La asociación Ecologistas en Acción Granadilla ha solicitado al consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura que, tras el incendio de Jarilla (Cáceres), realice un estudio sobre la viabilidad de cooperativas de cabreros en las zonas quemadas y que las cabras sean autóctonas del Sistema Central cacereño, como la cabra verata, al tiempo que se considere factible una subvención económica para empezar su actividad a los cabreros, de forma que su proyecto sea posible, y la construcción de viviendas públicas en las zonas afectadas por el fuego.
Tras el incendio de Jarilla, localizado en tres comarcas (Valle del Jerte, Valle del Ambroz y Trasierra-Tierras de Granadilla), en el que se han quemado 17.000 hectáreas de matorral y bosques de robles y castaños, principalmente, la asociación ecologista considera necesario realizar un estudio sobre el bosque quemado para realizar una repoblación con los árboles afectados, como el alcornoque, el roble y el castaño, y que se soliciten a los viveros de la Junta en Holguera, La Moheda de Gata y Cañamero los plantones precisos, según informa Carlos Pino, responsable de Campo de la misma.
Finalmente, Ecologistas en Acción Granadilla solicita que los ayuntamientos afectados por el incendio de Jarilla elaboren un presupuesto de los frutales y plantas que hayan sido dañados por el fuego, haciéndose responsables del pago o sustitución de castaños, cerezos, higueras, ciruelos. olivos, manzanos, perales, almendros, nogales, fresas y frambuesas, y que la Consejería de Gestión Forestal se haga cargo del coste de los árboles y mano de obra para su plantación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario