido buena parte de sus investigaciones. Como investigador, desveló, desempolvó y dio a conocer los sucesos de la carretera Málaga-Almería de febrero de 1937, durante la Guerra Civil española. Su exposición presentada en 2004 sobre el tema recuperó aquellos silenciados acontecimientos. Es también autor de la exposición Normam Bethune. La huella solidaria, mostrada en diversas ciudades de España, Canadá. China y México, médico del que es biógrafo, cuyo conocimiento ha propiciado en España (Gravenhurts, Canadá, 1890; Tang, China, 1939), conocido por la innovación de las transfusiones sanguíneas, desarrollo de unidades médicas móviles e innovación en instrumental quirúrgico y que, como brigadista, participó en la I Guerra Mundial, en la Guerra sino-japonesa y en la Guerra Civil Española. Es el director de investigación de la única historia de los judíos de Málaga. Conferenciante en España, Toulouse, Montreal y Beiging. Ha ganado diversos premios literarios propios y por dirección de investigaciones con alumnos.

    Entre sus investigaciones destacan las ediciones literarias del Siglo de Oro: “Lapuente de Mantible”, de Calderón de la Barca (Málaga, Caligrama, 2011), “Las serranas de la Vera de Lope de Vega, Vélez de Guevara y J, de Valdivielso” (Caligrama, 2012), “Las Batuecas del duque de Alba de Lope de Vega” (Salamanca, Diputación. 2016), “La serrana de Tormes de Lope de Vega” (Castalia, Barcelona, 2018) y “El alcalde mayor de Lope de Vega” (Castalia, Barcelona, 2020), todas ellas en colaboración con A. Merino.

    Sobre turismo y viajes, ha publicado: “Viajeros románticos en Málaga” (Graficesa, Salamanca, 1985), “Estampas de Málaga” (Málaga, 1986), “500 libros de viaje sobre Málaga” (Caligrama, Málaga, 2001), “Viajeros extranjeros por España. Siglo XIX” (CEGAL, Madrid, 1996), “Extranjeros en Málaga (De la Edad Media al siglo XVIII” (Caligrama, Málaga, 2003), “Viajeros extranjeros en Salamanca. 1300-1936”, en colaboración con J. Martín (Centro de Estudios Salmantinos, 1988), “Algunos textos extranjeros sobre El Escorial”, en Anuario Jurídico y económico escurialense, número 17-18, ejemplar dedicado al IV centenario de la terminación del Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial, págs. 637-794; “Viajeros y turistas en la Costa del Sol”, en colaboración con A. Arenas (Miramar, Málaga, 2004), “Málaga y su provincia en los libros de viajes” (coautor), Prensa Malagueña, Diario Sur, 1992; “Málaga, finisterre romántico”, en Litoral, revista de la poesía y el pensamiento, coautor, en ejemplar de dicado a Málaga, Meeting point, págs. 40-51; “De Béjar a Plasencia (Andanza por el Valle del Ambroz y los pueblos de la Trasierra”, coautor con A. Merino y A, Gutiérrez (Caligrama, Málaga, 2019).

    Sobre filología y literatura, es autor de “Viaje literario por la Málaga fronteriza” (Caligrama, 2007), “El fuero de Zamora, Introducción, texto y vocabulario” (Graficesa, Salamanca, 1983), “El fuero de Plasencia” (Cervantes, Salamanca, 1985), “Málaga, tipos y costumbres” (Caligrama, Málaga, 2001), “Fábulas de Esopo” (CEGAL, Madrid, 1989), “Poesía de Navidad” (CEGAL, Madrid, 1990), “Alconétar, Fierabrás y la Puente de Mantible” (Caligrama, Málaga, 2011), “Romancero de Zamora” (Caligrama, Málaga, 2011).

    Libros sobre Norman Bethune y la carretera Málaga-Almería: “Norman Bethune, El crimen de la carretera Málaga-Almería” (Caligrama, Málaga, 2004), “Carretera Málaga-Almería (febrero 1937)”, en colaboración con F. Bueno (Caligrama, Málaga, 2006), “Norman Bethune. La huella solidaria/ Trail of solidarity/ La trace solidaire” (Centro Andaluz de la Fotografía, Almería, 2008), “Norman Bethune, La huella solidaria” (Centro Cultural de China en Madrid y Fundación Canadá, 2014), “Bethune en España”, en colaboración con R. Steward (Fundación Domingo Malagón, Madrid, 2009), “Bai Quien zai Xibanya-Bethune en España”, coautor con R. Setward (Editorial del Pueblo, Beijing, 2013), “Bethune in Spain”, con R. Steward (MacGill-Queen´s University Press, Montreal, 2014), “Las fotografías de la desbandá” .

    Otros libros publicados: “Tras la estela de los judíos en Málaga”, (Diputación Provincial, Málaga, 1992), “Benalmádena, imágenes de ayer” (Ayuntamiento de Benalmádena, 1996), “Benalmádena, de ayer a hoy” (Caligrama, Málaga, 2014).

    El profesor Majada Neila ha sido “Premio Villar y Macías” 1987 del Centro de Estudios Salmantinos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por el trabajo “Viajeros extranjeros en Salamanca”, accésit en el concurso nacional sobre la “Presencia histórica y cultural de los judíos en España” (MEC, Programa Sefarad 92, V Centenario) por el trabajo “Tras la estela de los judíos de Málaga”; I Premio del concurso convocado por la Consejería de Educación y el Programa Montilla 92 sobre “La figura del inca Garcilaso de la Vega y la influencia de Andalucía en América”.

-------------------

Bibliografía  consultada: Universidad de Málaga: Jesús Majada, curriculum vitae; blog Belloteros por el mundo (https://belloterosporelmundo.blogspot.com/).


No hay comentarios: