![]() |
Jinete de caballería romano |
Alfidius Urbanus Lucius (Mérida, antes Augusta Emérita, c. 150-165; Tarragona (antes Tarraco), 211-222) fue un militar hispano-romano de rango ecuestre. [1] Su origen lusitano descansa en el hecho de que los Alfidii conocidos en Hispania proceden su mayor parte de este territorio, y específicamente de Mérida, y en que su suegro Cornelius Severus pudo ser el Sextus Cornelius Severus de una inscripción de esa ciudad, que, aunque probable, no es seguro. [2]
Señala el profesor Abascal que, como ya indicó Plaum, la carrera de Lucius Alfidius Urbanus es sorprendente por cuanto supone la promoción desde el cuerpo de tropa de una legión al orden ecuestre. A finales del siglo II era suboficial de la legión VII Gemina acantonada en Legio (León) y estaba destacado como speculator en Tarraco (Tarragona), donde participó con otros suboficiales en la dedicación de una estatua al antiguo gobernador provincial Quintus Hedius Rufus Lollianus Gentianus.
Una década después fallecía en esa ciudad, lo que indica que había seguido residiendo allí como parte del contingente administrativo que la legión tenía junto al gobernador provincial. La fecha de su muerte viene determinada por los epítetos Gemina Pia Felix Antoni, una denominación que empleó la unidad entre los años 211 y 222 (Caracalla y Heliogábalo), pues a partir de esa fecha fue denominada Gemina Pia Felix Severiana Alexandriana.
Su epitafio métrico, dedicado por su suegro Cornelius Rusticus, indica que a su muerte era tribuno militar de la legión en la que unos años antes aparacía como suboficial, lo que indica que a finales del gobierno de Septimio Severo (193-211) o con Caracalla (211-217) fue promovido por el emperador desde el cuerpo de tropa al rango ecuestre, según el profesor Abascal.
[1]
Nota: Un militar romano de rango ecuestre pertenecía a la orden ecuestre, una
clase social de Roma que se situaba debajo de la senatorial. Los équites tenían
acceso a cargos militares y administrativos importantes, incluyendo mandos de
unidades de caballería, prefectos de flota y tribunos militares augusticlavios.
Inicialmente, los équites eran ciudadanos que podían permitirse mantener un
caballo para la guerra, pero con el tiempo se convirtieron en una clase social
definida por la riqueza. Se situaban por debajo de la clase senatorial y por
encima del resto de la población. Los équites podían aspirar a cargos políticos
y militares, incluyendo posiciones de alto rango en el ejército. Durante el
Imperio, los équites tenían derecho a llevar el angustus clavus, una túnica con dos franjas de púrpura de dos dedos
de ancho como símbolo de su posición. Entre las figuras destacadas, figura
Lucius Alfidius Urbanus, natural de Augusta Emerita.

No hay comentarios:
Publicar un comentario