La Asociación Ecologistas en Acción Granadilla solicita a las administraciones públicas más vivienda pública en la comarca para fomentar el asentamiento de la población joven, al objeto de promover la conservación de los centros escolares, así como el fomento de la cultura del respeto a la naturaleza y el uso responsable de los recursos naturales y la creación de zonas de observación de la fauna.
En un comunicado hecho público a los treinta y un años de la primera y única concentración de jóvenes de la comarca, promovida por la Asociación Integral para el Desarrollo de Las Hurdes (ADIC-Hurdes), que reunió a más de 7.000 jóvenes para apoyar a los alcaldes de Mohedas de Granadilla, La Pesga, Marchagaz, Palomero, Santa Cruz de Paniagua, Santibáñez el Bajo, Ahigal, Guijo de Granadilla y todas las asociaciones culturales de la zona, reunidos en Cerezo, la asociación recuerda que, durante estas tres décadas, se han logrado como principales objetivos las bibliotecas públicas municipales, el centro de cría de cautividad del lince ibérico y la conservación de las cooperativas agrícolas.
Ahora, Carlos Pino, responsable de Campo de la asociación, solicita de los poderes públicos, además del fomento de la vivienda pública para jóvenes y el fomento de turismo de naturaleza, la creación de un vivero forestal con especies autóctonas para paliar la seca y conservar las dehesas de la comarca; un campo de ensayo para el olivar y el cerezo para mejorar la producción de aceituna y cereza, haciéndolo compatible con los recursos naturales; y la conservación de la calidad de las aguas de nuestros cursos fluviales.
Asimismo, hace hincapié en solicitar a la Junta de Extremadura un aumento en el presupuesto de la sanidad pública, principalmente en los meses de verano y durante la recolección de la aceituna, período en que los pacientes aumentan un diez por ciento, al tiempo que agradecen el esfuerzo de los sanitarios en los pueblos.
Por otro lado, piden a los ayuntamientos participación vecinal y transparencia, especialmente en la exposición de los proyectos del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA), para que los vecinos sepan dónde se gastan los políticos el dinero municipal; la declaración de una moratoria de cuatro años para la perdiz, conejo y liebre, muy disminuidos por las plagas; no cazar las hembras de los corzos; la continuidad de la política sobre el lince ibérico, que ha demostrado la disminución de los carnívoros en las zonas en las que habita.
Finalmente, la asociación aboga por la conservación del perro protector del ganado, el mastín español, y la creación en la comarca de un criadero de este animal, con el objeto de conservarlo en nuestros campos.
Por último, la asociación solicita medidas alternativas a las residencias de ancianos que humanicen y acerquen su calidad de vida, con políticas que generen vida de calidad y empleo rural en cuidados de mayores, como la ayuda a domicilio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario